Download Farid Manzur 10 de Julio de 2013 Estadística Identifique las
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Farid Manzur 10 de Julio de 2013 Estadística 1. Identifique las unidades experimentales en las que se miden las siguientes variables. a) b) c) d) e) Genero de un estudiante: Estudiante Numero de errores de un examen: Examen Edad de un paciente con cáncer: Paciente Numero de flores en una planta de azalea: Planta de azalea Color de un automóvil que entra a un estacionamiento: Automóvil 2. Identifique cada variable como cuantitativa o cualitativa: a) Tiempo que toma armar un rompecabezas sencillo: Cuantitativa b) Número de estudiantes en un salón de primer grado: Cuantitativa c) Evaluación del desempeño de un político recién elegido (bueno, regular, malo): Cualitativa d) Estado donde vive una persona: Cualitativa 3. identifique las siguientes variables cuantitativas como discretas o continuas: a) b) c) d) Población de un área particular de Estados Unidos: Discreta Peso de los periódicos recuperados para reciclaje en un día: Continua Tiempo para terminar un examen de sociología: Continua Número de consumidores en una encuesta aplicada a 100 personas que consideran importante la información … : Discreta 4. Un conjunto de datos consta de las edades que tenían al morar cada uno de los 41 presidentes de los Estados Unidos. a) ¿Este conjunto de datos específicos es una población o una muestra? Población. b) ¿Cual es la variable que se está midiendo? La edad. c) ¿La variable del inciso B, es cuantitativa o cualitativa? Cuantitativa. 5. Suponga que usted es candidato a la legislatura de su estado y quiere conocer a través de una encuesta la postura de los votantes respecto a sus posibilidades de ganar. Identifique a la población que le interesa y de la cual podría hacer su muestra. ¿de qué manera la población depende del tiempo? Me interesan los habitantes en capacidad de votar; la muestra debe ser representativa así que por ejemplo en caso de Ecuador escogería la cantidad mayor de encuestados de clase baja, menor de clase media y una minoría de clase alta; el tiempo afecta la decisión de los votantes ya que ocurren fenómenos como por ejemplo que la oposición se une en contra de un candidato fortaleciendo a otro. 6. Un investigador médico quiere estimar el tiempo de supervivencia de un paciente después del inicio de un tipo de cáncer. a) ¿Cuál es la variable de interés para el investigador medico? El tiempo del paciente. b) ¿La variable del inciso A es cualitativa, cuantitativa discreta o cuantitativa continua? Cuantitativa continua. c) Identifique la población de interés para el investigador medico Pacientes con cáncer. d) Describa cómo podría seleccionar el investigador una muestra de la población Según las edades o el tipo de cáncer. (estratificado) e) ¿Qué problemas podrían surgir al tomar una muestra de esa población? Que no representen a la población, por eso se debe ser meticuloso a la hora de elegir y en base a qué. 7. Un investigador educativo quiere evaluar la efectividad de un nuevo método para enseñar a leer a estudiantes sordos. El aprovechamiento al final de un periodo de enseñanza se mide con el resultado del estudiante en un examen de lectura. a) ¿Cuál es la variable a medir? ¿De qué tipo de variable se trata? La variable a medir es la efectividad del estudiante y es cualitativa, ya que se ve si es buena, regular, mala. b) ¿Cuál es la unidad experimental? El estudiante. c) Identifique la población de interés para el experimento Estudiantes sordos.