Download celebracion mayo 2017
Document related concepts
Transcript
CELEBRACION MES DE MAYO Se puede iniciar con la canción María Mírame (Primaria) y para secundaria Entorno a María, aquí les dejo los links. https://www.youtube.com/watch?v=vLGln-iqIOo https://www.youtube.com/watch?v=MvHc8x09JRY CRISTINA: (Entra con canasta de flores en las manos) Hemos comenzado el mes de mayo. Es el mes de las flores, y el mes que desde siempre los cristianos han considerado el mes de María, en esta ocasión lo dedicaremos a María Auxiliadora. MARLON: (Entra con una Flor y un velón) ¡Buen Día Cristina, Buen Día chicos! Qué bueno que aún nos acompañan en este maravilloso viaje hacia el corazón oratoriano, este mes con el sub lema: “Junto a María Disfrutemos la vida” iniciamos nuestro mes dedicado a la auxiliadora en el nombre del padre, del hijo... CRISTINA: ¡aaa! Tú también has traído flores a la virgen… MARLON: A decir verdad, no, quise traer esta rosa para dedicarla a Madre Mazzarello o MAIN como cariñosamente les decimos a quien este próximo 13 de mayo celebraremos su fiesta, también encenderé un velón para pedir una gracia a Domingo Savio patrono de los niños y adolescentes. CRISTINA: Les invito a recibir solemnemente nuestros santos de este mes (se pueden vestir los personajes o cuadros de cada Santo, mientras entran solemnemente por el fondo se leen datos de cada uno, a la vez se coloca una estrofa de canciones que hagan mención a cada uno). PROCESION Santo Domingo Savio: Fue un alumno de san Juan Bosco, en el oratorio de san Francisco de Sales, que se propuso ser santo y murió tres semanas antes de cumplir los 15 años de edad, siendo el santo no mártir más joven de la Iglesia católica. https://www.youtube.com/watch?v=0QH6skcuc4k Madre Mazzarello: Más conocida como Main, fue una religiosa italiana con la cual Don Bosco fundó el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, conocidas también como salesianas. Madre Mazzarello, como es más conocida dentro del mundo salesiano, fue su primera Superiora General desde el 29 de marzo de 1872 hasta su prematura muerte en 1881. https://www.youtube.com/watch?v=dFVWZuhNkr0 María Auxiliadora: Auxilio de los cristianos, es un título antiguo dado a María, madre de Jesús. Fue originado hacia el año 345 con san Juan Crisóstomo, tomó fuerza con el papa Pío V en el siglo XVI y fue definitivamente popularizado con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de Don Bosco en el siglo XIX, en la advocación mariana de María Auxiliadora. https://www.youtube.com/watch?v=Rbs0Up-Kp5c Al llegar cada personaje o cada cuadro al escenario o lugar preparado se coloca de manera solemne. MARLON: Les Invito a colocar flores a los pies de estos santos que dan fortaleza a nuestra fe católica y son parte de nuestra identidad salesiana. (coloca flor y velón en sus lugares) CRISTINA: (coloca canasta de flores a los pies de la virgen) vamos a pedir a uno de cada curso venir en nombre de sus compañeros a traer flores como regalo a estos santos salesianos. A cada curso se les pedirá flores, pueden ser de papel o reales. Canto Mariano. Texto Bíblico: Lucas 1, 39-47 Dichosa tú, que has creído En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu - se alegra en Dios mi salvador – Oración: Santísima Virgen, Madre de Dios, yo, aunque indigno pecador me postro a tus pies en presencia de Dios omnipotente, te ofrezco este mi corazón con todos sus afectos. A ti lo consagro y quiero que sea siempre tuyo y de tu hijo Jesús. Aceptad estas humildes flores como muestra de nuestro amor por ti, a ti que siempre has sido la auxiliadora del pueblo cristiano. Oh María, refugio de los atribulados, consuelo de los afligidos, ten compasión de la pena que tanto me aflige, del apuro extremo en que me encuentro. Reina de los cielos, en tus manos pongo mis preocupaciones. Se bien que en los casos desesperados se muestra más potente tu misericordia y nada puede resistir a tu poder. Alcánzame Madre mía la gracia que te pido si es del agrado de mi Dios y Señor. Amén. Danza (Magníficat) https://www.youtube.com/watch?v=U2ztHz1mZ_I Hermana: Durante siglos la Iglesia Católica ha dedicado todo el mes de mayo para honrar a la Virgen María, la Madre de Dios. Aquí te explicamos por qué. La costumbre nació en la antigua Grecia. El mes de mayo era dedicado a Artemisa, la diosa de la fecundidad. Algo similar sucedía en la antigua Roma pues mayo era dedicado a Flora, la diosa de la vegetación. En aquella época celebraban los ludi florals o los juegos florales a finales de abril y pedían su intercesión. Fue en esta época que el mes de mayo y de María se combinaron, haciendo que esta celebración cuente con devociones especiales organizadas cada día durante todo el mes. Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX (diecinueve) y se practica hasta hoy. Debemos darle un lugar especial a María no porque sea una tradición de larga data en la Iglesia o por las gracias especiales que se pueden obtener, sino porque María es nuestra Madre, la madre de todo el mundo y porque se preocupa por todos nosotros, intercediendo incluso en los asuntos más pequeños. Por eso se merece todo un mes en su honor.