Download File - DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
Document related concepts
Transcript
GUIA DE MANEJO DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA PARA REVASCULARIZACION MIOCARDICA SIN CIRCULACION EXTRACORPOREA. DEFINICION: DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE: Es un vaso que conecta la aorta con la arteria pulmonar ya fuera del corazón, lo cual induce a una sobrecarga al pulmón y a la parte izquierda del corazón aumentando su trabajo y su deterioro. El cierre quirúrgico del Ductus arterioso ´persistente se realiza por medio de clip de titanio, ligadura y sección. COARTACIÓN AORTICA: La coartación de la aorta es un defecto congénito (de nacimiento) del corazón que implica estrechamiento (estenosis) de la aorta torácica distal a la arteria subclavia izquierda. El procedimiento quirúrgico consiste en resecar la patología y hacer una anastomosis termino-terminal de la arteria. TECNICA QUIRURGICA Abordaje por 5to espacio intercostal izquierdo, subescapular, incisión de 5 a 7 cm de longitud, con divulsión del espacio entre los músculos dorsal ancho y trapecio.(separador de Senn Miller, Mango de bisturí # 3 hoja 15). Hemostasia (Lap. Electrobisturi). Seccionados los músculos intercostales internos, se tiene extremado cuidado en separar la pleura de la pared en dirección posterior y con un margen de hasta 5 cm. de perímetro de la herida hasta la aorta. No se debe rasgar la pleura. (Lap. Electrobisturi, Separador finoquieto, se protege con compresas o tubos). Apertura de la pleura parietal. (Disc. Vascular, lap. Electrobisturi). Disección del ligamento y al arco aórtico (Pinza cístico, tijeras de metzembaum). Reparo de la Aorta. (Vesell loop ). Se hace disección y ligadura del Dustus aplicándose triple ligadura en la mayoría de casos, dos ligaduras externas en extremos aórtico y pulmonar con seda 2/0. Se hace clampleo proximal en el cayado aórtico y distal en parte de la aorta descendente donde se encuentra la patología. (clamps satinsky, clamps aórtico). Se realiza la coartación (extraer la patología) tijera de metzembaum. Anastomosis termino-terminal de la aorta (Portaagujas Mayo Hegar, polipropileno o Politetrafluoretileno 5/0). Se comprueba de que no haya fistulas. Revisión de Hemostasia. Recuento de gasas, torundas y compresas antes del cierre. Se realiza cierre de la pleura parietal. (poliglactina 910 3/0, instrumental síntesis y diéresis). Se retira los separadores de Finoquieto. Cierre de piel. (Polipropileno 2/0 ct-2, instrumental síntesis y diéresis).