Download Problema Famoso De Diofanto Padre del Álgebra La solución de

Document related concepts

Álgebra wikipedia , lookup

Arithmetica wikipedia , lookup

Teoría de ecuaciones wikipedia , lookup

Variable (matemáticas) wikipedia , lookup

Compendio de cálculo por reintegración y comparación wikipedia , lookup

Transcript
Problema Famoso De Diofanto Padre del Álgebra
La solución de una ecuación es, con frecuencia, tarea fácil; en cambio, plantear
la ecuación a base de los datos de un problema suele ser más difícil. Hemos
visto que el arte de plantear ecuaciones consiste, efectivamente, en traducir «la
lengua vernácula a la algebraica». Pero el idioma del álgebra es lacónico en
extremo, por eso no todos los giros del idioma materno son de fácil traducción.
Las traducciones pueden ser muy distintas por el grado de su dificultad, como
se verá.
El problema que aparece a continuación será más o menos originales, por su
enunciado, por el procedimiento de resolución, por la solución, etc.
No siempre se darán las soluciones de forma algebraica.
LA VIDA DE DIOFANTO. La historia ha conservado pocos rasgos biográficos
de Diofanto, notable matemático de la antigüedad. Todo lo que se conoce
acerca de él ha sido tomado de la dedicatoria que figura en su sepulcro,
inscripción compuesta en forma de ejercicio matemático. Reproducimos esta
inscripción:
EN LA LENGUA
VERNÁCULA
EN EL IDIOMA DEL ÁLGEBRA
¡Caminante! Aquí fueron
sepultados los restos de
Diofanto. Y los números
pueden mostrar, ¡oh milagro!,
cuán larga fue su vida,
x
cuya sexta parte constituyó su
infancia.
x/6
Había transcurrido además
una duodécima parte de su
vida, cuando de vello cubriose
su barbilla.
x/12
Y la séptima parte de su
existencia transcurrió en un
matrimonio estéril.
x/7
Pasó un quinquenio más y le
hizo dichoso el nacimiento de
su precioso primogénito,
5
que entregó su cuerpo, su
hermosa existencia, que duró
tan sólo la mitad de la de su
padre a la tierra.
x/2
Y con profunda pena
descendió a la sepultura,
habiendo sobrevivido cuatro
años al deceso de su hijo.
x = x/6 + x/12 + x/7 + 5 + x/2 + 4
Related documents