Download Circulación en vertebrados File - Aula Virtual Maristas Mediterránea
Document related concepts
Transcript
APARATO CIRCULATORIO EN VERTEBRADOS Los vertebrados presentan dos aparatos vasculares paralelos pero interrelacionados: Un aparato cerrado, circular y bidireccional. Consta de arterias que transportan sangre desde el corazón a otros tejidos del organismo, y de venas que retornan la sangre al corazón. Es el sistema cardiovascular o sanguíneo. Un aparato abierto, lineal y unidireccional. Solo transporta el líquido circulante, o linfa, en dirección al corazón. Es el sistema linfático. A. SISTEMA CARDIOVASCULAR CERRADO SENCILLO Para completar una vuelta, la sangre pasa 1 vez por el corazón. PECES Corazón alargado Con 1 aurícula y 1 ventrículo Tiene 2 cámaras secundarias El corazón impulsa la sangre a elevada presión por la aorta hacia las branquias: Intercambio gaseoso. La sangre oxigenada va por la aorta dorsal a los tejidos. La sangre pobre en O2 vuelve al corazón por las venas cavas. Aunque la presión disminuye a su paso por los capilares branquiales, se aviva con los movimientos del pez CERRADO DOBLE INCOMPLETO CERRADO DOBLE COMPLETO ANFIBIOS Corazón con dos aurículas y un ventrículo También tiene el seno venoso y el cono arterioso REPTILES(menos cocodrilos) Corazón con dos aurículas y dos venrículos. Un seno venoso pequeño. Un tabique interventricular incompleto AVES MAMIFEROS El corazón tiene 2 aurículas y dos ventrículos que representan la unión de las dos bombas impulsoras, la que envía sangre a los pulmones y la que la envía a los tejidos. El corazón en las aves es grande proporcionalmente a su tamaño y la frecuencia de bombeo es rápida. La aurícula izquierda recibe la sangre rica en oxígeno que procede de piel y pulmones. Los reptiles han desarrollado un corazón más perfecto, en el que hay un tabique incompleto que separa parcialmente el único ventrículo en dos pero que no termina de impedir la mezcla entre las dos sangres. El corazón toma forma globosa para poder enviar sangre más rápidamente y en cantidad a las células. Lo que permite que aves y mamíferos tengan un a tasa metabólica más grande La aurícula derecha recibe la sangre poco oxigenada del resto del cuerpo Los dos tipos de sangre pueden mezclarse en el único ventrículo. Pero El corazón succiona la sangre de las aurículas se contraen a diferente las venas y la impulsa hacia las tiempo, por lo que la mezcla es arterias mínima. Esto permite que la válvula del cono arterioso desvíe la sangre del lado derecho del ventrículo hacia las arterias pulmonares y la del lado izquierdo del ventrículo hacia la aorta ventral. En los cocodrilos también hay una separación completa del tabique interventricular. La diferencia es que de cada ventrículo parte un cayado aórtico que se unen en una aorta descendente. En la aorta se mezclan las dos clases de sangre, pero predomina enormemente la arterial a causa de que la mayor aorta de la sangre venosa se dirige a los pulmones. B. SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático está formado por una serie de vasos con fondo ciego que se originan en los tejidos, van reuniéndose y terminan desembocando en el sistema circulatorio cardiovascular. Su función es drenar los tejidos evitando que el plasma que sale del torrente sanguíneo y baña las células se acumule produciendo edemas o hinchazones. También el sistema linfático transporta las grasas procedentes de la digestión y presenta ganglios linfáticos donde maduran los linfocitos. A través de estos conductos circula un líquido incoloro llamado linfa, de composición similar a la del plasma sanguíneo,con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular. Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto se debe a que se carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta linfa de color lechoso se denomina QUILO. LA FUNCIÓN DE ESTE SISTEMA ES TRIPLE: Drenaje de líquido intersticial. El paso de sustancias al líquido intersticial que baña las células tiene lugar a través de las delgadas paredes de los capilares sanguíneos. El líquido filtrado contiene esencialmente agua, oxígeno, glucosa, ácidos grasos, aminoácidos, vitam inas y hormonas, así como gran cantidad de proteínas plasmáticas, que, junto con el agua, han de retornar a la circulación sanguínea general. Esta linfa circula por los capilares linfáticos que se van engrosando hasta formas venas linfáticas que desembocan al final en venas cercanas al corazón. • Absorción de ácidos grasos. Esta absorción se produce desde el intestino delgado. Después, sigue el transporte de las grasas al sistema cardiovascular. • Formación de células del sistema inmunitario. A lo largo del sistema linfático de los mamíferos y las aves hay ganglios linfáticos en los que se almacenan desperdicios celulares y organismos infecciosos recogidos por la linfa en su recorrido. También se generan diversos tipos de células relacionadas con la defensa del organismo, como los linfocitos y algunos fagocitos. LA CIRCULACIÓN DE LA LINFA. Se impulsa de diferentes formas según la especies: ensanchamientos de los vasos, contracciones de los músculos, etc. Todos tienen válvulas para evitar el retroceso y que la linfa circule en un sentido. En el ser humano los mecanismos de circulación de la linfa son: 1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linfa. 2. Pulsiones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias provocando un efecto masaje para que la linfa se mueva. 3. Por medio de los músculos esqueléticos. Cuando se mueven obligan al movimiento de la linfa por que masajean los vasos linfáticos. 4. Por su composición. Tiene tejido liso en sus paredes que producen un efecto masaje que ayuda a desplazar la linfa. 5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. También participan en el desplazamiento de la linfa. 6. Por medio de la bomba abdomino-torácica. Por la diferencia de presión entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal.