Download Discurso PT. Modulo PYMES - Oficina Nacional de Estadística
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA Santo Domingo, República Dominicana “Año de la Superación del Analfabetismo” Presentación del Módulo de Caracterización de las MIPYME de la Encuesta ENHOGAR 2013 Discurso de apertura Pablo Tactuk Director Nacional de Estadística Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) 3 de diciembre 2014 José del Castillo Saviñón, Ministro de Industria y Comercio Ignacio Méndez, Viceministro de Fomento a las PYMES del MIC Rosa Rita Álvarez, Directora Ejecutiva de la Fundación Banreservas. Luis Madera, Director de Estadísticas Continuas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) Representantes del Ministerio de Industria y Comercio, de la ONE y de otras instituciones, gremios y empresas Amigos y amigas de los medios de comunicación Señoras y señores: La Oficina Nacional de Estadística (ONE) presenta en el día de hoy los resultados del primer módulo sobre micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2013 (ENHOGAR 2013). De esta manera, ponemos en manos de los tomadores de decisión, y especialmente del Ministerio de Industria y Comercio, que ha sido nuestro principal aliado en esta importante iniciativa, la información necesaria para el seguimiento y la evaluación de los planes y políticas para el desarrollo nacional referidos a este sector productivo. La inclusión del módulo MIPYME en la ENHOGAR 2013 fue una iniciativa que tuvo por objetivo integrar una serie de preguntas para obtener una caracterización de las MIPYME a nivel nacional, formales o informales, sean estas fijas, móviles, agropecuarias, de minería o pesca. Todo tipo de negocio realizado por cualquiera de los miembros del hogar quedó registrado como una empresa, ya sea una actividad principal generadora de ingreso de la persona o del hogar, o bien complementaria. La metodología utilizada ha demostrado ser muy efectiva y sus resultados representan una fuente de información única para detectar negocios móviles como el de transporte y el agropecuario con fines comerciales. Esta práctica permitirá también mejorar las investigaciones en la materia y sentar las bases para crear un sistema de seguimiento sectorial que haga posible monitorear los cambios coyunturales y estructurales de las unidades productivas más pequeñas. La magnitud de estas unidades y el impacto que tienen sobre la productividad nacional y la generación de ingresos, ponen de manifiesto la necesidad de comprender su dinámica y contar con instrumentos especializados para estimular su competitividad y desarrollo. Es igualmente relevante apoyar a esas personas que se dedican a actividades de baja rentabilidad, a fin de que se inserten de forma eficaz en la economía. De ahí que aprovechando la estabilidad y continuidad de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR), que la ONE levanta anualmente desde 2005, se pretende que a partir de ahora, se incluya este módulo al menos cada dos años, a objeto de monitorear el desempeño de estas empresas y las políticas para su desarrollo. Quiero hacer un reconocimiento a todas las personas e instituciones que colaboraron de manera muy eficaz para hacer realidad el levantamiento del módulo MIPYME en la ENHOGAR 2013, principalmente al equipo directivo y técnico del área de encuestas de hogares de la ONE, encabezado por Frank Cáceres, Director de Censos y Encuestas, y Germania Estévez, Encargada del Departamento de Encuestas, lo mismo que a Luis Madera, Director de Estadísticas Continuas, quien, con su equipo del área de Estadísticas Económicas, se involucró en la formulación de la metodología, al igual que en la revisión y el análisis de los datos. Un especial agradecimiento al Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, al Viceministro de Fomento a las PYMES, Ignacio Méndez, al equipo técnico del MIC que nos acompañó en esta tarea, al consultor internacional Miguel Cabal, quien realizó una minuciosa labor analítica y a la Unión Europea por su apoyo económico. Finalmente, quiero destacar que esta novedosa herramienta de investigación, complementada con otras operaciones realizadas por la ONE, ponen a nuestro país a la vanguardia en la producción de datos sobre la dimensión y las especificidades de las MIPYME. Del mismo modo, afianza a la institución en su proceso de convertirse en la fuente fundamental de las estadísticas oficiales a nivel nacional. Muchas gracias.