Download LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS DOCENTE: Morell
Document related concepts
Transcript
LABORATORIO DE MEDICIONES ELECTRICAS DOCENTE: Morell, Juan Carlos CURSO: 6to 4ta Electromecánica. AÑO: 2017 CAPACIDADES: El objetivo es evaluar a los alumnos en las siguientes capacidades y saberes previos: - Conocer el concepto de Medición. - Reconocer magnitudes Eléctricas y sus Unidades. - Comprender el fenómeno de Electromagnetismo y el efecto de un Electroimán. - Interpretar las Leyes de Faraday, Lenz y la Ley de Ohm para circuitos simples (CC y CA). - Comprender los Principios de trabajo de un Galvanómetro. 1) Mediciones Eléctricas Concepto de medida – Mediciones Eléctricas Siempre que necesitemos conocer un factor cuantitativo de una unidad eléctrica le llamaremos medición o medida, una medición está fundamentada a través de los diferentes dispositivos para mediciones eléctricas utilizadas por los ingenieros electrónicos, eléctricos, electromecánicos, etc., estas medidas deben estar regidas por patrones y sistemas estandarizados que rigen la calibración de los instrumentos utilizados. En resumen, una medida refleja un valor expresado en números el cual refleja cuantas unidades contiene la magnitud del análisis realizado. Recordemos que una magnitud no siempre se nos dará a través de la pantalla de un instrumento, esta puede ser expresada de muchas maneras e incluso en algunos procesos las mediciones dadas por los instrumentos deben ser sometidas a un análisis para llegar a la medición real. 2) Magnitudes y Unidades. Ejercitación e interpretación sobre situaciones que pueden presentarse en la lectura de una Medición Eléctrica. Se desarrollaran ejercicios con la problemática planteada. 3) Electromagnetismo: Origen, efecto y aplicación en los Instrumentos de Medición. Practica: realizar investigaciones por parte de los alumnos relacionadas con las temáticas antes mencionadas. 4) Leyes de Faraday – Lenz. Ley de Faraday o inducción electromagnética, enuncia que el voltaje inducido en un circuito cerrado resulta directamente proporcional a la velocidad con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una dada superficie con el circuito haciendo de borde. Ley de Lenz: Las corrientes que se inducen en un circuito se producen en un sentido tal que con sus efectos magnéticos tienden a oponerse a la causa que las originó. Cuando a la espira le aproximas un polo norte de un imán, la corriente inducida circulará en un sentido tal que la cara enfrentada al polo norte del imán es también Norte, con lo que ejercerá una acción magnética repulsiva sobre el imán, repulsión que debes vencer para que se siga manteniendo el fenómeno de la inducción. A la inversa, si alejas el polo norte del imán, de la espira, la corriente inducida creará un polo Sur que se oponga a la separación de ambos. Puedes ver una animación de la ley de Lenz con en este enlace en internet para su mejor comprensión. La ley de Lenz puede ser explicada por un principio más general, el principio de conservación de la energía. La producción de una corriente eléctrica requiere un consumo de energía y la acción de una fuerza desplazando su punto de aplicación supone la realización de un trabajo. Video didáctico sobre ambas Leyes: https://www.youtube.com/watch?v=Hph2_7I3AsA Este video se verá en clase para que luego de un debate dirigido, por parte del docente a cargo, se saquen conclusiones valederas a cerca de esta problemática. 5) Circuitos simples de CC y CA (Ley de Ohm). La ley de ohm: básicamente nos relaciona intensidad/corriente (A), voltaje (V), resistencia (Ω) en una fórmula matemática. • I = intensidad/corriente • V = voltaje • R = resistencia Podemos ver que la corriente es proporcional al voltaje sobre la resistencia. Ley de ohm (primera fórmula) El voltaje es proporcional a la resistencia por la corriente. Haciendo un juego de despeje la ley de ohm (segunda fórmula) La resistencia es voltaje sobre corriente. Otro despeje (tercera fórmula) . Ahora que sabemos esto, vamos a realizar cálculos con algunos circuitos simples. Ejercicios: A) B) C) En una casa se tienen las siguientes instalaciones eléctricas de manera que su cantidad, voltaje de operación, potencia consumida por cada uno se halla descrito en la siguiente tabla: HELADERA (N)....110VOLTIOS.......POTENCIA.......2000W. TELEVISOR (T).......110VOLTIOS......POTENCIA......400W. PLANCHA (P).........110VOLTIOS.......POTENCIA......800W. LAMPARAS (B).....110VOLTIOS.......POTENCIA.....100W. Si estos aparatos se conectan como indica la figura, el aparato por el cual circula la menor corriente y en que unidades se miden en cada caso. 6) Qué es y cómo funciona un galvanómetro Un galvanómetro es un aparato que se emplea para indicar el paso de pequeñas corrientes eléctricas por un circuito y para la medida precisa de su intensidad. Como veremos su funcionamiento se basa en fenómenos magnéticos. El galvanómetro consta de una aguja indicadora, unida mediante un resorte espiral, al eje de rotación de una bobina rectangular plana, que está suspendida entre los polos opuestos de un imán permanente. En el interior de la bobina se coloca un núcleo de hierro dulce, con el fin de concentrar en ella las líneas de inducción magnética. Al estar la bobina sumergida en el interior de un campo magnético uniforme, creado por el imán fijo, cuando circula corriente por ella, se produce un par de fuerzas sobre la bobina que hace que rote, arrastrando consigo a la aguja unida a su eje. Aclaración: en cuanto al sistema de evaluación el mismo será en proceso y continúo con el desarrollo de cada temática para luego realizar un examen final a cerca de los contenidos planificados para esta primera etapa.