Download FIRMAS ESPAÑOLAS PREFIEREN AL DF PARA INSTALAR
Document related concepts
Transcript
FIRMAS ESPAÑOLAS PREFIEREN AL DF PARA INSTALAR SEDES Milén Mérida Empresas españolas cotizantes en el mercado accionario de Madrid y algunas pymes con presencia en la Latinoamérica prefieren a São Paulo y la ciudad de México para ubicar sus sedes corporativas correspondientes al mercado latinoamericano. De acuerdo con una encuesta levantada entre 61 empresas, en tercer lugar se ubica Bogotá y en el cuarto, Miami. El documento, denominado VIII Informe Panorama de Inversión Española en Latinoamérica, realizado por IE Business School, en colaboración con KLM-Air France, refiere que el Distrito Federal subió tres puestos respecto del ranking anterior, para empatar con Sao Paulo en el primer escalón. Los directivos entrevistados destacaron que entre las fortalezas de la capital mexicana está la estabilidad de su economía, mientras que la promesa de un crecimiento futuro en el mercado interno hace que la percepción de inseguridad pase a segundo plano a la hora de decidir dónde ubicar sus centros de operaciones. “México DF gana brillo como sede principal en la región. La llegada de pymes, muchas de las cuales comienzan su aventura americana por este país, explica la subida de la capital mexicana del cuarto al primer puesto”, refiere el documento. Los ejecutivos de las empresas españolas otorgaron una valoración “muy positiva” a la ciudad de México en cuanto a la conectividad aérea se refiere y “crecientemente positiva” en lo referente a oferta de ocio, aunque sus puntos débiles, como ya se mencionó, siguen siendo la seguridad y, por ende, la calidad de vida familiar. La región pierde atractivo No obstante que las expectativas para la inversión española en Latinoamérica se han reducido, la región “sigue siendo el área más prometedora para las multinacionales (y pymes) españolas. El 78% de las que participaron en el informe espera aumentar su facturación en la región durante los próximos tres años (un indicador menor que 89% del 2014 o 95% del 2015)”, refiere Igor Galo, director de comunicaciones para Latinoamérica, de IE Business School. Y refiere que la Alianza del Pacífico, el crecimiento de Centroamérica, las reformas en México o, quizás, el cambio de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, podrían abrir nuevas oportunidades para el crecimiento. Entre las empresas participantes en el estudio se encuentran BBVA, Sacyr, OHL, Freixenet, Telefónica, Santander, NH Hoteles, Codere, Mapfre, Meliá Hotels, entre otras.