Download música 7° copys elementos musicales
Document related concepts
Transcript
MÚSICA-CBG LOS ALGARROBOS 7° ¿Qué es la música? La música es la combinación de sonidos de manera agradable y comprensible. Es una expresión del alma que nos puede llevar al infinito y que encierra todos los sentimientos humanos, para los que verdaderamente la aman de corazón. La música usa como medio de expresión el sonido. ¿Qué es el pentagrama? Si dividimos la palabra pentagrama en dos partes, etimológicamente cada parte tiene un significado: - Penta Grama significa 5 significa LÍNEAS En definición, el pentagrama es el conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. Sus líneas son paralelas, horizontales y equidistantes. En él se escribe la música que cantamos y la que tocamos en los instrumentos musicales. Tanto las líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arriba. Ejemplo: ¿Qué es la clave? La clave es un signo que indica el nombre y fija la entonación o altura de cada nota. Se coloca al principio del pentagrama. La nota que está escrita en la misma línea en que está escrita la clave, tomará el nombre de la clave. Las demás notas se nombrarán conforme a la posición de la nota anterior a ella. Existen varias claves escritas en diferentes posiciones del pentagrama. Aprenderemos las más comunes. Éstas son: - - Clave de sol Clave de fa Clave de do Para los instrumentos de sonidos agudos la música se escribe en clave de sol. La flauta dulce es uno de ellos. La música de los instrumentos de sonidos graves se escribe en clave de fa. Vocabulario. Busca las palabras, escribe las definiciones e ilustra -conjunto -paralela -horizontal -equidistante -combinar -sensación -onda -irregular -entonar -música -nota -pentagrama -clave -sonido. Plan 2 Las Figuras de las Notas Figura es la forma que tiene la nota y la que determina la duración del sonido. FIGURA O NOMBRE DE LA FIGURA REDONDA BLANCA NEGRA CORCHEA VALOR EN TIEMPOS 4 tiempos 2 tiempos 1 tiempo ½ tiempo 1 BLANCA CON PUNTILLO NEGRA CON PUNTILLO 3 tiempos 1 ½ tiempos Existen también otras figuras que se llaman semicorcheas, fusa y semifusa. Ejemplo: semicorchea fusa semifusa Las Partes de una Figura Las figuras de nota se componen de 3 partes que son plica, corchete y cabeza, punto u óvalo. Ejemplo: Corchete o ganchillo Plica c cabeza, punto y óvalo La cabeza puede ser vacía (o) o llena (o) según el valor de la figura de nota que represente; la plica se puede usar para arriba o hacia abajo. Cuando se use la plica hacia arriba, ésta se usa a la derecha de la cabeza y cuando se coloca hacia abajo, se dibuja a la izquierda. Ejemplo: 4 tiempos Plica arriba A la derecha 1 tiempo Plica abajo a la izquierda de la cabeza Cuando van juntas dos o más corcheas. Los corchetes pueden ser reemplazados por barras que las unen. Ejemplo: Plan 3 El compás y las líneas y espacios adicionales 2 Al cantar o escuchar una melodía observamos que la música señala un ritmo más o menos regular, como el tic-tac de un reloj. Éstas pulsaciones reunidas en grupos de 2, 3 ó 4 forman lo que se llama un compás. La música se ejecuta con tiempos medidos de igual duración, los cuales se denominan compases en el pentagrama. Los compases se dividen con líneas divisorias. Llamamos líneas divisorias a las líneas verticales que atraviesan el pentagrama. Al principio del pentagrama aparece una fracción o quebrado que nos indica el compás de la pieza musical. Nuestro Himno Nacional está escrito en compás de 4 tiempos. Las marchas en compás de 2 ó 4 tiempos y los valses y los pasillos en compás de 3 tiempos. ¿Cómo se marca el compás? El compás se marca con movimientos de las manos. A continuación hacemos ejemplos de los compases más utilizados: Compás de 2/4 compás de 3/4 compás de 4/4 2 3 4 2 1 2 1 3 1 Las líneas adicionales son pequeñas líneas que, junto con los espacios que se hacen entre ellas, aparecen encima y debajo del pentagrama para agregar más notas musicales. Plan 4 Las notas, el puntillo y normas en el uso de las plicas Llamamos nota a la representación de los distintos sonidos. El nombre de las notas musicales se debe al monje Guido de Arezzo o D'Arezzo, (995 - 1050), quien utilizó para ellas, las primeras sílabas de un himno creado por San Juan Bautista. La ubicación de las notas dentro del pentagrama, en clave de sol, es la siguiente: El Puntillo El puntillo es un signo de prolongación, es decir, alarga la duración de los sonidos musicales. Se coloca a la derecha de una figura o silencio. Aumenta la mitad de su valor. 3 tiempos Z 1 1/2 tiempos 1 1/2 tiempos 6 tiempos 3 USO DE LAS PLICAS En cuanto a las plicas de las figuras de nota, éstas se usan de acuerdo a las siguientes normas: Cuando las figuras están escritas de la 3ra línea hacia abajo, las plicas van hacia arriba. hacia abajo. Cuando las figuras están escritas de la 3ra línea hacia arriba, las plicas van Las figuras en la 3ra línea pueden llevar la plica en cualquiera de las dos direcciones. En una misma pieza debe escribirse siempre en la misma dirección con que se inició. Actividades sugeridas al uso de plicas Práctica 2 Coloque a las siguientes cabezas la plica de acuerdo a las normas aprendidas: PLAN 1. Prueba Breve. Escribe la respuesta a cada una de las siguientes interrogantes.______/15 ¿Cómo se llama al conjunto de 5 líneas y 4 espacios? ____________________________ ¿Qué indica la altura y entonación de las figuras en el pentagrama? _____________________ ¿Cómo llamamos a la sensación que producen en nosotros las ondas sonoras?_____________ Las ondas del sonido se clasifican en: ____________________ e _______________________ El sonido se clasifica en __________________________ e ____________________________ Las cualidades del sonido son ________________________, _________________________, ______________________________, ______________________________ ¿Cuál cualidad nos dice si el sonido es agudo o grave? _______________________________ ¿Qué cualidad nos dice si el sonido es fuerte o suave? _______________________________ ¿Qué cualidad nos dice si el sonido es prolongado? _________________________________ ¿A qué llamamos combinación de sonidos de manera agradable y comprensible?___________ Llena los espacios con las respuestas correspondientes. Fecha_________________________________. Tema: Figuras: partes, nombres, valores. Plicas *Coloca la figura al lado de su nombre: Blanca con puntillo_____ blanca_____ Corchea _____ negra _____ Redonda _____ ____/15 **Indica el valor de las siguientes figuras: Corchea _____ redonda _____ Blanca _____ negra _____ *Coloca plicas a las siguientes cabezas: **Dibuja una corchea y escribe todos los nombres posibles de cada una de sus partes 4 Complete los espacios con las palabras que sean correctas. -Los tambores utilizados en el tamborito son _________________________, ___________________________ y __________________________. -Es un instrumento originario de la región de Chiriquí hecho de cañaza y relleno de semillas __________________________________. -El instrumento que utiliza la cantalante para acompañarse al cantar es ___________________________. -Los instrumentos de cuerdas típicos panameños son ____________________________, ___________________________ y _____________________________. -Saber del pueblo, sus costumbres, tradiciones, es lo que conocemos como ___________________________. - El baile nacional de nuestro país se llama ___________________________. -La mejoranera tiene _____________________________cuerdas. -La cantalante se acompaña a sí misma al cantar usando un instrumento que se llama ____________________________. -Los tambores de cuña son originarios de _____________________________. -Se ve igual al convencional, tiene 3 cuerdas y lleva melodías ___________________________________. -Llamamos ________________________ a la persona que canta los tambores panameños. ___Tradicional ___Anónimo ___Ubicable ___Popular ___Plástico ___Funcional ___Folclor ___12 de octubre ___tamborito ___almirez ___hispanos, Indígenas y Negroides ___fiestas religiosas, Civiles, comida ___zambumbia ___caja ___instrumentos de cuerda 1. Día del folclor en Panamá 2. Baile Nacional de Panamá 3. Lo toca la cantalante para acompañarse 4.Elementos que forman la música panameña 5.ambientes folclóricos panameños 6.mejoranera, violín, socavón 7.originario de Chiriquí 8.instrum. lleva el compás del canto 9.saber del pueblo 10.cumple papel activo en la comunidad 11.puede cambiar sin variar su esencia 12.es del dominio de la mayoría 13.aparece en determinado lugar 14.no conocemos su autor 15.Tradición oral. 5