Download III Bachiller: Argentina y el Mundo de 1850 a 1950
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA ANUAL DE HISTORIA III Bachiller: Argentina y el Mundo de 1850 a 1950 I Unidad: Argentina y el mundo entre 1850 y 1914/16 Panorama Mundial: La era de los Imperios: Gran Bretaña – Francia – Alemania. Expansión colonial. Surgimiento de E.E.U.U.: Guerra de secesión. – La Paz Armada. La II Revolución Industrial: Países industrializados y países periféricos – Avances técnicos y científicos. Nuevas ideologías: Liberalismo – Socialismo – Comunismo - Anarquismo Burguesía y proletariado. Crecimiento demográfico. Desplazamiento poblacional. Nuevo rol de la mujer. Movimiento feminista. La belle époque: Realismo- Impresionismo- Expresionismo. Nace la fotografía y el cine. Panorama Argentino: La organización nacional – Constitución de 1853 – Pres. de Urquiza: El Estado de Bs.As. – Ley de Derechos diferenciales – Cepeda. Pres. de Derqui: Pavón. Pres. de Mitre: Ley de Compromiso – El Chacho Peñaloza – La Guerra de la Triple Alianza. Pres. de Sarmiento: Fin de la Guerra de la Triple Alianza – I° Censo Nacional – Política educativa. Pres. de Avellaneda: Política inmigratoria – Expansión territorial – Capitalización de Bs.As. Pres. de Roca: Protocolo de límites de límites con Chile – Leyes Laicas – Conflicto con la Iglesia Católica Modelo agro-exportador: expansión ferroviariaPuerto Madero-industria frigorífica. La gran inmigración. Cambios en la estructura demográfica. Nuevos actores sociales: “el tano”, “el gallego”, “el turco”. Problemas obreros: anarquismo y sindicalismo. Pres. de Juarez Celman: crisis económica – Unión Cívica de la Juventud – Revolución del 90. Pres. de Pellegrini: recuperación económica – Unión Cívica Radical. Pres. de Luis Saenz Peña: II Revolución Radical. Pres. de J.E. Uriburu: Reforma Constitucional – II° Censo Nacional – Conflicto de límites con Chile. II Pres. de Roca: Pactos de Mayo – Doctrina Drago – Ley de Residencia – Recomposición de relaciones con el Vaticano. Pres. de Roque Saenz Peña: Ley de Sufragio Universal – Pres. de V. de la Plaza: Neutralidad ante la I Guerra Mundial. Elecciones democráticas. II Unidad: Argentina y el mundo entre 1914/16 y 1930 Panorama Mundial: Situación política de Gran Bretaña, Francia, Imperio Alemán, Reino de Italia, Imperio Austro-Húngaro – Rusia Zarista Imperio Otomano y E.E.U.U. a principios del siglo XX. I Guerra Mundial: bloques y alianzas - causas, etapas y consecuencias – Revolución comunista rusa. La posguerra: Sociedad de las Naciones - Deudas y reparaciones. Los dorados año20 - Taylorismo y Fordismo. Progresos tecnológicos: el transporte y los electrodomésticos. Modelo económico marxista en la URSS – Crack del 29. Argentina: Ley de Sufragio Universal – El Radicalismo al poder – I Pres. de Yrigoyen: Intervenciones provinciales - Neutralidad ante la guerra – Reforma Universitaria Economía - Conflictos sociales y laborales - Creación de YPF. Pres. de Alvear: Bonanza y prosperidad - Leyes sociales – Impulso aYPF - División del partido radical. II Pres. de Yrigoyen: Deterioro de la figura presidencial - Repercusiones de la crisis del 29 – Política petrolera nacionalista - Golpe de estado de 1930. III Unidad: Argentina y el Mundo entre 1930 y 1945 Panorama mundial: Crisis económica del 30: El Stalinismo en Rusia. El Fascismo en Italia- New Deal en Norteamérica El Nacional Socialismo en Alemania – La guerra civil española – La cultura de masas. El cine. La radio. La prensa moderna. II Guerra mundial: causas, estallido, etapas, consecuencias. El Holocausto. Argentina: Gobierno de facto de Uriburu: proyecto corporativista, fraude patriótico – Pres. de Justo: Estado intervencionista, industrialización sustitutiva - Tratado Roca Runciman, debate de las carnes - Cambios demográficos: migraciones internas Crecimiento urbano - Del conventillo a la casa propia. Instituciones barriales. El football. Los bailes. Los clubes. Ascenso de los sectores medios. La nueva familia y la nueva mujer. Pres. de Ortiz y Castillo: neutralidad ante la guerra, golpe de estado de 1943. Gobiernos de facto de Ramirez y Farrell: surge la figura del coronel Perón, política social, declaración de guerra al Eje, el 17 de octubre. FILMS I Unidad: “Germinal” - “La edad de la Inocencia” – Documental: “Algo habrán hecho” II Unidad: “Noche de paz” – “Caballo de guerra” - “La Patagonia rebelde” - “Tiempos Modernos” III Unidad: “El gran dictador” – “El artista” - “La vida es bella” – “Asesinato en el Senado de la Nación”