Download attachment_id=726 - medicina
Document related concepts
Transcript
TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI Dr. García GLOMERULOESCLEROSIS Existe una forma aguda que llaman glomerulonefrosis; pero, su forma crónica es la glomeruloesclerosis. Formas: o Tipo primaria o Tipo secundaria Se caracteriza por un depósito de un material intracelular o extracelular, que es cualitativa y cuantitativamente patológico. NEFROSIS AMILOIDE (AMILOIDOSIS RENAL) Formas: o Familiar (rara). o Idiopática (primaria). o Inflamación crónica persistente (secundaria). Se debe a otras enfermedades inflamatorias crónicas persistentes: Tuberculosis, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, neoplasias, entre otros. Características: o El amiloide es un depósito hialino e intercapilar, que se ubica perivascular o alrededor de la membrana basal a nivel glomerular. Este causa un engrosamiento de la membrana basal que puede llegar a formar una serie de masas intercapilares agrietadas. o Se tiñe por medio tinciones de Cristal Violeta (color violeta)/ Rojo Congo (color caoba). Rojo Congo a luz polarizada se observa una refringencia de color verde limón (verde amarillento). Clínica: o Proteinuria / síndrome nefrótico. Importante para el diagnóstico y se presentan en TODAS LAS GLOMERULOESCLEROSIS. GLOMERULOESCLEROSIS DIABÉTICA (GLOMERULOESCLEROSIS DIFUSA) DIFUSA o Se da un engrosamiento difuso/global de la membrana basal y especialmente del mesangio. o Es inespecífica. NODULAR (KIMMELSTIEL-WILSON) o Es patognomónica en el caso de diabetes mellitus. o Se presenta en pacientes con diabetes mal tratada por más de 10 años. o Se caracteriza por una serie de nódulos intercapilares laminados y daño vascular. Página 1 de 6 TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI o o o Dr. García Hay presencia de un casquete fibrinoide (compuesto por un material hialino alrededor de las asas capilares). Se observa tenga o no Kimmelstiel-Wilson. Presenta un aspecto engrosado en forma de gota (gota capilar) en la capsula de Bowman. Se observa verde con Tricrómico de Masson. Se observa el hialino con Hematoxilina-Eosina. Clínica: Proteinuria / síndrome nefrótico. La clínica es tan característica que a un paciente diabético no se le hace biopsia para diagnosticar. GLOMERULOESCLEROSIS HEPÁTICA Su origen puede ser de etiología hepática, la cual es enmascarada por la enfermedad glomeruloesclerótica. No se debe de confundir con problemas renales que dan pacientes con problemas hepáticos graves. o Síndrome hepato-renal (nefrosis colémica). Lleva a una insuficiencia renal aguda (IRA), a causa problemas metabólicos. Puede presentarse o no. Clínica: o Proteinuria / síndrome nefrótico. GLOMERULOESCLEROSIS POR EMBARAZO (GLOMERULOENDOTELISIS) Presenta: o Proteinuria / hipertensión arterial / edema. Lo normal sería que una embarazada tuviera una presión arterial baja, donde el edema y proteinuria es normal en ellas. No se debe confundir con una embarazada con una enfermedad previa: o Pielonefritis / hipertensión arterial / glomerulonefritis. Esta patología revierte cuando se termina el embarazo. o Se maduran los pulmones de los bebes con corticoides y se adelanta el nacimiento (prematuro por cesárea). La insuficiencia renal no afecta al bebé. Histología: o Son glomérulos con disminución de las asas capilares y una disminución de la luz capilar por el engrosamiento de las células endoteliales. o Se presenta poca sangre glomerular por exangüe (que se pierde toda o parte de la sangre). Página 2 de 6 TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI Dr. García Clínica: o Proteinuria / síndrome nefrótico. GLOMERULOESCLEROSIS EN DISCRASIAS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS Discrasia: mala mezcla o mezcla alterada. o Mieloma múltiple Es la discrasia más frecuente. Se da por un problema en la producción de las inmunoglobulinas, con presencia de cadenas ligeras o pesadas afectadas. o Enfermedad de Waldenstrom Se caracteriza por células plasmáticas neoplásicas que producen IgM. Clínica: o Proteinuria / síndrome nefrótico. Histología: o Se da una alteración parecida a la de Kimmelstiel-Wilson. o Se presentan unos túbulos dilatados, agrietados transversalmente, con gran cantidad de proteínas, con presencia de tejido de granulación e inflamación con células gigantes multinucleadas en el intersticio. PROCESOS INFLAMATORIOS INTERSTICIALES NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA NO DESTRUCTIVA Primarias: o Son impredecibles (no se sabe su causa) e idiosincrásicas (propio del organismo); es decir, que a veces se presenta y a veces no ante el mismo agente etiológico o susceptibilidad de paciente. o Causas: Fiebre / hemorragia severa / IAM / cuadros pseudogripales-gripales / rubeola / tuberculosis pulmonar aguda / sustancias (ácido fórmico-CCl4-alcohol metílico). o Clínica: IRA, que puede estar relacionada con enfermedad originada en el glomérulo. Anuria / oliguria / lumbalgia / fiebre / proteinuria / hematuria / cilindros hemáticos. o Histología: Se presenta edema intersticial con exudado histoplasmolinfocitario, donde no se observa destrucción parenquimatosa. Secundarias: por diversas enfermedades, principalmente vasculares. Diagnóstico diferencial: Pielonefritis / glomerulonefritis. NEFRITIS INTERSTICIAL CRÓNICA Se da a causa de analgésicos (aspirina / acetaminofén / codeína). Página 3 de 6 TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI Dr. García Causa un gran daño medular que se caracteriza con necrosis de las papilas en médula renal (Necrosis papilar renal) que lleva a un cólico. Tambien se presenta litiasis. PIELONEFRITIS Aguda: se caracteriza por un exudado inflamatorio agudo. Crónica: es una nefritis intersticial destructiva. Causa: o Bacterias hematógenas – ascendente. E. Coli / Staphylococcus / Pseudomona / Klebsiella / Proteus. TUBERCULOSIS RENAL Causa: o Se da por una diseminación hematógena de una tuberculosis pulmonar. En un 50% de los casos no se encuentra una alteración pulmonar radiológica. o Se da por la activación de bacterias latentes. Etiología: o Se presenta en jóvenes (20-40 años). Tipos histológicos: o Miliar. o Productiva nodular. o Cavernosa (más frecuente). o Masilla (cavidades dilatadas con una masilla amarillenta). Cistitis tuberculosa: o Síntomas: Disuria / fiebre moderada / dificultad de orinar / lumbalgia. Diagnóstico: o Se presenta una orina ácida abacteriana (no piógenas). o Evolución crítica: Pielonefritis. Tratamiento: o Quirúrgico (unilateral / bilateral). HIDRONEFROSIS Causas: o Tumores de vías urinarias / litiasis / hiperplasia prostática. o Ligaduras quirúrgicas ureterales (cirugías de pelvis renal). Morfología: o Se da un engrosamiento de la pared y una dilatación del musculo debido a una construcción muscular a causa de la obstrucción. Hidronefrosis congénita de Potter IV Página 4 de 6 TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI Dr. García ENFERMEDADES GRANDES METABÓLICAS RENALES ENFERMEDAD DE FABRY o Se presenta tesaurismosis (depósito) de tipo glicolipídica. Células epiteliales glomerulares – tubulares (túbulo contorneado distal). Íntima de las arteriolas de mediano calibre. o Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante asociada al Cromosoma X; de ahí, que sea asociada a varones (XY). o Clínica: Angioteratomas cutáneos (no en todos los casos). Trastornos vasomotores de extremidades / disminución de la sudoración. Daño renal progresivo. o Diagnóstico diferencial: Xantomatosis. RIÑON EN LA GOTA o Primaria: Alteración del metabolismo del ácido úrico. o Secundaria: Trastorno mieloproliferativo (leucemia) / anemia hemolítica / IRC. o Histológicamente: Se da un daño medular que se caracteriza por presentar como una “arenilla” en conjunto con cristales de ácido úrico. Diagnóstico diferencial: Pielonefritis. Se pueden presentar cólicos por desprendimiento de litos. SÍNDROME DE ALPORT-PERKOFF o Es una enfermedad hereditaria autosómica dominante asociada al Cromosoma X; de ahí, que sea asociada con los varones (XY). o Se presentan cambios mínimos: Hematuria benigna / síndrome nefrótico familiar. o Asociado con una proliferación focal segmentaria. Además se caracteriza por presentar una Nefropatía evolutiva (hematuria / proteinuria). o Clínica: Proteinuria / síndrome nefrótico. o Manifestaciones: Sordera sensorial / anomalía en la formación del pabellón auricular / alteraciones oculares - cristalino / miopía / retinitis pigmentaria / aminoaciduria. o Histológicamente: Hay una alteración en la formación del colágeno que lleva a la formación de una membrana basal engrosada y agrietada. Página 5 de 6 TEMA 11: PATOLOGÍA RENAL VI o Dr. García Progreso evolutivo: Atrofia tubular / fibrosis intersticial. Diagnóstico diferencial: Nefritis intersticial. TUBULONEFROSIS TÓXICO-METABÓLICA o Causa un daño tubular variable que evoluciona a IRA. o Tóxicos: Expansores plasmáticos / glicol (anticongelante) / anfotericina / neomicina / fosforados (insecticidas) / setas – hongos venenosos (Mediterráneo-oriental) / arsénico – mercurio (antibióticos contra la sífilis) / viomicina / bacitracina / Gentamicina (peligroso en sobredosis) / Cefalexinas. Endógeno: Hipocalemias. Normal: 3.6 - 5.1mEq/mL; 14-20mg/cL. ALTERACIONES RENALES POR PROBLEMAS CIRCULATORIOS RIÑON DE SHOCK o Se da una disminución del flujo sanguíneo renal que lleva a IRA. o Histología: Se observa un daño tubular con un epitelio delgado con presencia de edema con/sin infiltrado inflamatorio (linfocitos / células plasmáticas). TROMBOSIS RENAL o Causas: Enfermedad glomerular previa (glomerulonefritis epimembranosa). Por hipoalbuminemia / hiperlipidemia. Hemoconcentración (niños) / tumores renales (vena renal) / insuficiencia cardiaca derecha. Ganglios linfáticos retroperitoneales (compresión de la vena renal). o Clínica: Trombosis unilateral: Proteinuria / hematuria / lumbalgia. Trombosis bilateral: Anuria – uremia. Sin daño colateral: Síndrome nefrótico. o Histológicamente: Exudado linfocitario en capilares glomerulares. Edema intersticial con nulo infiltrado inflamatorio. Página 6 de 6