Document related concepts
Transcript
COLEGIO SAN FELIPE NERI “50 AÑOS FORMANDO LIDERES” TALLER DE RECUPERACIÓN 2016-GRADOS 10 ASIGNATURA: FILOSOFÍA TEMAS: FILOSOFÍA ANTIGUA Y FILOSOFÍA MEDIEVAL DOCENTE: JOHN JAIRO BENAVIDES ACOSTA Nombre: _______________________________ Grado: _______ Fecha_____________ Taller de Recuperación de Filosofía-Grados 10 Indicaciones sobre el taller: -El taller se debe presentar de manera individual y con sus propias palabras, no se aceptan copias de los compañeros ni copias de información de internet, a menos que muestre las referencias bibliográficas. -El taller tendrá una nota valorativa que servirá como complemento para la evaluación de recuperación que debe presentar. Recuerde que en caso de encontrar fraude o copia el taller se anulará por completo y no tendrá ninguna nota. -Se debe presentar en carpeta y con la respectiva presentación donde se muestren los datos básicos del estudiante (Nombre, grado, fecha, Taller de recuperación…) 1. Realizar un mapa conceptual sobre el origen de la filosofía y la filosofía de los Filósofos presocráticos, en el cual se refleje las ideas centrales de su pensamiento. Para esto, tome como referencia el texto recopilatorio que se encuentra en la página intitulado “De Tales de Mileto a Aristóteles” (el cual trabajamos en el primer periodo). 2. Investigar en qué consiste el Mito de la Caverna y el Mito de la Reminiscencia para Platón. La idea es que explique con sus palabras, en una o dos páginas, cómo se relacionan los dos mitos en el pensamiento filosófico de Platón. Los temas que debe explicar son: 1) la concepción de los dos mundos y 2) por qué para Platón conocer consiste en recordar. 3. Realizar un escrito en el cual se muestre cómo se relaciona el cristianismo, el teocentrismo y la Filosofía Medieval. Para ello puede basarse en los apuntes que hemos trabajado en clase o buscar en fuentes alternas, mostrando la referencia. 4. Realizar dos mapas conceptuales que reflejen el pensamiento de San Agustín y Santo Tomás. Los elementos que debe tener en cuenta son: Vida del autor; influencia de Platón o Aristóteles; Relación entre Filosofía y teología o la relación entre razón y fe y, por último, qué es la verdad para cada autor y cómo plantean que puede llegar a conocerse. 5. Dibujar la línea de tiempo que hemos trabajado en clase (en la que se muestra la historia de la verdad en el transcurso histórico de la filosofía), reflejando fechas, autores y lo respectivo a la concepción de la verdad en cada época.