Download Perspectivas económicas de Croacia DOCX - 732KB
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOMBRE: Economic Briefing FECHA: 26 de Enero de 2017 LUGAR: Instituto de Economía de Zagreb Trg J. F. Kennedyja 7, Zagreb PONENTES: Sra. Maruška Vizek, directora del Instituto de Economía de Zagreb Sra. Marina Tkalec, Editora de la publicación “Croatian Economic Outlook” Sra. Tajana Barbić, responsable de la sección de actividad económica Sr. Bruno Škrinjarić, responsable de la elaboración Índice IFIS El jueves 26 de Enero de 2017, se celebró en el Instituto de Económicas de Zagreb la segunda sesión del “Croatian economic outlook”. Estas sesiones informativas, que el Instituto comenzó en octubre, van a realizarse cuatrimestralmente con el objetivo de presentar los datos actualizados sobre la economía del país. Como en la anterior sesión, acudieron numerosos representantes de las Oficinas Económicas y Comerciales de diferentes países. En esta segunda reunión se presentaron los datos actualizados hasta el tercer trimestre del año 2016. La presentación se dividió en cuatro partes y los ponentes fueron Marina Tkalec (editora), Maruška Vizek (directora del Instituto de Economía), Tajana Barbić (responsable de la sección de actividad económica) y Bruno Škrinjarić (responsable de la elaboración Índice IFIS). Comenzó la exposición Marina Tkalec, hizo un repaso de la evolución del PIB argumentando el incremento del mismo hasta el tercer trimestre. Las estimaciones del incremento del PIB para el año 2016 han sido revisadas, situándolas en un 2.7% para el año 2016. Marina Tkalec hizo hincapié en lo necesario de seguir con las reformas, ya que las previstas por el Gobierno, son necesarias pero insuficientes. Las reformas de impuestos más relevantes que plantea el gobierno son las siguientes: Impuesto a las personas físicas Pasar de tres a dos tramos aplicables. El 24% y el 36% en vez del (12%, 25% y 40%). 24% para ingresos menores a 17.500 Kunas y 36% para los demás. Impuesto a las empresas Reducción del 20% al 18%. Reducción del 20% al 12% para granjeros, artesanos y pequeños empresarios. En cuanto a la situación del empleo en Croacia, se comentó que el descenso del desempleo no es consecuencia principal de un aumento en el empleo si no por otros factores. El aumento de la emigración de la población y el descenso en la población activa son dos de las principales causas. En lo que se refiere al análisis de la deuda pública, Tkalec mencionó que la previsión es que se reduzca levemente durante los próximos años y las estimaciones que han realizado los expertos del Instituto de Economía sobre el déficit apuntan a un descenso de 0.5%, situándolo en el 2.2% para el año 2016. Las expectativas para los años siguientes son que este descenso seguirá. Por último, Tkalec acabó su intervención con las previsiones que han hecho para el futuro de la economía. Teniendo en cuenta las reformas que plantea el actual Gobierno esperan un crecimiento aún mayor par el año 2017. La segunda parte de la sesión y la tercera se centraron en presentar los índices actualizados que ya presentaron en la anterior sesión. En el gráfico que presentaron a continuación, se observa como el PIB ha aumentado durante el año 2016 mejorando las previsiones. Este impulso en el PIB tiene su explicación, entre otros factores, en el incremento de la demanda interna y el aumento de los ingresos por turismo. Fuente: Instituto Economía de Zagreb Sin embargo, a pesar de la mejora registrada en 2015 y 2016, la economía del país sigue muy lejos de los niveles que alcanzó en 2008, antes del estallido de la crisis internacional que afectó especialmente a Croacia. La comparativa con los países cercanos y los últimos que se adhirieron a la UE muestra a Croacia en el último lugar en cuanto al crecimiento del PIB. El gráfico demuestra que Croacia está muy por detrás y como comentaron las ponentes, es una situación bastante preocupante que demuestra que no se han tomado las decisiones correctas hasta el momento. Fuente: Instituto Economía de Zagreb Para finalizar la sesión, Bruno Škrinjarić realizó un análisis sobre la productividad de las empresas del país dependiendo de diferentes variables y una comparativa de la productividad por zonas geográficas de Croacia.