Download 6.0 el procesador
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial 6.0 EL MICROPROCESADOR “La honradez es siempre digna de elogio, aún cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho”. Ciceron NOMBRE: E-MAIL C GRADO RECURSOS WEBGRAFIA Concepto: http://computadoras.about.com/od/conoce-procesadores/a/Que-Es-UnProcesador.htm http://microprocesadordiana.blogspot.com/ http://www.configurarequipos.com/doc467.html http://dianacarolinabejarano1003jmv.blogspot.com/2009/06/procesadores-y-sus-marcas.html http://www.opcionweb.com/index.php/2009/10/01/la-evolucion-de-los-microprocesadores/ Fallas del procesador: http://fallasdelapc.blogspot.com/search/label/Fallas%20en%20el%20microprocesador Archivos en Flash de la desaparecida pagina WEB www.computacion-aplicada.com de México. Director: Luis Orozco Cautle COMPETENCIAS The end I. LOGRO ESPERADO CALIFICACIÓN EL PROCESADOR Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial EL PROCESADOR El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC y entre otras funciones ejecuta las aplicaciones y el sistema operativo dando respuesta a las órdenes que le envías a través de los periféricos de entrada como el teclado o el ratón. Físicamente el micro no es más que una pastilla de silicio. En un PC se coloca en la placa base sobre un conector que se denomina socket. La placa permite la conexión con los restantes dispositivos de tu equipo como la memoria RAM, la tarjeta gráfica o el disco duro utilizando un conjunto de circuitos y chips denominado chipset. El micro es el elemento de tu PC que más ha evolucionado a lo largo del tiempo. Esto es debido a que con cada nueva generación de procesadores los fabricantes han conseguido reducir el tamaño de los transistores que se encuentran en su interior permitiendo integrar cada vez un mayor número de bloques funcionales. En un principio fue el controlador de memoria, después la tarjeta gráfica y en un futuro muy cercano, pasaremos del concepto de procesador a lo que se denomina SOC, es decir, un chip con todos los elementos de la placa base integrados. De esta forma reducimos el tamaño y el consumo haciéndolo ideal para usarlo en cualquier dispositivo móvil. ¿Qué partes internas tiene un procesador? Ten en cuenta que no todos son iguales pero la mayoría de ellos incluyen: El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silicio en sí, para darle consistencia, impedir su deterioro (por ejemplo por oxidación con el aire) y permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplarán a su zócalo o a la placa base. La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera. Todos los micros "compatibles PC" desde el 486 poseen al menos la llamada caché interna de primer nivel o L1; es decir, la que está más cerca del micro, tanto que está encapsulada junto a él. Los micros más modernos (Pentium Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial III Coppermine, Athlon Thunderbird, etc.) incluyen también en su interior otro nivel de caché, más grande aunque algo menos rápida, la caché de segundo nivel o L2. El coprocesador matemático: o, más correctamente, la FPU (Floating Point Unit, Unidad de coma Flotante). Parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos; antiguamente estaba en el exterior del micro, en otro chip. El resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.) Otros elementos. Los micros han incorporado otros elementos que se encontraban antes sobre la placa base. Por ejemplo, el controlador de PCI Express, aumentando la velocidad con la que el micro es capaz de comunicarse con una tarjeta gráfica discreta Tarjeta gráfica. Si integran este componente ya no hablamos de CPUs sino de APUs. Ya no estaríamos ante un micro convencional si no ante un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica. ¿Cómo funciona de forma interna un procesador? El funcionamiento de un procesador se puede dividir en las siguientes etapas: 1.Se lee una instrucción de memoria. Para que te puedas hacer una idea de la complejidad de un procesador actual su conjunto de instrucciones está compuesto por más de mil diferentes y va creciendo con el tiempo. 2.Se buscan los datos necesarios. No todas las instrucciones son iguales algunas necesitaran de datos para poder llevar a cabo su trabajo. Se leen de memoria o se buscan donde estén. Es muy importante que el flujo de datos y de instrucciones sea lo más rápido posible. 3.Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación, para esto puede ser necesario el trabajo de varios bloques dentro del propio procesador. 4.Se pasa a la siguiente instrucción. Que no es siempre la que se encuentra a continuación en la memoria. Algunas pueden ir a otras partes del programa o Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial repetir ciertas instrucciones hasta que se cumpla una condición. Por ejemplo, esperar hasta que se pulse una tecla. PROPAGACION DE CALOR EN EL PROCESADOR En todo semiconductor el flujo de la corriente eléctrica produce una perdida de energía que se transforma en calor. Esto es debido al movimiento desordenado en la estructura interna de la unión. El calor elevara la energía cinética de las moléculas dando lugar a un aumento de temperatura en el dispositivo ; si este aumento es excesivo e incontrolado provocara una reducción de la vida útil del dispositivo y en el peor caso su destrucción por ello que la evacuación del calor generado en el semiconductor es una cuestión de gran importancia para asegurar el correcto funcionamiento y duración del dispositivo. Para prevenir se instalan encima del Pc un disipador de calor y un ventilador o cooler Procesador Pentium III a 800 MHz (con conexión Slot 1), que lleva incorporado un disipador alargado, y dos ventiladores, cada uno de ellos con un cable de alimentación para ser conectado a la tarjeta madre. Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial Otros disipadores: Marcas e procesadores Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial EMPRESAS QUE FABRICAN PROCESADORES NOMBRES DE ALGUNOS PROCESADORES Para portátiles: PENTIUM III-M, PENTIUM IV-M, AMD ATHLON 4 Para Pc marca AMD: ATHLON XP, ATHLON MP, ATHLON, DURON Ver video sobre marcas de procesadores http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2qsdHrClJxQ Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial Lista de 2012l de micros de AMD/Intel portátiles y de escritorio ¿Cuál procesador me conviene? Serán tus necesidades las que al final decidan que procesador debes comprar. No es lo mismo comprar un PC para estudiar, que para jugar por ponerte dos ejemplos. Puedes encontrar más información sobre cual procesador te conviene en el enlace. Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013 Servicio Nacional de Aprendizaje REGIONAL VALLE DEL CAUCA CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL C.E.A.I. Institución Educativa la Esperanza Elaborado por el profesor Jhon Alex Martínez E-mail: ultimogrado2010@gmail.com De clase Mundial COMO INSTALAR EL PROCESADOR? Video: Fallas del procesador: http://fallasdelapc.blogspot.com/search/label/Fallas%20en%20el%20microprocesador FIN DELA LECTURA Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión1.0 G10P1 S3. GUIA 0.0 AÑO 2013