Download de la planificacion estrategica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MODULO I PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA GESTION DE LOS CAMBIOS PLAN I. DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL Lograr que el participante alcance una base de conocimientos, técnicas y herramientas de aplicación práctica para la elaboración de la Planificación Estratégica de empresas industriales o servicios que permita convertirse en un instrumento dinámico para la gestión exitosa de los cambios permanentes que se producen en un mundo altamente competitivo y globalizado. II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fortalecer el conocimiento y desarrollar habilidades de los participantes para interpretar y aplicar los siguientes conceptos: Contexto para la Toma de decisiones gerenciales Planificación estratégica Formulación de la Misión, Visión, Cultura y Objetivo Empresarial Estratégico Análisis del Macro y Micro entorno Análisis del Ambiente interno Construcción de la Matriz F.O.D.A. Determinación de las Estrategias Continuidad del análisis ámbito externo e interno Cambio estratégico Ámbito de la Gestión Estratégica Complementariedad del enfoque contingencial y la Gestión Estratégica III. DESARROLLO DE COMPETENCIAS Conocimientos Toma de decisiones en condiciones de riesgo e incertidumbre Elaboración de la Planificación Estratégica Gestión estratégica Enfoque contingencial Herramientas Instrumentos para decisiones adaptativas e innovadoras Modelo “MVO” Templo de la Cultura organizacional Formato para el establecimiento de Oportunidades y Amenazas Formato para la identificación de Fortalezas y Debilidades Proceso para definir Estrategias Valores Integridad Transparencia IV. PROGRAMA ANALITICO Marco referencial para la toma de decisiones gerenciales Evolución, definición, restricciones y paradigmas de la planificación estratégica Formulación de la misión, visión y objetivo empresarial estratégico Identificación en orden de importancia de las oportunidades y amenazas Establecimiento en orden de importancia de las fortalezas y debilidades Descripción de los tipos de estrategias gerenciales Formación de la ventaja competitiva mediante la fijación de estrategias Evaluación continua del contexto externo e interno Implementación del cambio estratégico: Política, Poder y Conflicto Alcance de la gestión estratégica Enfoque contingencial para la gestión de los cambios V. METODOLOGIA Para el desarrollo del programa; y, con la finalidad de combinar la teoría con la práctica se utilizará los siguientes métodos: Método: Descriptivo Se efectuará la descripción del marco teórico del contenido del programa con el propósito de explicar conceptos, uso instrumentos, casos de estudio y ejemplos de aplicación práctica por parte del Entrenador. Método: Participativo En cada sesión de capacitación se fomentará la contribución activa de los participantes mediante preguntas y/o aportes en base a su experiencia sobre los temas avanzados, para lo cual, previo al inicio del módulo se enviará el texto base “Planificación y Gestión Estratégica para Empresas Competitivas” para su lectura correspondiente. Método: Estudio de casos Se fortalecerá el proceso de “entrenamiento” con casos de estudio de empresas nacionales y extranjeras que permitan sustentar el marco teórico y práctico descrito en el módulo. Método: Asesoramiento personalizado de aplicación práctica en empresas Para conseguir que el participante aplique pragmáticamente las competencias alcanzadas en el módulo, este tendrá la posibilidad de realizar la Planificación Estratégica de una empresa industrial o servicios, para lo cual, podrá acceder al “Asesoramiento personalizado” en sesiones programadas para este fin. VI. MODALIDAD DE EVALUACION (Solo para la Certificación con Aprobación) Contenido del Trabajo (Aplicación teoría e instrumental) : 60 puntos Entrega del trabajo de aplicación practica en tiempo programado: 20 puntos Presentación en base al índice propuesto : 10 puntos Asistencia a las Sesiones de Asesoramiento : 10 puntos TOTAL: 100 Puntos VII. CRONOGRAMA SEPTIEMBRE - 2012 Días Actividad Horarios Bolivia Horarios México Capacitación Estándar Jueves: 6,13,20 Viernes: 7,14,21 19:00 a 22:00 18:00 a 21:00 Capacitación Estándar Sábado: 8,15,22 15:00 a 18:00 14:00 a 17:00 Martes: 11, 18, 25 19:00 a 22:00 18:00 a 21:00 Asesoramiento Personalizado VIII. BIBLIOGRAFIA AVILA VERA JAVIER: Texto base “Planificación y Gestión Estratégica para Empresas Competitivas” DON HELLRIEGEL-JOHN W. SLOCUM: Administración HENRY MINTZBERG. JAMES BRIAN QUINN. JOHN VOYER: El Proceso Estratégico, conceptos, contextos y casos. HERMIDA, KASTIDA Y SERRA: Administración y Estrategia GEORGE STEINER: Planificación Estratégica CHARLES W.L.HILL. GARETH R. JKONES: Administración Estratégica-Un enfoque integrado. DAVID FRED R.: Conceptos de ADMINISTRACION ESTRATEGICA IX. ENTRENADOR: MSc. JAVIER AVILA VERA Director Ejecutivo – Consultor Sénior Consultora COACHBolivia Srl ELABORACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA (Asesoramiento Personalizado) I. OBJETIVO GENERAL Realizar una planificación estratégica en una empresa industrial o de servicios con el propósito de llevar a la práctica la teoría e instrumentos desarrollados en el presente módulo. II. FECHA DE PRESENTACION El documento de la planificación estratégica puede ser presentado al correo electrónico info@coachbolivia.com hasta el último día hábil del mes de septiembre. III. FORMATO DEL INFORME 1. Antecedentes Institucionales 1.1. Historia de la empresa 1.2. Descripción de la Industria 1.3. Descripción de la empresa 2.- Planificación Estratégica 2.1. Misión 2.1.1 Componentes 2.1.2 Declaración 2.2. Visión 2.2.1 Componentes 2.2.2 Declaración 2.3. Objetivo Estratégico 2.3.1 Declaración 2.4.- Templo de la Cultura Organizacional 2.5.- Análisis del Ambiente Externo 2.5.1. Fuerzas del Macro entorno Determinación de los acontecimientos y efectos de las fuerzas del macro entorno: SUSTENTAR. Determinación de los acontecimientos y efectos de las fuerzas del macro entorno: RESUMEN EJECUTIVO. 2.5.2. Fuerzas que generan los Actores del Micro entorno Determinación de los acontecimientos y efectos de las fuerzas que generan los actores del micro entorno: SUSTENTAR. Determinación de los acontecimientos y efectos de las fuerzas que generan los actores del micro entorno: RESUMEN EJECUTIVO. 2.5.3. Fijación de las Oportunidades y Amenazas en Orden de Importancia 2.6. Análisis del Ambiente Interno 2.6.1. Áreas, Recursos, Capacidades y Características Determinación de los acontecimientos y efectos que genera el contexto interno: SUSTENTAR. Determinación de los acontecimientos y efectos que genera el contexto interno: RESUMEN EJECUTIVO. 2.6.2.- Fijación de las Fortalezas y Debilidades en Orden de Importancia 2.7. Creación de la ventaja competitiva: Establecimiento de estrategias 2.7.1. Matriz F.O.D.A. 2.7.2. Determinación y Descripción de las Estrategias: Corporativas, Negocios, Operaciones Internacionales y/o Funcionales. 3.- Recomendaciones ANEXOS