Download TJ_SOC_8_PLANUNIDAD_3_WORD
Document related concepts
Transcript
Semana Sociedad 8° básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales Planificación Unidad 3: América colonial 11 12 Recursos Temas/Lecciones Objetivos de temas Inicio de unidad Evaluación inicial Tema 1: La administración colonial Instituciones coloniales españolas Las ciudades coloniales Tema 2: La economía colonial Recursos naturales y actividades productivas El comercio entre España y América Detectar los aprendizajes previos y motivar el trabajo de la unidad. Reconocer las características de las instituciones administrativas y la importancia de las ciudades para el dominio del imperio colonial español en América. Explicar la importancia de los mercados americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, considerando el monopolio comercial, la exportación de materias primas, el tráfico de mano de obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales. Evaluar los contenidos y habilidades trabajados hasta el momento en la unidad. Evaluación intermedia 13 14 Tema 3: La formación de la sociedad colonial La sociedad de castas Formas de trabajo en la sociedad colonial La Iglesia católica en la Colonia Proyecto de investigación 15 Taller de habilidades Analizar el proceso de formación de la sociedad colonial, considerando elementos como los roles de género, el mestizaje, la división en estamentos, las distintas formas de trabajo y la importancia de la Iglesia católica y de la evangelización. Desarrollar habilidades de investigación y comunicación. Desarrollar habilidades de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Págs. Aula Virtual 126 a 135 136 a 143 144 a 150 151 a 157 158 a 161 Pleno 16 17 18 19 Tema 4: Expresiones culturales y artísticas coloniales Características del barroco americano Expresiones del barroco americano colonial Caracterizar el barroco a través de distintas expresiones culturales de la sociedad colonial, como el arte, la arquitectura, la música, el teatro y las ceremonias, entre otras. Leo y relaciono con… Vincular contenidos disciplinares con otras áreas del saber. Tema 5: La Colonia en Chile ¿Cómo fue el Chile colonial? El rol de la hacienda en el Chile colonial Frontera del río Biobío: convivencia y conflicto ¿La Colonia en los siglos XIX y XX? Analizar los principales rasgos del Chile colonial, considerando el rol de la hacienda, el carácter rural de la economía, el desarrollo de un sistema de inquilinaje, la configuración de una elite terrateniente, las formas de convivencia y conflicto entre españoles, mestizos y mapuche y el desarrollo de una sociedad de frontera. Evaluación final Me pongo a prueba 3 Evaluar los contenidos y habilidades trabajados en la unidad. Fomentar la metacognición y aprendizaje profundo. 162 a 169 170 a 174 175 a 181 182 a 191