Download Resumen y conclusiones de la discusión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Resumen de Reunión de Trabajo: T13 Fecha: 12 de Noviembre de 2014. Lugar: IMSE (Sevilla) Participantes: US-IMSE: Francisco Fernández, Elisenda Roca y Rafael Castro. UPC: Diego Mateo y Enrique Barajas. UAB: Montserrat Nafría y Javier Martín. Objetivo de la reunión Analizar posibles problemas y alternativas a considerar durante el diseño y fabricación del chip correspondiente a T13 (array de transistores para análisis de fiabilidad). Proponer una primera versión de la celda unidad. Orden del día 1. Presentación del estado del arte. 2. Presentación y discusión de la primera versión de array, propuesta por UAB como responsable de la tarea 3. Presentación y discusión de las posibles alternativas tecnológicas para la implementación del chip. Los documentos asociados a cada uno de estos puntos están disponibles en el Dropbox. Resumen y conclusiones de la discusión Problemas a tener en cuenta Tras el análisis de los distintos arrays que se han descrito en la bibliografía, se identifican los siguientes problemas, que deberán tenerse en cuenta durante el diseño del array. - Temporización de la secuencia de medida. Deberá tenerse un control muy preciso de los timmings de ejecución. Para dotar de flexibilidad al array, se decide que éstos se fijarán externamente, mediante software. - Caídas de tensión en las interconexiones por las corrientes de fugas. Deberán evaluarse las corrientes en las celdas individuales y la total en el array. Posibles soluciones: - Usar force-sense wiring ? Hay dudas sobre su efectividad - Limitar el tamaño del array, distribuyendo los dispositivos en bloques del tamaño adecuado (a determinar mediante simulación) 1 Tecnología de fabricación y encapsulado Tras analizar las distintas alternativas tecnológicas, el número de chips a encapsular y el conjunto de chips a fabricar en el proyecto, se acuerda diseñar el chip en tecnología UMC de 65nm. Área de chip: 1875um x 1875um. ; Precio de la fabricación 8870€ UAB iniciará la adquisición del software CADENCE y del kit de diseño UMC 65nm, puesto que no están disponibles en el grupo. Se incluye en la discusión las distintas alternativas de encapsulado de los chips. El estrés a temperaturas elevadas puede ser un factor limitador, puesto que los chips cerámicos son muy caros. Parece ser que el encapsulado plástico, más económico, puede soportar temperaturas de hasta 80oC. Esta temperatura puede ser suficiente, por lo que, en principio, se opta por esta alternativa. Precio del encapsulado 50€. Se encapsularán aproximadamente 20 unidades, tal y como consta en el presupuesto de la propuesta. Diagrama de bloques de la celda básica Se establece el esquema de la celda unidad a implementar (ver figura 1) es es e e ógica elección ógica elección odo Figura 1. Celda unidad propuesta. El número de DUTs dentro de cada chip no se podrá estimar hasta que no se conozca cuanta área ocupa la celda unidad y las corrientes de pérdidas. Se mirará si es posible implementar las puertas de paso en los MUX con transistores ‘lowleakage’. Debe implementarse un sensor de temperatura en el chip ? A tener en cuenta. Para empezar a trabajar, antes de empezar con CADENCE, UAB simulará el comportamiento de la celda básica con SPICE (en una tecnología arbitraria) para evaluar cómo afectan distintos 2 parámetros de los transistores en el comportamiento de la celda y reproducir su funcionamiento en función de las tensiones en las distintas líneas. Medida de la corriente de salida (tensión umbral) del DUT Deberá realizarse una conversión corriente-tensión, para facilitar la medida de la celda. Se considera la posibilidad de utilizar un módulo ultrafast para la caracterización del chip. En el futuro se deberá decidir si este módulo ultrafast está integrado en el chip o se añade externamente. Dependerá en parte de las dificultades de diseño de este módulo: hay librerías disponibles que se puedan utilizar? 3, debe ser lineal o logarítmico ?. La caracterización del chip se controlará mediante una placa FPGA, que determinará las señales de control y su temporización. Para la lectura se considerará la posibilidad de utilizar un conversor ADC de alta resolución y alta velocidad, en lugar de un osciloscopio. Analog Devices ofrece conversores en placa con software por 600€) http://www.analog.com/en/analog-to-digital-converters/adconverters/ad9467/products/product.html Trabajo inicial (UAB) Para empezar a avanzar en el diseño, se comenzará de manera inmediata con la simulación del esquemático de la celda unidad. 3