Download Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón
Document related concepts
Transcript
MEJORAMIENTO DE LAS INSTALACIONES EN LA PROVINCIA DE COLÓN MARZO 2015 CONTENIDO Pág. Resumen Ejecutivo I. Identificación del Proyecto A. Antecedentes del Problema B. Planteamiento del Problema C. Alternativas de Proyecto Identificadas D. Alternativa de Proyecto Seleccionada E. Objetivos del Proyecto 1. Objetivo General 2. Objetivos Específicos F. Justificación del Proyecto G. El Proyecto en el Marco de las Políticas y Estrategias de Desarrollo del País II. Población Meta A. Definición del Producto B. Demanda Actual y Futura C. Oferta Actual y Futura D. Población Beneficiada III. Aspectos Técnicos A. Localización 1. Área de Influencia 2. Ubicación del Proyecto B. Tamaño C. Tecnología D. Ingeniería del Proyecto 1. Infraestructura Física E. Costos F. Aspectos de Organización 1. Organización para la Ejecución IV. Aspectos Financieros V. Aspectos Económicos y Sociales BIBLIOGRAFÍA ANEXOS 1 2 2 3 3 4 4 4 4 5 6 7 7 8 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 11 11 11 11 11 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón 2015 Resumen Ejecutivo Nombre del Proyecto: Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón. Objetivo: Mejorar la calidad de atención a estudiantes y funcionarios que utilizan los servicios que se ofrecen en el Centro Estudiantil de Colón. Monto de la Inversión: B/.2,000,000.00. Descripción: El proyecto consiste en el mejoramiento del Centro Estudiantil en la Provincia de Colón, para ampliar su capacidad y albergar a 120 estudiantes en instalaciones cómodas, seguras y con mayor estándar de calidad, para los estudiantes. Población Beneficiada: Se beneficiarán directamente los funcionarios que laboran en el Centro Estudiantil y la matrícula actual y potencial que se hospede en el Centro. Justificación: El edificio que alberga las instalaciones del Centro Estudiantil del IFARHU en la provincia de Colón, presenta serios problemas en su infraestructura, visible deterioro que produce filtraciones en diferentes partes del edificio, techo con fibra de vidrio deteriorado; la cocina requiere mantenimiento y reparación en sus diferentes componentes. 1 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón I. 2015 IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. A. Antecedentes del Problema. En 1998, mediante Resolución Administrativa N° 187-98 del 8 de abril, el Administrador General de la Autoridad de la Región Interoceánica, en uso de sus facultades legales y previa aprobación de su Junta Directiva, asignó al IFARHU el uso gratuito y permanente de la Escuela Primaria Davis, compuesta de cinco (5) edificios. El Centro Estudiantil de Colón inició operaciones el 15 de diciembre del año 2000 y recibe estudiantes a partir de marzo del 2001. Atiende jóvenes de escasos recursos económicos de los distritos de Donoso, Chagres, Portobelo, Nombre de Dios y de áreas colindantes con la carretera Boyd Roosevelt, como Chilibre, entre otras áreas. Este Centro Estudiantil viene a llenar un vacío para los estudiantes que residen en lugares apartados de los centros educativos, permitiéndole a su población estudiantil contar con un centro donde se le brinden servicios encaminados a garantizar una de las etapas más importantes en la vida del hombre, que es el “desarrollo del capital humano”. A pesar de que el funcionamiento de las oficinas del IFARHU en este edificio sea relativamente reciente (alrededor de 14 años), estas estructuras tienen más de 70 años, ya que eran utilizadas por el ejército norteamericano para el funcionamiento del Fuerte Davis, desde 1942, aproximadamente. Luego de la firma de los Tratados Torrijos-Carter, este Fuerte revirtió a Panamá en 1995. Por los años de existencia de este edificio, su estructura presenta serios problemas de filtraciones que provocan daños a la estructura, además de otros problemas que dificultan el funcionamiento del mismo, además de ser perjudicial para la salud de los funcionarios y estudiantes alojados en el Centro. 2 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón B. 2015 Planteamiento del Problema Parte de las instalaciones de la Escuela Primaria Davis, fueron asignadas para el funcionamiento de un Centro Estudiantil, con el fin de dotar al IFARHU de una infraestructura que albergara a estudiantes de escasos recursos económicos, de las áreas apartadas de la provincia de Colón. Con el paso de los años y aunado a la fecha de construcción de estas instalaciones, se presentan una serie de deterioros como: filtraciones en todas sus áreas, problemas en la plomería y techo con fibra de vidrio. Luego de realizar un análisis de la situación que presenta el edificio que alberga el Centro Estudiantil de Colón, se determinó como problema central: Grave deterioro de las Instalaciones del Centro Estudiantil del IFARHU en la provincia de Colón. Entre las causas que se identificaron que motivan este problema está, el tiempo de construcción del edificio, y entre sus efectos se pueden mencionar las filtraciones en diferentes partes del edificio y el deterioro de sus estructuras, lo que ocasiona daños a mobiliario y equipo. C. Alternativas de Proyecto Identificadas Se identifican 2 alternativas para solucionar el problema: 1. Compra o alquiler de otro edificio para el funcionamiento del Centro Estudiantil Esta alternativa implica la búsqueda de un local que reúna las condiciones requeridas por la Institución para hospedar estudiantes, en un lugar accesible, que brinde seguridad, tanto a los estudiantes hospedados, como a los funcionarios que allí laboran. Además, se abandonarían edificios asignados a la Institución, de manera gratuita y permanente, en pésimas condiciones. 3 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón 2015 2. Mejorar las instalaciones donde funciona el Centro Estudiantil de Colón Las instalaciones que albergan el Centro Estudiantil del IFARHU en la provincia de Colón, requieren de una pronta atención para evitar que la estructura del edificio continúe deteriorándose; el mobiliario y equipo afectándose, y los funcionarios y usuarios utilizando instalaciones que no reúnen las condiciones adecuadas para su funcionamiento. Esto permitiría incrementar el número de estudiantes hospedados, además de retribuir parte del apoyo que ha brindado la Autoridad de la Región Interoceánica, al asignar estos edificios al IFARHU. D. Alternativa de Proyecto Seleccionada De las alternativas planteadas, se seleccionó la opción que resuelva el problema que atraviesan estas instalaciones y que retribuye lo dado al asignar los edificios al IFARHU, y que corresponde a: Mejorar las instalaciones del Centro Estudiantil de la provincia de Colón. E. Objetivos del Proyecto 1. Objetivo General Mejorar la calidad de atención que se brinda a estudiantes del Centro Estudiantil de Colón y las condiciones de trabajo de los funcionarios. 2. Objetivo Específico Remodelar el Centro Estudiantil de Colón, que permita que estudiantes hospedados y funcionarios, se mantengan en instalaciones dignas de los servicios que allí se ofrecen a la población objetivo. 4 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón F. 2015 Justificación Las instalaciones del IFARHU en la provincia de Colón, presentan deterioro considerable que pone en riesgo la integridad física del personal que allí labora, además de los estudiantes hospedados. La estructura presenta daños en diferentes partes, producto de los años que tiene este edificio de construido. El techo tipo loza, data de 1942, es decir, más de 70 años de utilización, que han ocasionado su deterioro. El edificio que alberga el Centro Estudiantil del IFARHU en la provincia de Colón, presenta diversos problemas en su estructura; en los pabellones de damas y varones, los dormitorios están deteriorados por las filtraciones y los años de construidos, actualmente son inseguros; todas las áreas que componen este Centro registran marcado deterioro, por lo que es apremiante su atención. Las filtraciones pueden provocar daño en el mobiliario y en las pertenencias de los estudiantes, así como en sus útiles y textos escolares. El pabellón de varones cuenta con cuatro (4) dormitorios para alojar a los estudiantes, sin embargo, por las filtraciones, solamente están habilitados dos (2) dormitorios. Adicionalmente, los baños también presentan daños en la plomería, lo que provoca filtraciones. En el pabellón de las damas, solamente está habilitado un (1) dormitorio para hospedar a las estudiantes, producto de las filtraciones y el mal estado en que se encuentran las infraestructuras de este pabellón. Los baños presentan problemas en la plomería, lo que provoca que se inunden los pasillos y los dormitorios, tanto de las damas como de los varones. En la biblioteca, el área donde se ubican computadoras para el uso de los estudiantes no se está utilizando, debido a que las computadoras están deterioradas, lo que ocasiona que los estudiantes deban realizar investigaciones y otras asignaciones, después de las horas de clases, en el 5 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón 2015 colegio o en la ciudad, lo que provoca que retornen al Centro más tarde de lo acostumbrado. El gimnasio no se está utilizando ya que presenta filtraciones en el techo, además de que el cielo raso con fibra de vidrio, está deteriorado. Por otro lado, la cocina tiene problemas de filtraciones en el techo, el piso de baldosas presenta fisuras, el equipo de baño maría tiene las tuberías tapadas, la estufa presenta problemas en los quemadores y el cuarto que utilizan como despensa para almacenar los alimentos mantiene humedad. El área utilizada como lavandería es improvisada, cuentan con poco espacio techado y solo funciona una (1) lavadora. A su inicio de operaciones, el Centro Estudiantil tenía capacidad para albergar a 110 estudiantes; sin embargo, producto del deterioro que presenta su estructura y diseño arquitectónico, entre otros inconvenientes, han reducido notablemente la matrícula, ya que los estudiantes, a pesar de tener la necesidad de contar con un lugar más cercano a sus centros escolares, no se matriculan debido a las deplorables condiciones y falta de otros servicios que actualmente presenta este Centro Estudiantil. G. El Proyecto en el Marco de las Políticas y Estrategias de Desarrollo del País. El Plan Estratégico de Gobierno (PEG) establece seis (6) líneas de acción estratégica para dar respuesta a los objetivos y anhelos de la sociedad. Estas líneas de acción o ámbitos de actuación, se desglosan en una serie de líneas de intervención específicas, que corresponden a prioridades que el Sector Público se dispone a impulsar, como respuesta a los retos que han sido identificados.1 Al IFARHU le corresponde atender, como parte del sector educativo, el ámbito de actuación relacionado con el desarrollo de las personas, a través del “refuerzo de las capacidades humanas”, que tiene como línea de intervención la Educación Básica y la Formación Técnica. 1 Plan Estratégico de Gobierno 2015 – 2019, pág. 38. 6 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón 2015 Al respecto, el PEG establece como estrategia de intervención “actuar sobre los aspectos relacionados con la cobertura escolar, la preparación de los docentes, las tasas de deserción sobre todo en secundaria, entre otros.2 Además, dentro de los criterios particulares de intervención, el PEG establece aumentar la cobertura y promover la retención de los alumnos a los niveles de pre-escolar, pre media y media.3 Los Centros Estudiantiles, aportan en los aspectos relacionados con la cobertura escolar y la disminución de las tasas de deserción, al permitir el acceso a los centros educativos, a los jóvenes que residen en lugares apartados, que no cuentan con facilidades para continuar sus estudios de pre media y media, al brindarles hospedaje, alimentación y transporte. II. POBLACIÓN META A. Definición del Producto El producto que brindará el proyecto es un Centro Estudiantil totalmente remodelado, que ofrezca las facilidades a estudiantes de diferentes lugares apartados de la provincia de Colón, para que puedan continuar sus estudios de nivel pre medio y medio. El proyecto consiste en el mejoramiento del Centro Estudiantil en la Provincia de Colón, para ampliar su capacidad y albergar a 120 estudiantes en instalaciones cómodas, seguras y con mayor estándar de calidad, para los estudiantes. Contará con: Área de recepción y oficinas administrativas, pabellón de varones, pabellón de señoritas, laboratorios informáticos con internet, biblioteca, comedor (multiusos), áreas de estudio al aire libre, áreas deportivas, tanque de reserva de agua, facilidades sanitarias en cada pabellón, depósitos y estacionamientos. 2 3 Plan Estratégico de Gobierno 2015 – 2019, pág. 100. Ibid, pág. 102. 7 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón B. 2015 Demanda Actual y Futura Por su parte, la matrícula de pre media y media oficial en esta provincia, para el año 2013 registró un total de 19,610 estudiantes4, de los cuales 11,953 corresponden a pre media y 7,657 a media académica y, profesional y técnica. En el caso de la educación primaria, la matrícula oficial de 6° grado presentaba una matrícula de 4,415 estudiantes. Dentro de esta población, se encuentran inmersos los posibles beneficiarios de los servicios que ofrece el Centro Estudiantil. C. Oferta Actual y Futura Debido a las deplorables condiciones en las que se encuentra el Centro Estudiantil de Colón, cuenta con reducido espacio para atender a la población estudiantil que requiere de estos servicios, presentando una matrícula actual de apenas veinte (20) estudiantes. Con las remodelaciones y mejoramiento que contempla el proyecto, se espera que el Centro Estudiantil logre una capacidad instalada para albergar a ciento veinte (120) estudiantes. D. Población Beneficiada La población beneficiada con el proyecto la constituye la población matriculada en el Centro Estudiantil actualmente y los futuros usuarios de estos servicios, procedentes, principalmente, de áreas apartadas de los centros educativos y con dificultades económicas, además de los funcionarios que allí laboran. 4 Ministerio de Educación, Boletín N° 1, Estadística Educativa (Preliminar), 2014, página web. Marzo 2015. 8 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón III. 2015 ASPECTOS TÉCNICOS: A. Localización del Proyecto 1. Área de Influencia El Centro Estudiantil de Colón atiende a la población estudiantil de escasos recursos económicos, procedentes de lugares apartados de los centros educativos, que por no contar con recursos ni facilidades, no pueden continuar sus estudios de pre media y media. La provincia de Colón está compuesta por cinco (5) distritos: Colón, Chagres, Donoso, Portobelo y Santa Isabel; que a su vez están divididos en cuarenta (40) corregimientos. De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República, al 2010 la provincia de Colón tenía una población de 250,802 habitantes, de los cuales 96,154 estaban en edad escolar, incluyendo el nivel universitario (5 a 24 años). El distrito más poblado es el de Colón, con un total de 215,821 habitantes, mientras que el distrito de Santa Isabel, registra la población más baja, con 3,963 habitantes. 2. Ubicación del Proyecto El Proyecto se sitúa en la provincia de Colón, distrito de Colón, en el Corregimiento de Barrio Norte, área revertida de la ciudad de Colón en el antiguo Fuerte Davis, Barriada José Dominador Bazán. B. Tamaño El proyecto consta del siguiente desglose de área: Dos mil metros cuadrados (2,000.00m2) de construcción de área cerrada y cinco mil metros cuadrados (5,000.00m2) de áreas abiertas, zonas deportivas y recreativas. 9 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón C. 2015 Tecnología La tecnología a utilizar será la más apropiada a las necesidades de la población meta y el medio ambiente del área de Colón. Se procurará que desde la etapa de confección de los diseños y especificaciones, se establezcan medidas de ahorro energético, reutilización y arquitectura sustentable. D. Ingeniería del Proyecto 1. Infraestructura Física La remodelación al Centro Estudiantil de Colón permitirá que estas instalaciones cuenten con: área de recepción y oficinas administrativas, pabellón para señoritas, para varones, laboratorios informáticos con internet, biblioteca, comedor (multiusos), áreas de estudio al aire libre, áreas deportivas, tanque de reserva de agua, facilidades sanitarias en cada pabellón, depósitos y estacionamientos. El detalle de costos para este proyecto es el siguiente: 1. Preliminares a. Permisos b. Demolición c. Caseta d. Temporales eléctricos y de agua 2. Excavación 3. Fundaciones 4. Columnas 5. Pisos de Concreto 6. Plomería 7. Electricidad 8. Albañilería (Bloqueos y repellos) 9. Techos 10. Acabados 11. Aires Acondicionados 12. Sistemas Especiales TOTAL 70,000.00 125,000.00 155,000.00 150,000.00 125,000.00 90,000.00 150,000.00 500,000.00 120,000.00 315,000.00 100,000.00 100,000.00 2,000,000.00 10 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón E. 2015 Costos del Proyecto El proyecto para su ejecución requiere de un presupuesto de: COSTOS DE INVERSIÓN DETALLE Mejoramiento de instalaciones F. 2016 B/.2,000,000.00 Aspectos de Organización 1. Organización para la Ejecución Este Proyecto se llevará a cabo mediante licitación pública realizada por el Departamento de Compras de la Dirección Administrativa. Se contempla que el periodo de ejecución será de aproximadamente catorce (14) meses. IV. Aspectos Financieros. La inversión requerida para este proyecto corresponde a la etapa de ejecución, la cual asciende a la suma de B/.2,000,000.00. La fuente de financiamiento de este proyecto provendrá de los recursos que destine la Institución, de acuerdo a las diferentes fuentes de ingreso que maneja. En la etapa de funcionamiento, este proyecto estará incorporado en el presupuesto de funcionamiento de la Institución. Cuenta con una fuente de ingresos adicional, que corresponde a un pequeño aporte que realizan los estudiantes que se hospedan en el Centro. V. Aspectos Económicos y Sociales. La ejecución de este proyecto, permitirá a la Institución ofrecer mayores oportunidades, a estudiantes de escasos recursos de áreas apartadas de 11 Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón 2015 los centros educativos, para que puedan continuar sus estudios de pre media y media. De acuerdo al Plan Estratégico de Gobierno, dentro de los criterios particulares de intervención, se establece aumentar la cobertura y promover la retención de los alumnos a los niveles de pre-escolar, pre media y media.5 Al atender el IFARHU a parte de la población que asiste a los niveles de pre media y media, está aportando al incremento de la cobertura y la retención de estos alumnos en el sistema educativo. 5 Plan Estratégico de Gobierno, pág. 102. 12 BIBLIOGRAFÍA 1. ROSALES POSAS, RAMÓN: Costa Rica.2008 Formulación y Evaluación de Proyectos, ICAP, 2. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Dirección de Programación de Inversiones – Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SINIP) para la Formulación y Seguimiento de Proyectos de Inversión Públicas – Marzo 2014 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Boletín N° 1, Estadística Educativa (Preliminar), 2014, página web de MEDUCA. Marzo 2015 4. IFARHU: 5. IFARHU: Departamento de Planificación - Síntesis de la Evolución Histórica del IFARHU: Prof. Luis D. Véliz S. 6. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Panamá en Cifras: 2006 – 2010. Noviembre del 2011 Centro Estudiantil de Colón – Matrícula 2015. Marzo 2015 ANEXO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos Dirección Administrativa Departamento de Mantenimiento e Inversiones Físicas Proyecto: Mejoramiento del Centro Estudiantil de Colón Actividades Estudios Diseños Planos Especificaciones Técnicas Pliego de Cargos Licitación para la Construcción Firma del Contrato Orden de Proceder Ejecución de la Obra Acta de Aceptación Conforme Nov. 2015 Meses Noviembr Dic. 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre e Diciembre