Download Musculos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.cpatermi.com ANEF-2010 MÚSCULOS (I) Músculos: órganos contráctiles del cuerpo encargados de producir movimiento, generan energía mecánica y calor, protegen y recubren los tejidos frágiles y tejidos óseos y mantienen la forma y posición del cuerpo. Tejidos-Porcentaje Peso corporal · Sin estriaciones transversales Músculo Liso (Vísceras) · Contracción Involuntaria Tipos de tejido muscular Cartílagos y Tendones 5% · Con estriaciones transversales Músculo Estriado (M. esquelética y corazón) · Contracción Voluntaria (músculos) e Involuntaria (corazón) * 10% es músculo liso y estriado cardíaco Piel Hueso 5% 10% Musculo Estriado Esquelético 40% Resto Organos Corporales y Tejidos 40% * - El músculo esta compuesto por agua y proteínas. En menor cantidad encontramos glucógeno, lípidos, ATP, NA+, K+, Ca+… - Cada músculo esta integrado por 3 componentes: C. Muscular Contráctil, C.Conjuntivo (fibras elásticas y de colágeno que recubren y protegen) y C.Trófico e Inervardor (vasos sanguíneos, conductos linfáticos y terminaciones nerviosas). - El músculo esquelético posee una gran variabilidad de formas y tamaños. Dicha morfología afecta a la densidad en la población de fibras musculares y por tanto afecta a su vez en la fuerza contráctil. (Fig 2.) - El músculo esta unido al menos a 2 huesos distintos (a excepción de esfínteres o huesos de la cara) a través de tendones o lamina tendionsa (ej: coracobraquial, cuadrado lumbar) o de fibras carnosas (inserción ancha, ej: subescapular) - El músculo esta formado por haces cada vez mas pequeños de fibras musculares primarias, secundarias y terciarias, separadas entre si por paredes fibrosas denominadas aponeurosis y fascias. (ver más adelante) -Distinguimos básicamente entre 2 tipos de fibra en función del tipo de metabolismo predominante (aeróbico-anaeróbico): fibras de contracción lenta o ST (aeróbicas y con alta densidad mitocondrial) y fibras de contracción rápida o FT (anaeróbicas y con baja densidad mitocondrial) (Fig. 3) Fig. 2 - Tipos de músculos Fig 3 - Tipos de fibra muscular www.cpatermi.com ANEF-2010 MÚSCULOS (II) - La fibra muscular está formada a su vez por células alargadas denominadas miofibrillas. Cada miofibrilla contiene el elemento contráctil propiamente dicho: el sarcómero. -El sarcómero está compuesta por una serie de bandas oscuras y claras. Estas bandas son los filamentos gruesos (miosina) y filamentos delgados (actina). (Fig. 4) -La contracción muscular se produce mediante el deslizamiento entre filamentos (acortamiento sarcómero) con gasto de ATP. - El músculo dispone de fascia superficial y fascia profunda. La fascia superficial está formada por tejido conjuntivo y tejido adiposo con función de almacén y grasa, aislamiento, protección mecánica y ruta de entrada de nervios y vasos sanguíneos -La fascia profunda está formada por tejido conjuntivo y mantiene a los músculos unidos de manera funcional. Existen 3 capas de superficial a profunda (epimisio, perimisio y endomisio) acordes con los diferentes niveles de organización antes descritos de las fibras musculares. (Fig. 5) -Un músculo que atraviesa una sola articulación es monoarticular (ej: soleo) ; si atraviesa más de una articulación es poliarticular (ej: recto anterior) -Tipos de contracción muscular: isométrica (estática) y isotónica (fase concéntrica o positiva; fase excéntrica o negativa) -Según la función que desarrolle un músculo en determinado movimiento clasificamos: · Agonista o protagonista de la acción muscular ·Antagonista o opositor de la acción muscular ·Sinergista o ayudante ·Fijador de la articulación Curl Barra Recta de Pie: Agonista: Braquial anterior Antagonista: Triceps braquial Sinergista: Biceps Braquial Fijador: Deltoides ·Neutralizador (resto) -Necesidad de discernir entre musculatura tónico/fásica: Musculatura tónica es aquella que debido a su estado de tensión permanente en la actividad diaria tiende a acortarse, por tanto debemos asegurar una adecuada ADM (amplitud de movimiento). Musculatura fásica es aquella por falta de actividad regular tiende a debilitarse, por tanto debemos tonificarla. M.Tónica: Pectoral Mayor, Biceps Braquial, Extensores del Raquis Cervical, Angular de Escapula, Trapecio Superior y Medio, Psoas-Ilíaco, Recto Anterior, Cuadrado Lumbar, Isquiosurales, Aductores, Tríceps Sural M. Fásica: Trapecio Inferior, Musculatura Abdominal, Glúteos, Vasto Interno Cuadriceps, Romboides, Tríceps Braquial Fig. 5 - Capas de tejido conjuntivo y haces de fibras musculares Fig. 4 - Sarcómera: filamentos gruesos de miosina y delgados de actina