Download TEMA.- Mecánica Articular
Document related concepts
Transcript
I.E.S “Herrera” 2º E.S.O Fco Javier Torres TEMA.- Mecánica Articular 1. TERMINOLOGÍA DEL MOVIMIENTO ARTICULAR.Para ello debemos partir de la posición anatómica que sería la siguiente: Posición de pie, con los brazos al lado del cuerpo, palmas de las manos mirando hacia adelante y los pies perpendiculares a las piernas. A partir de esta posición, podremos definir la variedad de acciones de cada articulación. FLEXIÓN: Acción en la que 2 segmentos de una articulación común aproximan sus elementos distales. EXTENSIÓN: Acción en la que 2 segmentos de una articulación común tienden a alejarse. ADUCCIÓN: Movimiento por el que se acerca un segmento al plano medio de la postura anatómica. ABDUCCIÓN: Movimiento por el que un segmento se aleja de plano medio del cuerpo. ROTACIÓN: Movimiento en el que un segmento gira sobre su eje longitudinal o vertical. Esta podrá ser externa o interna. En el caso del antebrazo se denominará pronación-supinación. PRONOSUPINACIÓN: Movimiento de rotación del antebrazo en torno a su eje longitudinal. CIRCUNDUCCIÓN: Movimiento que se produce cuando el extremo de un segmento describe una circunferencia. Cuadro: Movimiento de los grandes núcleos articulares.SEGMENTO NÚCLEO ARTICULAR MOVIMIENTO Flexión-extensión Abducción-aducción Hombro Rotación (interna-externa) Circunducción Flexión-extensión. MIEMBRO SUPERIOR Codo Pronación-supinación Circunducción con previa flexión Flexión-extensión Muñeca Abducción-aducción Circunducción Flexión-extensión Flexión lateral (derecha-izquierda) Cuello Circunducción CUELLO Y COLUMNA VERTEBRAL Rotación (derecha-izquierda) Flexión-extensión Columna Vertebral Flexión lateral (derecha-izquierda) Rotación (derecha-izquierda) Pág. 1 I.E.S “Herrera” 2º E.S.O Fco Javier Torres Flexión-Extensión Cadera Abducción-aducción Rotación (interna-externa) Flexión-extensión Rodilla MIEMBRO INFERIOR Rotación (interna-externa) Circunducción con previa flexión Flexión-extensión Tobillo Abducción-aducción Pronación-supinación Flexión de cuello: inclinación de la cabeza hacia delante. Extensión del cuello: inclinación de la cabeza hacia atrás (NO ACONSEJADO). Rotación de cuello a derecha e izquierda Flexión de tronco Flexión lateral de cuello: a derecha y a izquierda. Circunducción de cuello Extensión de tronco Flexión lateral de tronco (hacia la izquierda). Pág. 2 Flexión lateral de tronco (hacia la derecha). I.E.S “Herrera” 2º E.S.O Fco Javier Torres Movimiento de circunducción Movimiento de HIPEREXTENSIÓN de tronco (NO ACONSEJADO) Rotación de columna a derecha e izquierda Flexión de cadera 90º Flexión de cadera con rodilla flexionada (hasta 120º). Aducción relativa: movimiento realizado a partir de una abducción. Cuando la rodilla está extendida, la amplitud de la extensión es mayor que si está flexionada. Abducción combinada con una extensión de cadera. Rotación externa: El fémur rota alrededor de su eje longitudinal girando la rodilla hacia fuera. Es más amplia que la interna. Rotación interna: El fémur rota alrededor de su eje longitudinal girando la rodilla hacia adentro. Pág. 3 I.E.S “Herrera” Flexión de hombro 2º E.S.O Extensión de hombro: es de menor amplitud que la flexión. Fco Javier Torres ABducción (ABrir): se separa Lateralmente el brazo del cuerpo. Rotación interna: Desplazamiento del húmero hacia adentro. Rotación externa: Desplazamiento del húmero hacia fuera. Rotación externa e interna del hombro vista desde otro plano La extensión absoluta no existe porque estando en posición de pie el miembro inferior ya está extendido. La extensión relativa es el movimiento que completa la extensión de la rodilla a partir de la flexión. Aducción (Adentro): Sólo es Posible si hay una previa flexión o extensión del hombro. Si la cadera está previamente flexionada, la flexión de rodilla es mayor. Pág. 4 Circunducción del hombro Si la cadera está previamente flexionada, la flexión es menor. I.E.S “Herrera” 2º E.S.O Rotación externa: Orientación de la punta del pie hacia fuera. Movimiento de flexión: Aproximación del antebrazo sobre el brazo. Fco Javier Torres Rotación interna: Orientación de la punta del pie hacia adentro. La extensión partiendo de la posición anatómica no existe ya que partimos de ella, por tanto debe venir precedida de una flexión. Movimiento de pronación: La palma de la mano se dirige hacia abajo con el pulgar hacia adentro (este movimiento es posible si el codo está flexionado 90 grados). Movimiento de supinación: La palma de la mano se dirige hacia arriba con el pulgar hacia fuera (este movimiento es posible si el codo está flexionado 90 grados). Pág. 5 I.E.S “Herrera” La amplitud de la flexión del tobillo es que la extensión. (20-30 grados) 2º E.S.O Fco Javier Torres La amplitud de la extensión del tobillo oscila entre los 30-50 gados. Movimiento lateral: Abducción. Movimiento lateral: Aducción. Circunducción de tobillo Movimiento de flexión: La cara anterior de la mano se acerca a la cara anterior del antebrazo. Movimiento de abducción: La mano se aleja del eje del cuerpo. Movimiento de extensión: La cara posterior de la mano se acerca a la cara posterior del antebrazo. Movimiento de aducción: La mano se acerca del eje del cuerpo. Pág. 6 Circunducción de muñeca