Document related concepts
Transcript
XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico TUMOR DE WILMS: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y REPORTE DE UN CASO PEDIÁTRICO EN ESTADIO IV Maytee Yuniva Armenta Cervantes Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, mayteeyac@gmail.com . Asesor Dr. Javier Enrique López Aguilar Instituto Mexicano del Seguro Social, onco_lab@yahoo.com.mx . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En pediatría el tumor de Wilms (TW), es una neoplasia maligna embrionaria, cuyo origen ha sido atribuido a trastornos en la histogénesis renal, al parecer se desarrolla cuando los tejidos blastemales metanefricos fallan en madurar. Es el primer ejemplo de tumor maligno en el que se alcanzaron significativas tazas de curación gracias al diseño de un sistema de estadificación quirúrgico-patológico y el reconocimiento de factores pronósticos, con lo cual ha sido posible el desarrollo de esquemas terapéuticos basados en cirugía, quimioterapia multimodal y radioterapia dirigidos, tratando de limitar la toxicidad sin comprometer la sobrevida, que a la fecha es del 90%. Sin embargo hoy en día las urgencias oncológicas representan uno de los mayores retos a vencer con estos pacientes pediátricos. Por lo cual se analiza a paciente femenina de 7 años con curso postoperatorio favorable y pronostico en constante dependencia de eventos críticos y urgentes más que en relación propia con el cáncer renal y la metástasis pulmonar (por lo cual se clasifica en estadio IV). METODOLOGÍA Después de la revisión teórica se realizo la historia clínica siendo fundamental el interrogatorio dirigido a los familiares de la paciente, seguido de esto se hizo una revisión exhaustiva del expedediente clínico analizando fundamentalmente la evolución del paciente post cirugía para puntualizar las urgencias oncológicas y eventos críticos en su estado de salud para denotar la proyección pronostica. Además se realizo un análisis de los estudios de laboratorio, gabinete y estudios patológicos para establecer una adecuada connotación de las urgencias oncológicas y su evolución. CONCLUSIONES GENERALES El estado evolutivo de la paciente sigue en desarrollo aun con un pronóstico dependiente de su última urgencia oncológica, la cual se ha diagnosticado como grave y de pronóstico desfavorable. Con esto se denota la importancia del diagnostico y tratamiento oportuno no solo del cáncer en sí, sino además de los eventos críticos que el mismo condiciona es sus distintas dimensiones incluida el tratamiento quimio y radioterapéutico que compromete la capacidad de reacción de cada organismo a la terapéutica utilizada en situaciones de afección adversa, siendo esto último de suma importancia pues el tratamiento a seguir en cada evento debe ser personalizado según se la condición y evolución del paciente desde el inicio de su padecimiento. © Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Agosto 2014