Download SAINOS GONZALEZ SANDRA LUZ 200911526 SALUD INTEGRAL
Document related concepts
Transcript
SAINOS GONZALEZ SANDRA LUZ 200911526 SALUD INTEGRAL Enfermedades sociales contemporáneas El decir salud, nos referimos a un estado de bienestar el cual, en el cual podemos desenvolvernos y realizar nuestras actividades sin ningún problema. Pero “enfermedad”, es detectar o identificar que algo malo pasa en nuestro organismo, una alteración a nuestro bienestar. Estos malestares, pueden ser de diferente tipo, y por un millón de diferentes causas. En los últimos años, se han desarrollado nuevas enfermedades, aunque algunas ya existían pero se han agravo con el paso de los años y la vida que llevamos. Entre estas están: Estrés Estrés es una palabra que deriva del latín, la cual fue utilizada con mucha frecuencia durante el siglo XVII para representar "adversidad" o "aflicción". A finales del siglo XVIII su utilización evolucionó para "fuerza", "presión" o "esfuerzo", puesta en práctica en primer lugar por la propia persona, su cuerpo y su mente. El concepto del estrés no es nuevo, pero fue sólo en al principio del siglo XX cuando las ciencias biológicas y sociales iniciaron la investigación de sus efectos en la salud del cuerpo y de la mente de las personas. El término estrés fue introducido por el médico fisiólogo Hans Seyle de Montreal y no tenía traducción al español. Originalmente se refirió a las reacciones inespecíficas del organismo ante estímulos tanto psíquicos como físicos, involucrando procesos normales de adaptación (eustrés), así como anormales (distrés). En el nivel de la emoción, sin embargo, las reacciones del estrés son muy distintas. La persona maneja la situación con la motivación y el estímulo del eustrés. Al contrario, el distrés acobarda e intimida a la persona y hace que huya de la situación. Los estudios originales de Seyle se hicieron a partir del "síndrome general de adaptación" descrito como la respuesta general de organismos a estímulos "estresantes". Seyle describió tres formas clásicas de la respuesta orgánica: 1. Fase de alarma (primitiva respuesta de preparación para la lucha o 2. 3. la Fase Fase de huida). de agotamiento Consecuencias resistencia. neuro vegetativo. del estrés La respuesta del organismo es diferente según se esté en una fase de tensión inicial en la que hay una activación general del organismo y en la que las alteraciones que se producen son fácilmente remisibles, si se suprime o mejora la causa, o en una fase de tensión Crónica o estrés prolongado, en la que los síntomas se convierten en permanentes y desencadena la enfermedad Drogadicción. Esta es una de las enfermedades delicadas que la sociedad ha tenido en los últimos años, esta puede ocacionarse debido a problemas personales, y familiares. Características que definen la dependencia de la droga: A. A medida que la droga se incorpora en el organismo, se genera un fenómeno biopsicológico denominado tolerancia: las células se adaptan y se acostumbran a funcionar con drogas. El adicto siente intensa necesidad de la droga y se altera cada vez más cuando se ve privada de ella. Utiliza cualquier medio para obtenerla. B. El adicto se vuelve cada vez más tolerante a la droga y debe aumentar la dosis progresivamente para producir los mismos efectos que al principio. De esta manera se va generando una dependencia física. C. En la mayoría de los casos el adicto se torna dependiente de la sustancia, a tal punto que la suspensión repentina de la misma produce síntomas de abstinencia (igual que el alcohólico). El uso prolongado de la droga ocasiona cambios fisiológicos del sistema nervioso que llevan a su deterioro. Las células del tejido nervioso (neurona) no se regeneran. La droga produce la muerte de dichas células, por lo tanto el daño neurológico es irreversible. En última instancia, el drogadicto, la sociedad o ambos, sufren sus efectos. Trastornos Alimenticios Son aquellos causados por el deseo de perfección o de consumismo que la sociedad impone sobre las personas. 1. Sobrepeso Está inducido por un consumismo excesivo, sobre todo de productos rápidos (comida rápida). Causa problemas como: a) Diabetes b) Problemas Cardiacos 2. Anorexia