Download Puntos de Encuentro Culturales
Document related concepts
Transcript
2010 COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Tegucigalpa, Honduras 22/04/2010 Datos Generales Nombre del Solicitante Secretaria de Cultura, Artes y Deportes (SCAD). Compañía Nacional de Teatro Titulo del proyecto Lugar del Proyecto Acción Costo Total del Proyecto y su Financiamiento en Lempiras Duración del Proyecto Ciudades de: Tegucigalpa. PNUD/ Lps.800.000.00 GOH / Lps. 200.000.00 Total Lps. 1,000.000.00 Permanente a partir de la firma del Convenio. Órgano Ejecutor. Dirección General de Las Artes de la SCAD Beneficiarios Directos Ciudades Tegucigalpa San Pedro Sula La Ceiba Roatán Copan Ruinas Choluteca Comayagua Mujeres Hombres Niños / Niñas Totales Objetivo General del Proyecto Generar posibilidades laborales a directores, actores, actrices, vestuaristas, escenógrafos y Técnicos en iluminación y sonido. Así como fortalecer la creatividad actoral, dramatúrgica y a directores consolidados y emergentes del movimiento teatral hondureño. Objetivos Específicos a) Fomentar la creación de obras teatrales a dramaturgos nacionales para su posterior montaje y presentación al público. b) Divulgar y promocionar la producción de obras teatrales con temática universal y su presentación en diversas comunidades que no tienen acceso a espectáculos teatrales. c) Estimular al público a ser consumidor del producto teatral nacional. d) Contribuir al fomento y difusión del arte teatral de origen nacional para de esa manera fortalecer el movimiento teatral hondureño. e) Dar a conocer las obras del teatro universal. Justificaciones El teatro es parte del desarrollo y cultura de los pueblos. Honduras es un país que cuenta con una oferta teatral y que por diversos motivos no ha logrado consolidar un público. Por ello se ha identificado la necesidad de crear la Compañía Nacional de Teatro, con la finalidad de apoyar a los creadores del arte teatral hondureño y lograr la consolidación de un público Amante del teatro. Comúnmente nuestro país es representado en Festivales, Muestras y encuentros Internacionales por grupos teatrales independientes. Con la creación de la Compañía Nacional de Teatro se contribuye a la producción artísticateatral con alto nivel de calidad en sus producciones y a generar fuentes de empleo a los artistas. Contribuir a dinamizar la creación dramatúrgica de origen nacional y apoyar a los creadores del teatro en general. Dentro del plan de país 2038 y plan de nación 2010 – 2022 y el plan estratégico 2010 – 2013 de la SCAD se considera la ejecución de este tipo de iniciativas de proyectos para contribuir a fortalecer la identidad nacional, sin embargo los recursos nacionales resultan insuficientes para financiar su ejecución. Descripción Del Proyecto Crear la Compañía Nacional de Teatro permite contar con un elenco de actores estables e Invitados ya sean nacionales o extranjeros. Así también, con tres Directores hondureños y al menos uno extranjero con carácter de invitado. Se harán tres montajes por año con obras de autoría nacional e internacional. Se contará entre su personal con escenógrafos, diseñadores y elaboradores de música y vestuario. Sus obras serán representadas tanto en el Teatro Nacional “Manuel Bonilla” como en cualquier otro espacio cuyas características reúnan las condiciones mínimas que requiera el espectáculo montado. La Compañía Nacional de Teatro tendrá carácter de permanente y su proyección será a nivel Nacional e internacional. Resultados Esperados 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. .Montar al menos tres espectáculos por año. Tener una cobertura de carácter nacional. Representar a Honduras en Festivales Nacionales e Internacionales. Tener una cobertura de público a nivel nacional de al menos 500.00 personas como público acumulado en el año. Representar obras de autoría nacional y extranjera. Contar con un elenco de actores y actrices de nivel profesional comprobado. Contar entre su personal con Directores de amplia trayectoria profesional. Mayor afluencia de público a la oferta teatral. Fortalecer la creación de un público teatral. Alianzas establecidas entre la SCAD con el sector turismo y la industria cultural. Empleos directos e indirectos generados. Descripción de actividades 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Creación de la Compañía Nacional de Teatro. Contratación de Directores para cada espectáculo a montar. Contratación de Actores y actrices según la necesidad de cada obra de teatro. Contratación de escenógrafos, diseñadores y elaboradores de música, vestuario. Establecer alianzas con Casa de la Cultura, salas de teatro y otros espacios que tengan condiciones mínimas para la representación de las obras a mostrar. Firma del compromiso de convenio de financiamiento SCAD / PNUD. Socialización del proyecto con los artistas de teatro con la finalidad de dar a conocer la Compañía Nacional de Teatro. Proporcionar un espacio adecuado para ensayos y proceso de montaje de la obra escogida a representar. Identificación y factibilidad del Proyecto tomando en cuenta el enfoque del Plan de Nación. Desarrollo de un programa de mercadeo y publicidad. Lanzamiento de inauguración del proyecto. Seguimiento y evaluación de la ejecución del proyecto. Metodología 1. La Compañía Nacional de Teatro estará bajo la supervisión de la Dirección General de Las Artes de la SCAD, y contará con: tres Directores por año, un elenco de actores y actrices de reconocida trayectoria, diseñadores de música, vestuario, escenografía. 2. Se escogerán los actores y actrices mediante audiciones dirigidas por los Directores de teatro seleccionados por la Dirección General de Las Artes. 3. Elaborar un calendario de ensayos y presentaciones por parte del Director de la obra de teatro seleccionada. 4. Elaboración de los indicadores y plan de seguimiento y evaluación del proyecto por la UPEG/SCAD. 5. Elaboración de plan de mercadeo y publicidad. 6. Plan de visita para la socialización del proyecto. 7. Plan de autogestión del proyecto. Descripción Componentes del proyecto No. Componente Costo 1 Tres Directores de Teatro por año. 2 Contratación de actores, actrices, diseñadores y elaboradores de escenografía, vestuario y música según la necesidad de cada obra a montar. 3 Operación: Ejecución de plan de mercadeo, socialización, gestión de alianzas, búsqueda de sostenibilidad, capacitación. 4 Seguimiento, evaluación y supervisión. Total Lps 1,0000.000.00 Cronograma de actividades de 2009 No. Actividades Meses de ejecución 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Firma del compromiso de convenio de X financiamiento SCAD / PNUD. Socialización del proyecto con los artistas de X teatro. 2 3 4 5 Contratación de Directores de Teatro. Contratación de los Actores, actrices, diseñadores y elaboradores de vestuario, escenografía y música. Proceso de ensayos 6 Proceso de Representaciones al público. X X X 10 Desarrollo de un programa de mercadeo y X publicidad. Seguimiento y evaluación de la ejecución del proyecto. X X X X X X 11 X X X X X X X X X Viabilidad y Sostenibilidad del Proyecto Técnica: Mediante las representaciones en diversos espacios se cobrará la boletería para generar ingresos. Para ello se requiere del mercadeo respectivo de los diversos montajes a realizar. Económica: Se permitirá la generación de empleos e ingresos directos e indirectos así como aportes a la economía nacional. Financiera: La inversión inicial se espera realizar con recursos de Donación del Programa Conjunto “Creatividad e Identidad Cultural para el desarrollo Local” y posteriormente será auto sostenible a través de las diversa funciones, temporadas de las obras a representar. Legal: la Ejecución de este proyecto esta armonizado con el marco legal que rige la nación. Político: Este proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos de Plan de Nación. Social: Se contribuirá a fortalecer la cultura local y nacional en el contexto de cada región y de aprovechamiento del tiempo. Anexos Presupuesto Cronogramas