Download Tema 18. KERYGMA Renuncia al Mal (22053)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
KERYGMA: EL PECADO .En el Antiguo Testamento, el pecado es establecido como un acto de desobediencia (Gn 2,16-17; 3, 11; Is 1, 2-4; Jr, 2, 32); como un insulto a Dios (Nm 27, 14); como algo detestado y castigado por Dios (Gn 3, 14-19; Gen 4, 9-16); como injurioso al pecador (Tb 12, 10). En el Nuevo Testamento, es claramente enseñado en San Pablo que el pecado es una trasgresión de la ley (Rm 2, 23; v, 12-20); una esclavitud de la cual somos liberados por la gracia (Rm 6, 16-18); una desobediencia (Hb 2, 2) castigada por Dios (Hb,10 26-31). San Juan describe el pecado como una ofensa a Dios, un desorden de la voluntad (Jn 12, 43), una iniquidad (I Jn 3, 4-10). Cristo, en muchas de sus declaraciones enseña la naturaleza y extensión del pecado. Él vino a promulgar una nueva ley más perfecta que la antigua, que se pudo extender a ordenar no solo los actos externos sino internos a un grado desconocido anteriormente y, en Su Sermón de la Montaña condena como pecadores muchos actos que eran juzgados como honestos y correctos por los doctores y maestros de la Antigua Ley. Denuncia de modo especial la hipocresía y el escándalo, la infidelidad y el pecado contra el Espíritu Santo. Él enseña en particular, que los pecados vienen del corazón (Mt 15, 19-20). Cada vez son menos los católicos que toman en serio su vida espiritual. Hoy la mayoría busca creer en algo que no le implique compromisos, que no le ponga exigencias para poder seguir viviendo conforme a su voluntad sin detenerse a consultar su conciencia. Esto Satanás lo sabe y ha creado un sinfín de opciones para ellos. Creencias supersticiosas, ritos y filosofías que ahogan la fe verdadera y que desgraciadamente los atrapan en graves pecados. El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana. Ha sido definido como: “una palabra, un acto o un deseo contrarios a la ley eterna” El pecado entonces es una ofensa a Dios: “Contra ti, contra ti sólo pequé, cometí la maldad que aborreces” (Sal 51, 6). El pecado se levanta contra el amor que Dios nos tiene y aparta de Él nuestros corazones. En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta, a la cual debe obedecer y cuya voz resuena cuando es necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal. Porque el hombre tiene una ley escrita en su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquélla. Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento se realiza en el amor de Dios y del prójimo. La fidelidad a esta conciencia une a los cristianos con los demás hombres para buscar la verdad y resolver con acierto los numerosos problemas que se presentan al individuo y a la sociedad. Cuanto mayor es el predominio de la recta conciencia tanta mayor seguridad tienen las personas y las sociedades para apartarse del mal. (Vat. II CPIMA). Diversas formas de daño a causa del pecado. Leve o grave, pasajero o estable. Puede ser: fisiológico-orgánico, psicológico, moral o espiritual, con mayor o menor intensidad, transitorios o persistentes. “El mundo entero yace bajo el poder del Maligno”. 11Juan 5, 19 Dios nos pide, nos exige que para seguirlo, primero debemos realizar una renuncia radical y rompimiento a toda obra de Satanás: Prácticas, actividades y objetos aún y cuando no hayamos percibido daño alguno. Para limpiarnos del pecado debemos seguir estos pasos: reconocimiento del pecado, arrepentimiento, propósito de no recaer, confesión, y absolución sacramental. 1852 La variedad de pecados es grande. La Escritura contiene varias listas. La carta a los Gálatas opone las obras de la carne al fruto del Espíritu: “Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, odios, discordia, celos, iras, rencillas, divisiones, disensiones, envidias, embriagueces, orgías y cosas semejantes, sobre las cuales os prevengo como ya os previne, que quienes hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios” (5,19-21; cf Rm 1, 28-32; 1 Co 6, 9-10; Ef 5, 3-5; Col 3, 5-8; 1 Tm 1, 9-10; 2 Tm 3, 2-5).CEC 1853 Se pueden distinguir los pecados según su objeto, como en todo acto humano, o según las virtudes a las que se oponen, por exceso o por defecto, o según los mandamientos que quebrantan. Se los puede agrupar también según a lo que se refieran: a Dios, al prójimo o a sí mismo; se los puede dividir en pecados espirituales y carnales, o también en pecados de pensamiento, palabra, acción u omisión. La raíz del pecado está en el corazón del hombre, en su libre voluntad, según la enseñanza del Señor: “De dentro del corazón salen las intenciones malas, asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios, injurias. Esto es lo que hace impuro al hombre” (Mt 15,19-20). En el corazón reside también la caridad, principio de las obras buenas y puras, a la que hiere el pecado.CEC. La gravedad del pecado: pecado mortal y venial El pecado mortal destruye la caridad en el corazón del hombre por una infracción grave de la ley de Dios; aparta al hombre de Dios, que es su fin último y su bienaventuranza, prefiriendo un bien inferior. “Es pecado mortal lo que tiene como objeto una materia grave y que, además, es cometido con pleno conocimiento y deliberado consentimiento”. La materia grave es precisada por los Diez mandamientos según la respuesta de Jesús al joven rico: “No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre” (Mc 10, 19). Se comete un pecado venial cuando no se observa en una materia leve la medida prescrita por la ley moral, o cuando se desobedece a la ley moral en materia grave, pero sin pleno conocimiento o sin entero consentimiento. «El hombre, mientras permanece en la carne, no puede evitar todo pecado, al menos los pecados leves. Pero estos pecados, que llamamos leves, no los consideres poca cosa: si los tienes por tales cuando los pesas, tiembla cuando los cuentas. Muchos objetos pequeños hacen una gran masa; muchas gotas de agua llenan un río. Muchos granos hacen un montón. ¿Cuál es entonces nuestra esperanza? Ante todo, la confesión...» (San Agustín, In epistulam Iohannis ad Parthos tractatus 1, 6). Cada quien debe de ver en qué campos o actividades está caminando, reconocerlos como contrarios a Dios, si así es. Decidir romper definitivamente con ello, para recibir el perdón y la liberación de DIOS y poder vivir la vida nueva que Dios nos da, para que se pueda manifestar el auténtico poder del Señor en nuestra vida. Cristo murió y resucitó por mí y ¿cuál es mi respuesta? PRÁCTICA- Terminar cada día haciendo mi Examen de Conciencia.