Download Programa
Document related concepts
Transcript
XXI Febrero Musical Auditorio de Cox Domingo, 23 de marzo de 2014 18 horas Concierto Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia Gonzalo Berná Pic, director Programa 1ª parte Ludwig van Beethoven (1770-1827) Egmont op. 84, obertura Franz Joseph Haydn (1732-1809) Concierto para trompeta y orquesta en mi b mayor, Hob. VIIe/1 Allegro Andante Finale. Allegro Solista: Alejandro Castañeda Martínez 2ª parte AntonínDvořák (1841-1904) Sinfonía nº 9 en mi menor, op. 95 “del Nuevo Mundo” Adagio – Allegro molto Largo Molto vivace Allegro con fuoco ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGIÓN DE MURCIA. La Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia se constituye en septiembre de 2002 bajo el auspicio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, recogiendo la labor realizada por la Asociación Cultural Orquesta Sinfónica de Murcia desde su presentación en el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia el 27 de enero de 1996. En el desarrollo de su actividad artística, la formación ha tenido como director titular, desde sus inicios hasta 2012, al Maestro José Miguel Rodilla y ha recibido como directores invitados a Enrique García Asensio, Alexander Vedernikov, Támas Vásáry, Manuel Hernández Silva, Leo Brouwer, Marcus Bosch, Pavel Baleff o Christian Badea, entre otros. Virginia Martínez es su actual directora titular. Ha colaborado con solistas de reconocido prestigio como Mischa Maisky, Steven Isserlis, Montserrat Caballé, Ana Mª Sánchez, Carlos Álvarez, Mario Monreal, Ainhoa Arteta, Mª José Montiel, Yung Wook Yoo, Ivan Martín, Joaquín Achúcarro o Javier Perianes, entre otros, así como los conjuntos vocales Orfeón Donostiarra y Orfeón Pamplonés. La Orquesta ofrece sendos ciclos de Abono Sinfónico en el Auditorio “Víctor Villegas” de Murcia -cuyos conciertos son grabados por RNE y emitidos en Radio Clásica- y en Cartagena, así como Conciertos Escolares y Conciertos en Familia. Asimismo, destaca su participación en los numerosos Festivales y conciertos extraordinarios junto a artistas de la talla de Noa, Joan Manuel Serrat, Susana Rinaldi, Vicente Amigo, Estrella Morente o Armando Manzanero. Ha grabado discos para el sello discográfico RTVE y ha realizado varias giras por numerosas ciudades de la Región de Murcia, y por toda la geografía española. En el foso, ha participado en numerosas representaciones de ópera y zarzuela, como La Traviata, Cavalleria Rusticana, Pagliacci, La tempestad, Lucia di Lammermoor, L’elisir d’amore, Norma, Madama Butterfly, Gigantes y cabezudos, Falstaff, El barbero de Sevilla o Carmen, entre otras. Desde el año 2002, es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS). ALEJANDRO CASTAÑEDA. Nace en Castelló de la Ribera (Valencia). Estudia con Vicente Prats en el Conservatorio de Valencia. Trabaja con George Vosburgh (trompeta solista en Pittsburgh). Desde el año 1982 hasta 1998 es Trompeta solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. Del año 1998 al 2000 es Trompeta solista de la Orquesta Ciudad de Granada. Ha colaborado con orquestas como la RTVE, Orquesta Sinfónica de Málaga, Sinfónica de Goteborg y Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, entre otras.Ha realizado cursos por toda la geografía española.Actualmente es Trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. GONZALO BERNÁ PIC. Nace en Cox (Alicante). Comienza sus estudios musicales en la Sociedad Musical “La Armónica” de su pueblo natal. Finaliza los estudios superiores de clarinete en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obteniendo el Premio Extraordinario fin de carrera. A lo largo de su carrera recibe clases de insignes clarinetistas como Roy Jowitt, Vicente Peñarrocha, Andrés Zarzo, Alois Brandhofer, Carles Riera o Johannes Peitz, entre otros. Se gradúa posteriormente en dirección de orquesta con la calificación de Matrícula de Honor en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. En el ámbito de la dirección comenzó a formarse con el Maestro Manuel Hernández-Silva, quien influyó decisivamente en él, recibiendo clases de César Álvarez, José M. Rodilla, Rodolfo Saglimbeni, LützKohler o YaronTraub, entre otros. Posee una dilatada experiencia orquestal siendo miembro, entre otras, de la Schleswig-Holstein Musik Festival Orchester y la Gustav Mahler Jugendorchester, con las que actuó en algunos de los principales auditorios de Europa y Japón (Philarmonie de Berlín, Musikverein de Viena, Festspielhaus de Salzburgo, KKL de Lucerna o Suntory Hall de Tokio…) junto a solistas como Gidon Kremer, Akiko Suwanai o YoYo Ma, bajo la dirección de Esa Pekka-Salonen, Pierre Boulez, Christoph Eschenbach o Franz WelserMöst. Ha participado en grabaciones para EMI-Classics, Deutsche Grammophon, ORF, NDR-3 y RNE-2. Así mismo, posee una extensa trayectoria como solista y en el campo de la música de cámara. Primer Premio en el Concurso de Interpretación “Villa de Cox”, Concurso Internacional “Ricardo Delgado Vizcaíno” de Córdoba, Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Alter Musici y semifinalista del Donatella Flick Conducting Competition de Londres. Desde 1999 es por oposición profesor de clarinete del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, siendo el profesor de clarinete más joven de su promoción. Anualmente es reclamado para impartir numerosos cursos de perfeccionamiento de clarinete. Desde 2005 es profesor de clarinete en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante. Ha dirigido la Orquesta del Conservatorio Superior de Murcia, Orquesta del Conservatorio Superior de Alicante, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cámara de Cartagena, Orquesta Filarmónica de Tomsk (Rusia), Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la Banda Sinfónica Municipal de Alicante. Próximos compromisos le llevarán a dirigir la Orquesta Vigo 430. Desde 2005 es el director de la Banda de la Sociedad Musical “La Armónica” de Cox, con la que ha obtenido numerosos éxitos.