Download Versión para imprimir
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO QUIRURGICO COMANDANTE MANUEL FAJARDO. LA HABANA. IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO Y CEFALOMÉTRICO EN LA MENTONOPLASTIA DE CENTRALIZACIÓN. PRESENTACIÓN DE UN CASO. Autor: MSc. Angel Soto Fernández. Especialista de II grado en Cirugía Maxilofacial. Prof. Asistente. Coautores: MSc. Elina Muñiz ManzanoDr. Anselmo López Rodríguez. specialista de II grado en Cirugía Maxilofacial. Prof. Auxiliar. Resumen. Introducción:Se presenta el estudio de una paciente femenina de 18 años de edad con antecedentes de buena salud que concurrió a nuestro servicio de cirugía maxilofacial por presentar desviación del mentón hacia el lado izquierdo de la cara que provoca asimetría facial. Objetivos: Determinar la importancia del examen físico facial, bucal y cefalométrico para llegar al tratamiento diagnóstico correcto. definitivo Material y y método: establecer Paciente un con antecedentes generales y examen físico de buena salud. E n el examen físico facial de frente la línea media del mentón se encontraba desviada 8mm hacia el lado izquierdo de la cara con respecto laterogenia a de la línea 8mm media hacia el facial. lado Diagnóstico izquierdo. El clínico; estudio pág. 1 cefalométrico corroboró el diagnóstico clínico establecido y permitió realizar el tratamiento quirúrgico adecuado mediante mentonoplastia de centralización que resultó exitoso y la paciente quedó satisfecha. Conclusiones: El estudio realizado por el colectivo permitió hacer el diagnóstico definitivo y el tratamiento correcto, que resultó satisfactorio para la paciente. Palabras clave: Laterogenia, Pogonio cutáneo, punto SNA, punto SNB. Introducción: El mentón es parte muy importante en la estética facial. Las anomalías de desarrollo del mentón pued en presentarse en sentido anteroposterior retruido o protruido afectando el perfi l facial, en sentido vertical por exceso o defecto afectando la armonía en las proporciones verticales y desviado hacia un lado u otro respecto asimetría.1,2,3En el a la línea mentón media de facial un provocando pacientepueden presentarseuna o varias anomalías y además estar asociado a otras desarmonías constituyen una maxilomandibulares. preocupación estética Estas en los alteraciones pacientes. El diagnóstico y tratamiento de estasanomalías de desarrollo del mentón se realiza por el equipo multidisciplinario de cirugía ortognática4,5,6 pág. 2 Para llegar a un diagnóstico definitivo de las anomalías de desarrollo del mentón hay que realizar un examen clínico de la cara y la oclusión. Debemos indicar fotos al paciente de frente y perfil yun estudio cefalométrico con perfilograma. Esto se debe a que un mentón puede estar adelantado o retruido y hay que descartar que sea producto de un prognatismo o un retrognatismo mandibular.7,8,9 Situación parecida puede presentarsecon la desviación de la línea media del mentón que puede ser a expens as del mentón solamente ser un laterognatismo lateroprognatismomandibular. Debido a ello importante un estudio clínico y cefalométrico diagnóstico definitivo correcto.10,11Objetivo:Determinar es o que un es tan para llegar a un y un tratamiento la importancia del examen clínico y cefalométrico para llegar al diagnóstico definitivo en una paciente con laterogenia así como los resultados estéticos obtenidos mediante mentonoplastiaintraoral de centralización. Material y método. Paciente femenina de 18 años de edad con antecedentes generales de buena salud que concurrió a nuestro servicio refiriendo desviación del mentón hacia el lado izquierdo que le afectaba la estética facial. pág. 3 Examen clínico general. Buen estado. Examen clínico facial. Defrente.Fig.1. Sentamos cómodamente a la paciente en el sillón con el plano de Frankfort paralelo al pisoy vemoslos tres tercios faciales en sentido vertical si son proporcionales o no,los medimos con una regla en milímetro, observamos si el tercio inferior está afectado por exceso o defecto vertical del mentón. Vemos en este caso que la línea media del mentón que se encuentra desviada hacia el lado izquierdo de la cara con respecto a la línea media facial. Examen de perfil del paciente . observamosen el perfil del paciente si el mentón está muy retruido, protruido o normal respecto al resto de la cara, determinando si el perfil es recto, cóncavo o convexo. En ella el mentón se mostró en posición normal.Fig.2. Examen bucal. Fig.3. Normoclusión. Clase uno de Angle Examen cefalométrico. En la telerradiografía lateral.Fig.4.Observamos: El ángulo SNA = 840. Crecimiento normal de la mandíbula respecto a la base del cráneo pág. 4 El ángulo SNB = 810. Crecimiento normal del maxilar respecto a la base del cráneo. El ángulo ANB = 30. Relación intermaxilar normal González Ulloa. Linea qu e se traza desde el Nasión cutáneo (Nc) perpendicular al plano de Frankfo rt y se extiende al Pogonio cutáneo (Pgc) resultó tangente a este mostrando que el crecimiento posteroanterior del mentón es normal . En la telerradiografía frontal se corroboró la desviación de la línea media del mentón hacia el lado izquierdo en 8 mm respecto a la línea media facial. En las consultas individuales se l legó a un diagnóstico presuntivo, clínico-cefalométrico. En las consultas colectivas se llega a un diagnostico colectivo . En la ultima colectiva se llega al diagnóstico 8mm respecto a la definitivo línea de media Laterogenia izquierda facial planeamiento y el de quirúrgico de mentonoplastia de centralización S i se acepta el paciente ésta listo para operar.9,10 Análisis de los resultados. El mentón juega un papel importante en la estética Facial, Un mentón protruido muy retruido excesiva puede rudeza manifestar afectando el debilidad perfil facial y uno y un aumento en sentido vertical pone en evidencia una cara larga pág. 5 que desarmoniza con el resto de la cara Trauner R, Obwegeser y otros expresan igual consideración .1,2,3La paciente mostramos no presentó afectación del mentón que en sentído anteroposterior ni vertical. Un mentón desviado con respecto a la línea media facial provoca una asimetría repercutiendo negativamente en la vida de relación del paciente con ello coincidimos c o n Baruch y Liceaga10e s t o s u g i e r e u n d i a g n ó s t i c o d e l a t e r o g e n i a , s i e m p r e que presente normoclusión clase I d e Angle bilateral.y se corrobore con las medidas cefalométricas para descartar un laterognatismo o un lateroprognatismo. Estas anomalías del mentón pueden presentarse sola o asociada a otras por lo que consideramos al igual que otros autores que deben diagnosticarse por un colectivo de Cirugía Ortognática .5-10. En la paciente cefalométrico que mostramos fueron el determinantes diagnóstico para el clínico y diagnóstico definitivo de laterogenia hacia el lado izquierdo y realizar el tratamiento correcto de mentonoplastia de centralización que resultó satisfactoria. Fig.5. (A,B). , pág. 6 Fig.1. Paciente de frente con desviación del men tón hacia el lado izquierdo Fig. 2 .Paciente de perfil que muestra un mentón clínicamente normal en sentido anteroposterior con el resto de la cara (Perfil facial recto) pág. 7 Fig.3. Muestra normoclusión (clase I de Angle) Fig.4.Telerradiografía lateral trazada quemuestra el tejido duro y blando para el diagnóstico cefalométrico donde observamos: El ángulo SNA= 84. Normal. El ángulo SNB.= 81. Normal. El ángulo ANB. 30. Normal. pág. 8 Linea de González Ulloa. Normal. Tangente al Pogoniocutaneo (Pgc). Fig.5 Foto. Pre-operatoria(A) .Foto Post-operatoria(B) Diagnóstico Clínico–Cefalométrico:Lateromentonismo hacia el lado izquierdo 8mm. Tratamiento Quirúrgico:Mentonoplastia de centralización Osteosíntesis, alambre 0.26 Conclusiones. El examen clínico y telerradiográfico realizados por el equipo multidisciplinario de cirugía Ortognática fue ron determinantes pág. 9 para establecer el diagnóstico correcto de esta laterogenia y poder realizar el tratamiento quirú rgico mediante mentonoplastiaintraoral de centralización que resultó satisfactoria. pág. 10 Referenciasbibliográficas: 1-Trauner R,Obwegeser mandibularprognathism of genioplasty. H. and Surgical Thesurgical correction of retrogna -thismowithconsideration procedures to correct mandibular prognathism and reshaping chin. Oral surg. 1951; 10: 677. 2- Almeida MD, Bittencourt MA. Anteroposterior Position of Mandible and Perceived Need forOrthornathicSurgery.J Oral MaxillofSurg. 2009; 67: 73-82. 3 - 1 2 - Colmenero Prieto C. Mentonoplastia: Cirugía estética del mentón aislada o en combinación con cirugía ortognática. Gaceta dental 2012; 237 (6):112-2. 4-Rodríguez López A, Soto Fernández A, Sarracent Pérez H, Pérez Varela H, Pantoja Delfina V, Muñiz Manzano E. Cirugía ortognática: un medio para adquirir belleza y Salud. Rev. Cub. Estom. (Ago [citado 2009 Nov 11]; 41(2): Disponible 2004.l; 41 (2)ISSNOO34-7507. en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 75072004000200011&lng=es&nrm=iso. 5-Gregoret J, Tuber E, Escobar H, Matos de Fonseca A. Ortodoncia y Cirugía Ortognática: Diagnóstico y planificación. 2ª ed. Madrid: NM; 2008. 6-Toledo-Minutti VH. Cirugía ortognática. Simplificación del tratamiento ortodóntico quirúrgico en adultos. Ripano.2010; 22: 76-85. 7-Dowsw B. The role of cefalometries in orthodontic case. Analysis and diagnostic Am J. orthod 1959; 38; 162 – 82. pág. 11 8-Garg M, CascariniL,Coombes DM, Walsh S, Tsarouchi D, Bentley R, Brennan PA, Dhariwal DK. Multicentre study of operating time and inpatient stay fo r orthognathic surgery.Br J Oral Maxillofacial Surg 2010; 48 (5): 360-3. 9-.Almeida MD,Bittencourt MA. AnteroposteriorPosition of Mandible and Perceived Need for Orthornathic Surgery. J Oral MaxillofSurg. 2009; 67: 73-82. 10-Baruch ER, Liceaga RR. Grado de satisfacción en pacientes post-operados de cirugía ortognática. 2009; 5 (2): 47-51. 11-Bloodloss in orthognathicsurgery: a systematicreview. J Oral MaxillofacSurg 2011; 69 (3): 885 -92. pág. 12