Download lectura orante de la palabra
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VICARÍA ZONA SUR Pastoral de Espiritualidad LECTURA ORANTE DE LA PALABRA EVANGELIO DE Lucas 21, 5-19 Domingo 13 de Noviembre de 2016 ORACIÓN.“Maestro bueno, que tu Santo Espíritu guíe este momento de oración, y que tú Palabra sea fuente de vida en todos nosotros. Que ella Señor, nos anime a la esperanza, nos impulse a vivir en el amor, y nos fortalezca en la Fe. Amén”. LECTURA.- ¿Qué dice el texto de Lucas 21, 5-19? Te invito a leer el texto capturando todos los detalles que en él aparecen. Repasa una vez más la lectura, procurando familiarizarte con texto. Introducción: El evangelista Lucas concluye la predicación de Jesús en Jerusalén con un discurso acerca de los sucesos finales. Al evocarlos, el Evangelista transmite su visión de la historia de la salvación en tres momentos: Destrucción de Jerusalén, Tiempo de la misión de la Iglesia, y, la venida del Hijo del hombre, que traerá la plenitud del reino de Dios. En su conjunto este discurso es una invitación a vivir el presente de la Iglesia como una ocasión para dar testimonio de Jesús y para poner en práctica sus enseñanzas. Contexto Jesús ve a algunas personas comentando con admiración acerca del Tempo y les previene de lo que está por ocurrir próximamente. A sus discípulos, Jesús, les insta a no dejarse engañar por usurpadores de su nombre. Finalmente, les previene de que serán perseguidos por causa de su nombre y les anima a tener confianza en él, ya que él será su defensa. Leemos el Texto de Lucas 21, 5-19 Lee lentamente el texto y trata de imaginar la escena. Toma tu tiempo para mirar a Jesús… a los discípulos… a la gente que lo escucha y toma un lugar entre ellos. Mira sus reacciones… sus gestos… procura escuchar sus palabras… el tono de sus voces… mira como reaccionan ante lo que anuncia. ¿Qué te impresionó más del texto? ¿Qué vez? ¿Qué oyes? ¿Qué sucede? Imagina los sentimientos que experimenta Jesús al anunciar la destrucción de Jerusalén, la Ciudad de Dios, el bien más preciado por parte del pueblo judío y sus autoridades. ¿De qué y por qué previene Jesús a la gente?, ¿qué intenta advertirles? Y a sus discípulos, ¿Qué intenta decirles Jesús? Imagina los sentimientos que experimentan los discípulos ante lo que anuncia Jesús. MEDITACION: ¿Qué me dice o nos dice el texto para nuestra vida? Tras responder a la pregunta ¿qué dice el texto?, ahora abordamos otra cuestión: ¿qué me dice el texto a mí, a nosotros? Se trata de actualizar el mensaje y entrar en diálogo con el Dios que nos habla, en el aquí y ahora. ¿Cómo reaccionas ante lo que anuncia Jesús?, ¿Qué te pasa en tu posición de discípulo? ¿Cómo asumes la advertencia que hace Jesús? La persecución que anuncia, ¿la ves como una realidad posible en el tiempo presente? Comparando el relato con el hoy de mi vida, de la Iglesia y de la comunidad en la que participo: ¿Qué observas?, ¿sobre qué o quiénes se deposita nuestra confianza? ORACIÓN.- ¿Qué le respondo a Dios luego del regalo de su Palabra? Que el regalo de la lectura y la meditación haga eco en lo profundo de nuestro ser y se convierta en oración de corazón a corazón. Pidamos al Señor el don de la sabiduría y de la templanza, sabiduría para entender y acoger su palabra; y templanza, para que nos sostenga en los días “malos”, cuando nos sentimos perseguidos o calumniados a causa de su nombre. Señor…. Qué las palabras de Jesús al anunciar la persecución y su invitación a confiar, nos muevan a actuar en confianza y con auténtica generosidad. Si constatamos que no actuamos así, pidamos al Señor su misericordia y que transforme nuestro actuar. Jesús… CONTEMPLACION.- Dejo que el Señor me hable y me ame Podríamos entender la contemplación como un "retorno al paraíso perdido", como un gusto y dulzura divina, experimentados en el corazón de quien hace de la Palabra de Dios el único punto de referencia de su vida; para luego ir a la acción. En un momento de silencio contemplo a Jesús mirándome como mira a la gente y a sus discípulos. Derrama con su mirada ternura, paz y amor, y me invita a seguirle y dejar que me toque el corazón de modo que vaya transformándolo todo… Me llama por mi nombre, lo escucho… lo sigo… le amo. ACCIÓN.- ¿Y ahora cómo hago vida esta Palabra? Es el momento de llevar todo de escuchar hacia dónde nos está llamando el Señor, qué quiere de mí, de nosotros. o ¿A qué me invita Jesús con esta Palabra? o Me comprometo a que a la escucha y meditación de su Palabra, vaya sacando a la luz todas las oscuridades que me mantienen haciendo de mi actuar, una acción en que este confiando más en mis fortalezas y talentos, que en la promesa de Jesús de ser mi defensa. ORACIÓN DE ENVÍO.Te invito para finalizar la lectura orante a rezar con una parte del Salmo 97 R/. El Señor llega para regir los pueblos con rectitud Tañed la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas, aclamad al Rey y Señor. R/. Retumbe el mar y cuanto contiene, la tierra y cuantos la habitan; aplaudan los ríos, aclamen los montes al Señor, que llega para regir la tierra. R/. Regirá el orbe con justicia y los pueblos con rectitud. R/.