Download LineamientosColombiaCientifica_VIE_UIS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Propuesta: Lineamientos de aval Institucional UIS para las propuestas de investigación a ser presentados en la futura convocatoria COLOMBIA CIENTÍFICA _ Conocimiento Global para el Desarrollo Antecedentes El Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS - y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior –ICETEX-, presentan el Documento Base de Ecosistema Científico, que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de las Instituciones de Educación Superior participantes, a través de la investigación, desarrollo experimental, desarrollo tecnológico y/o innovación mediante la creación de alianzas que aporten soluciones a las necesidades del país en focos estratégicos definidos. Así, Colombia Científica busca consolidar las capacidades de investigación, desarrollo experimental, desarrollo tecnológico y/o innovación a nivel nacional en contextos regionales, aportar al mejoramiento de la productividad y competitividad del país a través de la generación de procesos de investigación e innovación, favorecer la articulación entre las IES nacionales e internacionales con los demás sectores de la economía colombiana, y mejorar la visibilidad y el posicionamiento de las IES colombianas a nivel internacional. Esta propuesta de definición de lineamientos institucionales UIS se construye con base en el documento publicado por Colciencias (ECOSISTEMA CIENTÍFICO Documento Base versión 2.0 -Noviembre 25 de 2016), el cual es considerado como un ejercicio de diseño que se encuentra en proceso de construcción y actualización permanente, hasta tanto se de apertura a la convocatoria; en consecuencia, esta propuesta será ajustada con base en los términos de referencia de la convocatoria. Objetivo Definir los lineamientos institucionales, mediante los cual se otorgará el aval UIS a las propuestas de investigación presentadas por los grupos y centros de la Universidad, considerando la cuantía a ser financiada, y el alcance de la convocatoria (hasta $20 mil millones, equivalente a la sumatoria de los componentes o proyectos que corresponde al alcance la propuesta). Cronograma - Convocatoria 1, Enero 23 – Mayo 22 de 2017. Para el aval UIS, se debe entregar la propuesta con todos los anexos correspondientes al Vicerrector de Investigación y Extensión antes de abril 17 de 2017. - Convocatoria 2, Agosto 1 – Noviembre 2 de 2017. La fecha para entrega de la propuesta al Vicerrector de Investigación y Extensión se definirá según los términos definitivos de la convocatoria Colciencias. Procedimiento El mecanismo de otorgamiento de aval institucional seguirá el procedimiento para la gestión, presentación y evaluación de propuestas de investigación con financiación externa (PIN 1.2), inmersa en el sistema de gestión integrado, proceso investigación / subproceso gestión y promoción de la investigación. La revisión de la propuesta por parte del COIE implicará además de del contenido, el presupuesto y el cronograma, y la verificación del cumplimiento de los siguientes requisitos de cada uno de los integrantes del Ecosistema Científico: Requisitos: A. Conformación de la Alianza Miembros Internacionales: IES internacional o Centro de Investigación Internacional Por lo menos una Universidad Internacional: ubicada dentro de las 500 primeras universidades del escalafón ARWU (Academic Ranking of World Universities) o un Centro de Investigación: ubicado dentro de los 25 primeros puestos publicados por el Thomson Reuters. Que tengan trayectoria demostrada en la línea del foco seleccionado. Miembros Nacionales: IES acreditadas Por lo menos una institución ancla acreditada con capacidades consolidadas en la gestión de proyectos de CTel y en la administración de recursos. Evidenciar la acreditación institucional de alta calidad con validez mínima de 6 años y vigente al momento de presentarse. IES no acreditadas: Por lo menos una institución de educación superior que no cuenten con acreditación institucional de alta calidad. Sector Productivo (Empresa/agremiación articulada con la alianza): Persona jurídica de economía mixta, pública o privada, gremio, cámara de comercio, Centro de Desarrollo Empresarial, asociación, fundación o corporación, constituida en Colombia. Nota: La alianza puede además incluir un Centro I+D+i con experiencia en la línea del foco seleccionado; los centros nacionales deberán estar reconocidos por Colciencias. B. Presentación de un Modelo de gobernanza de la alianza: Se deberá definir el modelo de operación formal a nivel legal, administrativo (financiero y de adquisiciones), la estructura de coordinación y cooperación internacional para el logro de los resultados esperados, para lo cual se debe crear un Comité técnico y uno de propiedad intelectual. El modelo debe además incluir el procedimiento e instancias para la toma de decisiones, roles y mecanismos para dirimir diferencias, así como el mecanismo de concertación del plan de adquisiciones. C. La propuesta de investigación: La propuesta deberá estar enmarcada en alguno de los focos definidos por Colciencias: salud, alimentos, energías sostenibles y sociedad. La propuesta de investigación podrá complementarse con los focos estratégicos (transversales): nanotecnología, biotecnología y las tecnologías de información y comunicación (TIC). Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos previamente enunciados, y aquellos que Colciencias defina en los términos de referencia definitivos, el COIE emitirá concepto para el aval institucional. En caso de que se presenten más dos propuestas con la UIS como ancla, se aplicarán los siguientes criterios de priorización para el concepto del COIE. CRITERIO DE EVALUACIÓN – COLCIENCIAS Potencial de la Alianza y Universidad Internacional: conformación del equipo ubicada dentro de las 500 primeras universidades del escalafón ARWU (Academic Ranking of World Universities) Centro de Investigación: ubicado dentro de los 25 primeros puestos publicados por el Thomson Reuters Relación entre el Plan de Contribución de los fortalecimiento institucional productos esperados con la propuesta resultado de la ejecución presentada del Programa al fortalecimiento de la calidad de las IES miembro de la alianza. Coherencia entre el presupuesto, el flujo de recursos y los resultados esperados Concordancia entre el presupuesto total de las actividades y la contrapartida de cada CRITERIO UIS Se priorizará la propuesta, cuya institución internacional esté mejor ubicada dentro del ranking pertinente. Se priorizará la propuesta cuyos resultados esperados, definidos en términos de indicadores de docencia, internacionalización e investigación y estrategias de fortalecimiento del capital humano, estén en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional UIS. Se priorizará la propuesta cuyo número e impacto de los productos esperados sea proporcional a la institución, con base en los contrapartida institucional. resultados esperados. Dado el alcance de la convocatoria Colombia Científica, en términos de docencia, internacionalización e investigación, el aval institucional será otorgado por el Consejo Académico, con base en el concepto emitido por el COIE.