Download | www.codecob.org.ec
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Guaranda, 28 de Enero del 2016. Estimados Colegas La Corporación de Desarrollo Económico y Competitivo de Bolívar “CODECOB” tiene el Honor y el compromiso de expresar nuestro apoyo al Pacto Mundial y sus Diez Principios en las áreas de Desarrollo Humano, Derechos, Trabajo, Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Integrada a la Red de Pacto Mundial desde 01 de Agosto del año 2012, CODECOB es una Agencia de Desarrollo Económico Local de la Provincia Bolívar República del Ecuador creada el 07 de Noviembre del 2003 con acuerdo ministerial No 03543 del MIPRO y que tiene como: Misión: Articular, promover y ejecutar las iniciativas de los sectores públicas - privadas, construir alianzas estratégicas , mediante la gestión de proyectos y megaproyectos, búsqueda de financiamiento e inversión ante organismos de cooperación, gobierno nacional, gobiernos locales, empresa privada que mejoren las potencialidades y capacidades locales, económicas, sociales, y culturales de la población. Apoyando el Desarrollo de la empresa de producción y turismo, el desarrollo de infraestructura, comunicaciones y conectividad con el mundo, protección del medio ambiente y atracción de inversiones, creando un clima adecuado para los negocios y el crecimiento económico. para cumplimiento de su misión y objetivos sigue un código de conducta de respeto absoluto a los derechos humanos expresado en todas sus formas en los ámbitos Social, Económico y Político. En la presente comunicación de compromiso, enumeramos y describimos como CODECOB cumple con los diez principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, sino que además como CODECOB construye sus asociaciones y alianzas estratégicas en torno a esos estándares. Aprovechamos esta oportunidad para expresar nuestra gratitud hacia todos nuestros socios estratégicos, auspiciantes, patrocinadores y miembros institucionales, a nuestros socios de servicios en Ecuador, Sudamérica y Europa , a los miembros institucionales que conforman su Directorio a sus técnicos y empleados contratados, al personal de planta de CODECOB y todos sus cooperantes nacionales e internacionales , por apoyar a nuestra organización para cambiar el proceso de desarrollo económico local de la provincia de Bolívar de una provincia con poco desarrollo en una provincia emprendedora y apoyada con el Pacto Mundial y los Diez Principios. Atentamente Galo Vásconez del Salto Presidente Ejecutivo de CODECOB Página 3 Comunicación sobre Compromiso CODECOB Enero 2016 T: 593(032) 984368 - Móbil: 593986042722 codecob@gmail.com gavaconsa@hotmail.com | www.codecob.org.ec 10 de Agosto 603 y Convención de 1884 2do piso, Bolívar- Ecuador CODECOB y sus socios operativos internos más de 70 organizaciones públicas privadas y comunitarias invitamos y solicitamos a nuestros miembros y socios operativos se adhieran al código de conducta de CODECOB. DERECHOS HUMANOS Tenemos la certeza de que parte de nuestro éxito como institución referente social, económico y político se debe a las fuertes alianzas que hemos construido, alrededor de altas normas y nuestro código de conducta: No Discriminación: CODECOB y sus Miembros y Socios operativos no discriminar en el empleo Incluyendo la contratación, remuneración, ascenso, disciplina, terminación o jubilación, inclusión de género, raza, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, nacionalidad, opinión política. grupo social u origen étnico. Libertad sindical y negociación colectiva: Miembros y Socios operacionales, reconocer y respetar los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación y negociación colectiva. LAS NORMAS DE TRABAJO Horas de trabajo: Los miembros operativos cumplen con los códigos laborales nacionales y las regulaciones de OIT respecto a las horas regulares y horas extras permitidas por la ley aplicable. En ningún caso el trabajo regular Semanal exceder de 48 horas y los trabajadores se le permitirá al menos 24 horas consecutivas de descanso en cada período de siete días. Todas las horas extraordinarias será consensuada. Los socios no solicitarán horas extras en forma regular y compensará las horas extraordinarias a una tarifa superior. Salvo en circunstancias excepcionales, la suma de las horas regulares y horas extras en una semana no lo hará exceder de 60 horas. Compensación: Todo trabajador tiene derecho a una indemnización por una semana de trabajo regular que es suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y proporcionar un ingreso discrecional. Miembros y socios operativos pagarán al menos el salario mínimo o el adecuada prevaleciente salario, lo que sea mayor, cumple con todos los requisitos legales en materia de salarios, y proporciona ningún beneficios necesarios bylaworcontract. Cuando las necesidades básicas de compensación doesnotmeet de los trabajadores y proporcionar un ingreso discrecional, Partners trabajará con la Asociación para el Trabajo Justo tomar las acciones apropiadas que tratan de realizar progresivamente un nivel de compensación que hace. No Partnersmay utilizar deducciones fromwages u otras sanciones pecuniarias como una práctica disciplinaria. Trabajo Infantil: Miembros y socios operativos no emplear a personas en violación de la edad de escolarización obligatoria local o menor empleo legal aplicable. En ningún caso, Socios emplean a trabajadores menores de 15 años. Trabajo Forzado: Miembros y socios operativos no utilizarán trabajo forzado, incluyendo, pero no limitado a, el trabajo penitenciario, trabajo forzado o esclavo, o el trabajo en condiciones de servidumbre, y adoptará las medidas para asegurar que las instalaciones no se utilizan en la trata de personas. COMBATE AL DESEMPLEO Y ERRADICACION DE LA POBREZA. CODECOB a través de convocatorias a Fondos Concursables de distintos organismos del gobierno y de organismos de cooperación internacional ha participado en la ejecución de proyectos como ejecutores y como operadores de esos fondos tales como: FONDO DE JUVENTUD: PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JOVENES CON LA UTILIZACION DE TIC S¨. Favorecidos de esta iniciativa de fondos concursables del BID que incorpora a más de 200 jóvenes al mundo laboral de empresas asociativas en las empresas de economía social y solidaria, de las comunidades de Salinas, Simiatug y Chillanes de la Provincia Bolívar. PROYECTO INNBOLIVAR: CON FONDOS DE AECI Cooperación Española PARA PROYECTO AGROALIMENTARIO DE i+D+I, favorecidas más de 120 empresas del sector agroindustrial de Bolívar que incorporan valor a la cadena de producción de los sectores del cacao, leche y derivados lácteos, cítricos, textil, servicios turísticos y gastronómicos, PROYECTO HONGOS DESHIDRATADOS: Fondo de Cooperación de USAID para el fortalecimiento de las empresas productoras y transformadoras de hongos comestibles deshidratados, favorecidos más de 150 familias de productores, recolectores y comercializadores de sectores de economía social y solidaria, de Hongos Deshidratados. PROYECTOS PARA LA MEJORA INTEGRAL DE LAS EMPRESAS AGROINDUSTRIALES DE BOLIVAR Fondo del Gobierno Ecuatoriano del Ministerio de Industrias y Comercio : Favorecidos de la iniciativa más de 2000 familias integrantes de las asociaciones de productores que agrupan a las empresas del GRUPPO SALINAS, DE LAS EMPRESAS DE MERMELADAS LA CARLITA, FABRICA DE DERIVADOS LACTEOS LA ESPERANZA Y DE LA EMPRESA DE CITRICOS CALUMIFRUTAS. AMBIENTE CODECOB es una organización nacional ecuatoriana sin fines de lucro comprometida a extender el impacto positivo de Proyectos de TIC, Innovación y Transferencia Tecnológica Proyectos Productivos y Turísticos, y de economía social y solidaria en las provincias del Ecuador donde exista población Bolivarense en desarrollo de sus iniciativas mediante la compensación del impacto ambiental, tiene la capacidad de transformar un peligro ambiental en algo que es social, ambiental y económicamente positivo. Página 4 Comunicación sobre Compromiso CODECOB Enero 2016 CODECOB Enero 2016 T: 593(032) 984368 - Móbil: 593986042722 codecob@gmail.com gavaconsa@hotmail.com | www.codecob.org.ec 10 de Agosto 603 y Convención de 1884 2do piso, Bolívar- Ecuador. COMBATE A LA CONTAMINACION POR RESIDUOS Y DESECHOS TOXICOS Y RESIDUOS SOLIDOS. El interés permanente de CODECOB es contribuir a la mitigación y control de desechos que impactan de manera determinante en el cambio climático y en la contaminación proveniente de los desechos sólidos, desechos orgánicos e industriales que se depositan en quebradas y ríos sin el debido tratamiento sanitario en su disposición final, por lo que se ha emprendido en tareas conjuntas y complementarias con los Gobiernos Locales, Municipios y Juntas parroquiales en el diseño y aplicación de políticas públicas que regulen y controlen el manejo de desechos contaminantes. Cualquier producto o subproducto que requiere voltaje para operar y ha alcanzado el final de su vida productiva, puede ser considerado basura electrónica. Los productos incluyen bienes personales como ordenadores, teléfonos móviles, secador de cabello, radios y calderas, así como electrodomésticos grandes, como refrigeradores y lavadoras. Los subproductos incluyen los periféricos, tales como baterías, cables y tarjetas La mayoría de los residuos electrónicos contienen sustancias químicas peligrosas y metales (como el plomo, mercurio y cadmio), que amenazar la salud humana y el medio ambiente. Estos pueden dañar gravemente a comunidades enteras a través de la contaminación del aire y el agua, lo que puede causar envenenamiento, aborto involuntario retraso, mental e incluso la muerte. De acuerdo con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP), 20-50 millones de toneladas de desechos electrónicos son generadas en el mundo anualmente. Se espera que esta cifra aumente a un ritmo de 5.3% anual. Los cálculos indican que esta cifra podría superar los 100 millones de toneladas en 2020, si el crecimiento continúa en esta trayectoria. En 2008 Cerrar la Brecha, una organización de desarrollo de las TIC para sin fines de lucro, identificó la necesidad de accesibles procesos de reciclaje ambientalmente seguros para el hardware TIC utilizados en su beneficiario proyectos en los países en desarrollo. Después de explorar la posibilidad de crear una asociación público-privada asociación para crear un sistema de gestión de los desechos electrónicos ecológica para estas regiones. El proyecto la WorldPC nació. como viable, gracias al apoyo de los primeros creyentes, patrocinadores y socios estratégicos, Cerrar la Brecha establecer un proyecto piloto en 2011 en Nairobi Kenia. El 27 de septiembre de 2011, Cerrar la brecha inauguró el Centro de RAEE, primera instalación de WorldPC para el reciclaje de los residuos electrónicos en Nairobi, Kenia especializada en la gestión de fin de vida. Proyectos de TIC en los países en desarrollo mediante la compensación del impacto ambiental negativo de su hardware. Hoy el acceso a las TIC es un factor clave para el desarrollo de cualquier sociedad. Mejorar el acceso a la información y que permite la comunicación contribuye a la eliminación de la pobreza y la enfermedad en el desarrollo países, así como la educación y el género mejor la igualdad. Hoy el acceso a las TIC es un factor clave para el desarrollo de cualquier sociedad. Mejorar el acceso a la información y que permite la comunicación contribuye a la eliminación de la pobreza y la enfermedad en el desarrollo de los Países, así como la educación y el género mejora la igualdad. Lamentablemente, los equipos de TIC pueden suponer una grave amenaza ambiental cuando se ha llegado al final de su vida. La mayoría de los residuos electrónicos contienen sustancias químicas y materiales peligrosos (como el plomo, el mercurio y cadmio), que representan una amenaza real para la salud humana y el medio ambiente. Como consecuencia, los desechos electrónicos es gravemente perjudicial para comunidades enteras por la contaminación del aire y el agua cada vez mayor que puede causar envenenamiento, aborto involuntario retraso, mental e incluso la muerte. Mientras gran parte del mundo occidental tiene la infraestructura necesaria y el apoyo regulatorio para supervisar el manejo adecuado de los desechos electrónicos, el mundo en desarrollo a menudo carece de la legislación necesaria, la experiencia y la infraestructura. Aquí es donde CODECOB interviene para crear una situación de ganar-ganar. A través de su red de socios, patrocinadores y colaboradores, CODECOB ayuda a las comunidades en todos los cantones de la provincia de Bolívar y en especial en aquellos de mayor vulnerabilidad social y económica para establecer, el medio ambiente, instalaciones de auto-financiación eficientes para los desechos electrónicos recogida y reciclaje. Además de ayudar a resolver la amenaza ambiental que la basura electrónica representa, estos sistemas estimulan la economía local mediante la creación de puestos de trabajo. ANTI CORRUPCION CODECOB se compromete a cumplir con todas las leyes contra el soborno y la corrupción aplicables, y reglamentos, a través del compromiso visible para el décimo principio del Pacto Mundial de Naciones Unidas impidiendo toda forma de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. En consecuencia, CODECOB, sus miembros y socios operativos: No hará sobornos, ni vamos a tolerar el ofrecimiento de sobornos en nuestro nombre, en un intento para tratar de ganar negocio o beneficio personal, o en un intento de motivar a otros para actuar incorrectamente; No aceptará sobornos, ni vamos a estar de acuerdo con ellos de ser aceptado en nuestro nombre; Evitará hacer negocios con otros que puedan dañar nuestra reputación por no respetar estos valores; Establecerá nuestros procesos para evitar el soborno, directa o indirectamente; Reconocerá que las donaciones, la hospitalidad y regalos, ya sea dado o recibido, puede ser considerados apropiado en ciertos casos y todos nos aplicaremos nuestra mente para asegurar que nuestras motivaciones siguen siendo para llevar a cabo nuestras operaciones básicas; Se asegurará de que todo el mundo en nuestro negocio, incluyendo a nuestros miembros y socios operativos Sabemos sobre nuestros principios y vamos a exigir todo el personal pertinente para comprometerse con este Código de Conducta y las políticas relacionadas; Revisará periódicamente este Código de Conducta y las políticas conexas, seguido por debida comunicación a todo el personal y los socios pertinentes; Se asegurará de que hay canales de comunicación para todos los empleados y socios a través de que van a ser capaces de denunciar los casos de comportamiento deshonesto sospecha; Mantendrá registros claros y precisos de todos los informes e investigaciones sobre presunto comportamiento deshonesto. Página 5 Comunicación sobre Compromiso Enero 2016 CODECOB Enero 2016 T: 593(032) 984368 - Móbil: 593986042722 codecob@gmail.com gavaconsa@hotmail.com | www.codecob.org.ec 10 de Agosto 603 y Convención de 1884 2do piso, Bolívar- Ecuador. TRABAJO EN RED E INCORPORACION DE MIEMBROS A LA RED DEL PACTO MUNDIAL CODECOB ha invitado a todos los socios locales y regionales a adherirse a la Red de Pacto Mundial Ecuador a distintos organismos e instituciones de la provincia Bolívar como el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda, Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Bolívar, Universidad Estatal de Bolívar, Gruppo Salinas, Fondo Ecuatoriano Populorum Pregressio FEPP. CODECOB Ingresa a la Red de Pacto Mundial capítulo Ecuador en Agosto del 2012, y trabaja articuladamente con CERES y las empresas que hacen parte de la RED hasta el día de hoy 28 de Enero del 2016. CODECOB construye alianzas internacionales y trabajo con redes institucionales como GEW Semana Global del Emprendimiento, Creative Business Cup Industrias Creativas, STAR-UP CHILE, GARAPEN, LA RUTA DEL EMPLEO, ILSLEDA, EURADA, RED LATINOAMERICANA DE EMPRENDEDORES, RINSA, WHITE BOARD INTERNATIONAL. Página 6