Download Resumen Español I Parcial II Trimestre Morfología Paradigma
Document related concepts
Transcript
Resumen Español I Parcial II Trimestre Morfología 1- Paradigma verbal de subjuntivo e indicativo EL VERBO: expresa esencia, pasión, estado o acción de un sujeto. El verbo sitúa al sujeto. Es la parte de la oración que más variaciones presenta: tiempo, modo, número, persona, voz. Estos accidentes se expresan en los morfemas verbales, hay 2 maneras: las desinencias (lo que esta después de la raíz) o con los auxiliares (haber y ser). 1. Número: Singular, plural 2. Persona: 1era, 2da, 3era. 3. Voz: 3.1 Activa: el sujeto realiza la acción. Yo doy una conferencia. 3.2 Pasiva: el sujeto no realiza la acción, sino que la recibe. La conferencia es dada por mí. 4. Modo verbal: 4.1 Indicativo: enuncia el hecho de manera real y objetiva. Pedro estudia medicina. 4.2 Subjuntivo: expresa deseo, temor, voluntad, suposición. Quiero que vengas. 4.3 Imperativo: se utiliza para dar órdenes, expresar un ruego, hacer una petición o dar un consejo, el sujeto va después. Venga usted. 5. Tiempo del INDICATIVO: (usar siempre de modelo el verbo amar, comer y vivir). 5.1 Simple: (una palabra) - Presente: -o , -o, -o - Pretérito imperfecto: -aba, -ía, -ía - Pretérito perfecto simple: -é, -í, -í - Futuro: -aré, -eré, -iré - Condicional: -aría, -ería, -iría 5.2 Compuestos o perfectos: (2 o más palabras) - Pretérito perfecto compuesto: he amado, comido, vivido - Pretérito pluscuamperfecto: había amado, comido, vivido - Pretérito anterior: hube amado, comido, vivido - Futuro perfecto: habré amado, comido, vivido - Condicional perfecto: habría amado, comido, vivido 6. Tiempo del SUBJUNTIVO: (usar siempre de modelo el verbo amar, comer y vivir). - Presente (es posible que yo): -e, -a, -a - Pretérito perfecto compuesto (es posible que yo): haya amado, comido, vivido. - Pretérito imperfecto (es posible que yo): -ara, -iera, -iera o también puede ser –ese, -iese, -iese Pretérito pluscuamperfecto (es posible que yo): hubiera amado, comido, vivido o también puede ser hubiese amado, comido, vivido. Futuro simple (es posible que yo): -are, -iere, -iere Futuro perfecto (es posible que yo): hubiera amado, comido, vivido 2- Formas no personales del verbo EL PARTICIPIO (ado, ido, to, so, cho y sus respectivos pluarles y femeninos): Funciones: - Como adjetivo: tiene variaciones de género y numero. La ventana abierta. Los objetos seleccionados. - Como sustantivo: lleva artículo. El amante, el caminante, el tornado, un muerto. - Función verbal: cuando forma parte de los tiempos perfectos, también cumple esta función cuando se encuentra en posición absoluta, es decir al inicio de una oración. Cerradas las mesas, se procedió al conteo de los votos. Importante: Participio activo → -ante. Amante, caminante, fulgurante, radiante (funcionan como sustantivo) EL GERUNDIO: (-ando, -iendo, -yendo) Funciones: - Como adverbio: nos dice el modo en que se relaiza una acción. Entró silbando. Estudiamos oyendo música. Vi televisión comiendo pizza. → Es importante destacar que el sentido que enuncia el gerundio corresponde a una acción SIMULTANEA a la del verbo, también se puede usar como acción anterior, pero nunca posterior. Decir: El volcán hizo erupción destruyendo la flora de los alrededores es incorrecto porque el gerundio está indicando una acción posterior a la del verbo. - Como adjetivo: solo existen 2 gerundios que cumplen esta función: hirviendo y ardiendo. Necesito agua hirviendo (correcta). Encontraron avioneta conteniendo droga (incorrecta). - Forma parte del verbo en las perfrasis verbales: estoy hablando, ando comiendo, etc. - Función verbal: cuando se encuentra en posición absoluta. Cerrando el libro se durmió. EL INFINITIVO Tienen sufijos –ar, -er, -ir que forman la primera, segunda y tercera conjugación verbal. Funciones: - Como sustantivo verbal: pueden llevar artículo o no. El dormir 8 horas es importante. Fumar es nocivo para la salud. 3- Formas de tratamiento - Vos → voseo → ej. deseás - Tú → tuteo → ej. tienes - Usted → ustedeo → ej. puede 4- Verbos regulares e irregulares - Regulares: - ar, - er, - ir - Irregulares: son regulares en el presente indivativo primera persona. No se puede asegurar que un verbo es irregular en su totalidad. Algunos verbos irregulares son: tener, comer, ver, venir, conocer. * Algunos verbos irregulares cuando se conjugan se les añade una letra como la d y la g, estas se llaman letras germinadas. Ej. tengo, vendrían. 5- Perífrasis verbales Auxiliar + forma no personal - Puede tener nexos como por ejemplo “a” y “que”. - Vamos a ir. Tengo que estudiar. - Para poder reconocerlas se recomienda añadir “como siempre”. - Vamos como siempre a ir. Tengo, como siempre, que estudiar. - La forma no personal es la que tiene la carga semántica, es decir, que aporta la información. - Anda diciendo. (Anda pierde su sentido original).