Download analisis.lectura.karen.vazquez.21
Document related concepts
Transcript
BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN INGLES. PROPOSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACION BASICA II LA RELACIÓN CON EL ÁMBITO EDUCATIVO, “CALIDAD TOTAL, UNA ALTERNATIVA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN MÉXICO”. ANA KAREN VAZQUEZ CASTAÑON N.L. 21 JUEVES 06 DE JUNIO DE 2013 La relación con el ámbito educativo, “Calidad total, una alternativa de organización del trabajo en México”. Cuando uno escucha la palabra calidad piensa en atributos o propiedades de un objeto, que nos permite emitir un juicio de valor acerca de él; pensamos en: nula, poca, buena o excelente calidad. Así el significado de calidad equivale a excelencia, perfección. Yo pienso que el concepto de calidad va más allá de dicha perfección, o al menos considero eso si nos referimos al contexto educativo ya que considero que la calidad de la educación no se debe de entender por como esta estructurada la escuela, sino por el nivel de sus maestros para lograr una calidad de alumnos buena. No podemos hablar de un solo modelo de calidad, son varios, y todos utilizan los mismos principios de la administración clásica, pero modificándolos en el momento de aplicarlos: tal es el caso de las funciones de la supervisión, la evaluación de méritos y los aumentos salariales personalizados; también reforman algunos aspectos organizacionales como la pirámide del poder y llaman la atención sobre temas poco atendidos por otros modelos administrativos como la satisfacción de los clientes y el desarrollo de los proveedores. Como se menciona en este párrafo y haciendo referencia a la educación, la calidad educativa debe de analizar todas sus ramas, es decir, desde el director hasta el conserje de la escuela, esto para que todo personal que labore en la institución se encuentre contento o satisfecho con el trabajo que realice y que la escuela logre un equilibrio para su desarrollo. El nuevo concepto de calidad, que es el que se encuentra presente en nuestro país, tiene que ver con los requisitos de los consumidores, dado que un producto o servicio sólo tiene calidad en la medida que satisface las expectativas del cliente. Además, es una filosofía que debe convertirse en la forma de vida de todos los integrantes de la organización. Este párrafo, hace referencia principalmente a toda aquella persona que piense laborar en algún sitio. Refiriéndonos a nuestro tema, es importante analizar la calidad de enseñanza de cada uno de los profesores para así ver que calidad de educación es la que se les imparte a los estudiantes ya que el fin de toda escuela es crear a seres competentes y que mejoren la calidad del país y su economía. La calidad no es sólo una estrategia para incrementar la productividad, la calidad debe entenderse y debe de ser transmitida como un valor que genera actitudes y comportamientos en el trabajo y en la vida privada del trabajador; es buscar conscientemente los máximos estándares deseables en todo lo que realizamos en la vida, es una filosofía que debe de estar atrás de todos los movimientos del individuo, es un estilo de vida, es una cultura, donde lo principal es el trabajo, el servicio, la entrega completa. Cuando hablamos de la calidad en la educación hay que tener también en cuenta que los docentes no están formando maquinas de trabajo, sino seres racionales capaces de analizar situaciones que pueden mejorar a la sociedad. Es por eso que la calidad que se debe impartir en el aula debe de incluir ciertos valores y actitudes que, con el paso del tiempo y cuando el estudiante ya sea un ser productivo en el país ponga en marcha todo aquello que se enseño en la escuela para crear no solo una economía estable sino también una sociedad pacifica. Al incorporar un programa de calidad, no debe obligarse al trabajador a hacer las cosas bien en su trabajo; debe hacérsele consciente de que todo lo que haga dentro y fuera de la organización debe tener cero defectos y debe de buscar la mejora continua. Si el trabajador hace suya esta filosofía para su vida privada, lo hará en el cumplimiento exacto de los requerimientos de la organización. Una buena enseñanza debe de dejar un aprendizaje significativo, no solo preparar al alumno para presentar un examen y pasar X materia, sino que a través de lo que se le va enseñando pueda tener un racionamiento que le sirva en el momento de enfrentarse con el mundo real. Un modelo de calidad total, en México, sin adecuaciones a nuestra cultura, con obsesión por la perfección sin tomar en cuenta las características de los trabajadores del país, tiene muchas posibilidades de crear un rechazo entre todos aquellos que deberían abrazar la filosofía y hacerla suya; puede salir adelante como un modelo totalitario y crear neurosis por su afán por la excelencia; pero al hacer esto no cumplirá uno de los principales objetivos de la filosofía aquel que habla de: calidad de vida. La educación en el país tiene un concepto de baja calidad, y debido a las pocas probabilidades que se tiene para ingresar a una institución, principalmente de nivel superior, se va perdiendo el interés por el estudio y va disminuyendo la intención por ser parte productiva de la sociedad. En estos últimos tiempos se ha buscado el imitar otros modelos educativos de países con excelente calidad en sus estudiantes, pero nuestro país no esta al nivel de estas potencias y por tal motivo no se hace ningún progreso educativo. Considero que es importante el análisis a profundo de las necesidades de aprendizaje que hay en México, los recursos con los que cuenta cada escuela pero sobre todo los conocimientos que poseen los profesores y como es que los ponen en práctica en el momento de impartir clase.