Download Resolucion UNIDAD1 - Electromagnetismo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA ELECTROMAGNETISMO EN ESTADO SÓLIDO RESOLUCIÓN DE GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD I. CONTENIDOS: Estructura de la materia y su relación con las propiedades eléctricas. Moléculas, átomos e iones. Núcleo y nube electrónica. Niveles de energía. Portadores de carga. Modelo de conducción eléctrica del enlace covalente Estado sólido. Características y propiedades. Estructuras cristalinas. GRUPO V Damian Rosso Edith Cisneros Ricardo Krasnov Carlos Alejandro Matias Antón Bruno Ferrero Gabriel Zlotogora damiandar@gmail.com Edithnoemi.cisneros@alumnos.uai.edu.ar ricardokrasnov@gmail.com Carlos.adolfo.alejandro@gmail.com Matias.anton@hotmail.es Bruno.ferrero89@hotmail.com gabrielzlo@gmail.com 2] Se electrifica una barra de plástico frotándola con lana. ¿Se habrá cargado también la lana? ¿Qué principio fundamental está asociado con este proceso? Se sabe que al frotar 2 cosas los electrones de uno de los objetos pasan al otro objeto (electrones cargas negativas). Entonces al frotar una barra de plástico con lana, uno de los cuerpos pierde electrones y queda cargado positivamente, mientras que el otro cuerpo gana electrones y queda cargado negativamente, es decir, Ambos cuerpos se cargan y presentan la misma cantidad de carga neta (la de los electrones transferidos) pero de signo distinto. Este proceso se da por la existencia de un campo eléctrico. 4] En todos los puntos de cierta región del espacio se encuentra que se cumple lo siguiente: Una carga positiva de 10 µC recibe una fuerza hacia arriba de 50 N y una carga negativa de 6 µC recibe una fuerza hacia abajo de 30 N. 50 N +10uC -6uC 30N a)¿Qué conclusiones podrían sacarse sobre la existencia, o no, en dicha región de un campo eléctrico y qué características tendría? Existe un campo eléctrico y la intensidad del mismo se puede calcular de la siguiente manera: E = F/q = -30N/-6uC = 5N/10uC = 5N/uC= 5.106 V/m El valor de la intensidad es el mismo en cualquier punto del campo. b)¿Qué trabajo habría que realizar sobre la primer carga para: b1) Impedir que sea desplazada por la fuerza actuante. El desplazamiento de una carga dentro de un campo eléctrico, implica la realización de un trabajo por la carga, o sobre la carga. Es decir; L = F.d , si no hay desplazamiento d = 0 entonces L = 0. b.2) Desplazarla 2 m hacia abajo. El trabajo que habría que realizar seria: L = F.d = 50N . -2m = -100Nm = -100 J O bien conociendo la intensidad del campo eléctrico, y sabiendo que: L = Epotencial = V.q = E.d.q = 5N/uC.-2m.10uC = -100Nm= -100J b.3) Desplazarla un metro hacia la izquierda. El trabajo que habría que realizar seria: L = F.d = 50.-1m = -50Nm = -50 J O bien conociendo la intensidad del campo eléctrico, y sabiendo que: L = Epotencial = V.q = E.d.q = 5N/uC.-1m.10uC = -50Nm= -50J b.4) Desplazarla 3 m hacia arriba. El trabajo que habría que realizar seria: L = F.d = 50.3m = 150m = 150 J O bien conociendo la intensidad del campo eléctrico, y sabiendo que: L = Epotencial = V.q = E.d.q = 5N/uC.3m.10uC = 150Nm= 150J c) ¿Cuál es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos separados por una distancia vertical de 0,5 m y horizontal de 1 m? Sabemos que E es cte. Entonces: E = -V/d d = 0,5m V = -E.d = 5.106 V/m . 0,5m = 2,5.106V 1m P2 0,5m P1 d) ¿Cuál se encuentra a mayor potencial? V= Epotencial /q = F.d/q = E.q.d/q = E.d Si consideramos que p1 esta a 0m, entonces V=0V y que P2 esta a 0,5 respecto al eje de referencia que tomamos entonces V =5.106 V/m . 0,5m = 2,5.106V Entonces P2 se encuentra a mayor potencial. 5] En el campo eléctrico del ejercicio anterior, considere un punto cualquiera y una dirección arbitraria: a) Usando una planilla de cálculo u otro software adecuado, dibuje un gráfico cartesiano que represente la variación de la intensidad de campo en esa dirección. E = 5N/uC= 5.106 V/m es constante en cualquier punto del campo. x = 8m Variacion de la Intensidad de E 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 1 2 3 4 5 Intensidad del Campo b) Ídem para el potencial eléctrico. 6 Posicion 7 8 c] Relacionar los resultados obtenidos con la expresión E = - dV/dx. Los resultados obtenidos fueron gracias a la ecuación nombrada en el enunciado. 8] ¿Cuál de los siguientes procesos consiste en, o involucra a, una corriente eléctrica? Procesos que involucran corriente electrica La caída de un rayo. La “descarga” que recibimos a veces al bajar del auto los días secos. La circulación de agua por una cañería. (Recuerde que toda la materia está constituida por cargas eléctricas y además la molécula de agua es un dipolo eléctrico). El bombardeo electrónico de la pantalla de un monitor o televisor.