Download Prevención de las enfermedades cardiovasculares
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROPUESTA: Federación Internacional para las Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM) Comité Permanente de Educación Medica (SCOME) Evento: Día Mundial del Corazón 2012 Fecha: Septiembre 29, 2012 Fecha de Campaña de Salud: Septiembre 24-28 2012 Tema de OMS: "Prevención de las enfermedades cardiovasculares" Tema de SCOME: “Haz que cada latido cuente, cuida tú corazón” Coordinadoras Nacionales de ODEM-SCOME: Mayelinne García Méndez (mgarcia29@unibe.edu.do; mayelinnegm@hotmail.com) Vanesa Disla de Jesús (vdisla@unibe.edu.do; va157@hotmail.com) Asesores de ODEM: Helena Chapman (hjchapman@gmail.com) Danulka Vargas (danulka.vargas@gmail.com) Universidades Participantes: Universidad Iberoamericana (UNIBE) Universidad Central del Este (UCE) Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Universidad Católica Tecnológica (UCATECI) Universidad Tecnológica de Santo Domingo (INTEC) Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Universidad Católica Nordestana (UCNE) Objetivos: 1) Organizar una campaña educativa para el Día Mundial del Corazón. 2) Desarrollar una colaboración de salud interactiva, enfocada en el trabajo en equipo, entre las Escuelas de Medicina en la República Dominicana y otros países. 3) Educar y orientar a los estudiantes de medicina y profesionales de salud sobre la salud cardiovascular y métodos para prevenir enfermedades cardiovasculares. Justificación: 1) Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, causan más de 17,3 millones de vidas cada año.1,2 2) Como se producen de forma súbita, los episodios coronarios y cerebrovasculares agudos requieren la atención médica inmediata para evitar complicaciones o muerte prematura. 1,2 3) Se puede reducir el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares o la muerte prematura, en personas con alto riesgo, por la modificación de los factores de riesgo asociados. 1,2 4) Formando colaboraciones entre la OMS y la Federación Mundial del Corazón, en mas de 100 países, se ha organizado varias campañas de salud, incluyendo la concientización sobre las enfermedades cardiovasculares (e.g. charlas publicas, exposiciones) y la motivación para crear buenos hábitos de salud (e.g. caminatas organizadas, sesiones de gimnasia).3 Breve descripción: Las enfermedades cardiovasculares que antes sólo afectaban a hombres en edad adulta en los últimos años y debido a los malos hábitos que ha adquirido la población (e.g. fumar, comida chatarra, sedentarismo, entre otros), las cardiopatías se han convertido en un mal que nos afecta a todos y que puede prevenirse. Debido el año 2000, se ha conmemorado el 29 de septiembre como el “Día mundial del corazón,” donde se ha iniciado una campaña de salud para concientizar sobre las enfermedades cardiacas que son la causa principal de la muerte en el mundo, causando aproximadamente 17.3 millones de vida cada año.3 En el 2030, se estima que 23 millones de personas morirán de enfermedades cardiovasculares por año.3 Tomando en cuenta esto, SCOME ha querido educar a los estudiantes y personal médico en general sobre la importancia de una buena alimentación y cambios en el estilo de vida para evitar y/o controlar dichas enfermedades. Referencias: (1) Organización Mundial de la Salud. 2008. Prevención de las enfermedades cardiovasculares. Geneva. Disponible a: http://www.who.int/publications/list/PocketGL_spanish.pdf. (2) Organización Mundial de la Salud. Día mundial del corazón. 2012. Disponible a: http://www.who.int/mediacentre/events/annual/world_heart_day/es/. (3) World Heart Federation. One world, one home, one heart. 2012. Disponible a: http://www.world-heart-federation.org/index.php?id=123. Actividades de Propuesta: A) Comunidad internacional 1) Publicar en la página web de la World Heart Federation sobre las distintas actividades realizadas en República Dominicana. 2) Recolectar fotografías de la actividad para publicarlas en diferentes medios nacionales e internacionales. B) Comunidad aledaña 1) Formar grupos de dos o tres integrantes para hablar con la comunidad en manera abierta e interactiva sobre los temas mencionados. (Asesor: Dr. Goldny Mills) (UCE) 2) Preparar un programa de salud para la radio y televisión para promocionar estos temas con la universidad y comunidad aledaña. (Asesor: Dr. Goldny Mills) (UCE) C) Comunidad universitaria 1) Impartir una Conferencia en el Auditorio de cada universidad o Aulas académicas (pendiente autorización del profesor asignado). (UNIBE, UCE, UNPHU, UCATECI, UTESA) a. Tema: Colesterol bueno vs colesterol malo; cómo afecta la dieta en las enfermedades cardiovasculares. 2) Desarrollar materiales de salud educativos y colocarlos en lugares estratégicos (e.g. cafetería, gimnasio, asesores, pasillos, etc.). (UNIBE, UCE, UNPHU, UCATECI, UTESA) a. Tema de Posters: La importancia de hacer ejercicios, los beneficios de usar las escaleras, buena alimentación y el impacto del cigarrillo para el corazón). b. Tema de Panfletos: “10 maneras de cómo cuidar tu corazón”. 3) En desarrollo: a. Colaboraciones con las Bibliotecas, Cafeterías y Gimnasios sobre la salud cardiovascular. b. Realizar camisas conmemorativos para la actividad, con un mensaje atrás (e.g. “Haz que cada latido cuente, cuida tú corazón”) y un mensaje en frente (e.g. “Yo ♥ comer saludable”, “Yo ♥ hacer ejercicio”, o “Yo ♥ el aire puro”). c. Hacer encuestas básicas acerca del estilo de vida y dieta de las personas, y su conocimiento del colesterol “bueno” y el “malo”. Necesidades: 1) Formar Equipos de Talentos ODEM para seleccionar las actividades basada en la propuesta desarrollada por las Coordinadoras SCOME. 2) Adaptar esta propuesta para las actividades seleccionadas para su Escuela y presentársela a su Señor Decano para su aprobación. 3) Elegir un fotógrafo estudiantil para sacar fotos y/o videos de la actividad en su Escuela. 4) El Equipo Participante ODEM por cada universidad, en esta actividad de salud, debe escribir el reporte de evaluación de la misma y adjuntar fotos con sus descripciones. Metodología Población: Comunidad académica y publica. Enfoque: El enfoque de la conferencia y los materiales educativos es educar sobre el impacto del estilo de vida en la fisiología cardiaca y motivar sobre la decisión de cuidar o no cuidar tu corazón. Agenda: Septiembre 10-14: Septiembre 15-21: Septiembre 22: Septiembre 24: Septiembre 28: Aulas Equipo ODEM desarrolla materiales (conferencia, posters, panfletos) Coordinadoras SCOME y Presidenta revisan materiales Equipo estudiantil hace impresión de posters Equipo estudiantil coloca posters en área universitaria Equipo estudiantil organiza conferencia en Auditorio y/o Conferencia Descripción: En conjunto, el Equipo ODEM va a desarrollar una charla educativa sobre la importancia de la salud cardiovascular, enfocando en los factores de riesgo (e.g. colesterol “bueno” vs colesterol “malo”) y estrategias preventivas. Necesidades: Reservación del Auditorio para fecha establecida Aprobación por los Profesores para realizar una charla en su Aula o Curso, Aprendizaje basado en problemas: Dr. Marcos Núñez, Dr. José Luciano o Curso, Medicina preventiva y salud pública Materiales Educativos Descripción: Se debe desarrollar los posters y panfletos en Publisher, en idioma castellano, con carácter o nivel del octavo grado. Debe ser hecha de manera organizada, que llame la atención por el atractivo de sus colores, figuras o fotos. Se debe colocar la lista de referencias utilizadas (bibliografía) y nombre/universidad en una esquina del documento. Necesidades: Autorización de consultar con el Departamento de Diseño Grafico (Héctor Frías) Aprobación para realizar impresiones en color de posters Aprobación para realizar una impresión y copias en blanco y negro de panfletos Aprobación para colocar los posters y panfletos en lugares estratégicos (e.g. cafetería, gimnasio, asesores, pasillos, etc.) A) Posters La importancia de la salud cardiovascular y desarrollo de buenos hábitos de salud Estudiantes Univ UNIBE UCE UNPHU UTESA Puntos a tratar Importancia de hacer ejercicios para prevenir enfermedades cardiovasculares Importancia de una buena dieta Beneficios de utilizar las escaleras Como afecta el cigarrillo al corazón Email UCATECI INTEC PUCMM UASD UCNE B) Brochure Estrategias preventivas para mejorar nuestra calidad de vida Estudiantes Univ UNIBE UCE UNPHU UTESA UCATECI INTEC PUCMM UASD UCNE Puntos a tratar 10 maneras de cómo cuidar tu corazón Email