Download secuencia_1er_momento_14
Document related concepts
Transcript
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “SECUENCIAS DIDÁCTICAS” PARA HISTORIA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN El enfoque de la asignatura. Parte de una concepción de aprendizaje: como un proceso de construcción individual que resulta de la interacción social. Por lo tanto es: Formativo vivencial. 1. Es dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos, para que los alumnos analicen el pasado, encuentren respuestas a su presente y entiendan como la sociedad actúa. 2. Consideren que el conocimiento histórico no es una verdad única, ya que al comparar diversas fuentes descubren que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento. 3. Es un proceso de construcción permanente, tanto personal como social mediante el desarrollo y fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la identidad nacional y el legado histórico de la humanidad. Competencias a desarrollar: 1. Comprensión del tiempo y espacio histórico. Favorece que los alumnos apliquen sus conocimientos sobre el pasado y establezcan relaciones entre las acciones humanas, en un tiempo y un espacio determinados, para que comprendan el contexto en el cual ocurrió un acontecimiento o proceso histórico. 2. Manejo de información histórica. Permite movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información, así como expresar puntos de vista fundamentados sobre el pasado. 3. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. Desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para comprender cómo las acciones, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades y de la naturaleza. Asimismo, fomenta el aprecio por la diversidad del legado cultural, además del reconocimiento de los lazos que permiten a los alumnos sentirse parte de su comunidad, de su país y del mundo. Ámbitos de Estudio: la manera en que los nuevoleoneses han: 1. Económico.- producido, intercambiado, distribuido y consumido bienes. 2. Social.- se ha organizado y relacionado las diferentes formas a la población. 3. Político.- las distintas formas de gobierno, leyes, instituciones y su ejercicio. 4. Cultural.- representado, explicado, transformado e interpretado su entorno, relacionado a su vida cotidiana, producción artística, científica y tecnológica. Formación del alumno El alumno de secundaria desarrolla su pensamiento histórico mediante la interacción que tiene con la historia del estado al comprender que su presente está relacionado con acciones que se desarrollaron en el pasado. De esta manera, sus experiencias previas con la historia y la vida cotidiana dan sentido a los aprendizajes que se construyen mediante las relaciones interculturales promovidas en el aula con acciones y proyectos colaborativo. Papel del docente 1. Conocer e interpretar el enfoque de la asignatura, los propósitos y los aprendizajes esperados. 2. Dominar los contenidos y su manejo didáctico Recursos didácticos La práctica docente diaria en la implementación del programa, contempla un conjunto de elementos de apoyo y su uso que facilitan la realización de los procesos de enseñanza y de aprendizaje congruentes con el enfoque y las características particulares de la asignatura. La incorporación de variados recursos didácticos en el desarrollo de las clases ayudará a los alumnos en el logro de competencias y aprendizajes para la vida. Modalidad de trabajo Al diseñar la planificación es pertinente considerar de manera integral el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes relacionadas con la historia de la entidad, para lo cual se proponen las siguientes modalidades de trabajo: 1. Secuencia Didáctica: es la planificación que realiza el docente para el logro de los Aprendizajes Esperados de los cinco bloques, al diseñarlas debe considerar tres momentos: 1. Inicio.- rescate de los conocimientos previos sobre el tema, usando imágenes, alguna frase, un acontecimiento pasado que se relacione con el presente, un mapa, un video, etc. En fin algo que permita despertar o ubicar a los alumnos en un ambiente favorable a la siguiente etapa. 2. Desarrollo.- se llevan a cabo actividades para que los alumnos adquieran o fortalezcan los conocimientos del tema, mediante procedimientos que propicien el desarrollo de habilidades para el manejo de información histórica. 3. Cierre.- se realiza la retroalimentación del trabajo realizado con la presentación de los productos obtenidos, donde los alumnos lleguen a conclusiones de lo que realizaron y que repercusiones puede tener para su vida. 2. Proyectos: son una estrategia didáctica conformada por una serie de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o un problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores de su comunidad y estado, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa. BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE Aprendizaje esperado: Contenidos: Competencias a desarrollar: 1ª.- Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: INICIO MOMENTO 3 ACTIVIDADES Organización del grupo CIERRE DESARROLLO Actividades de inicio 1. Formación de equipos 2. Trabajo Colaborativo 3. Reparto del proyecto 4. Forma de trabajar en la clase 5. Evaluación (Rúbricas, Co, auto y heteroevaluación) 6. Materiales que se van a utilizar Examen de Diagnóstico TIEMPO RECURSOS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. Aprendizaje esperado: Ubica temporal y espacialmente los primeros asentamientos y características geográficas del noreste de Aridoamérica. Contenidos: 1.- Aridoamérica: características del espacio geográfico y los primeros asentamientos en el noreste. Competencias a desarrollar: Comprensión del tiempo y espacio histórico, Manejo de información histórica y Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 2ª. Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: 3 CIERRE DESARROLLO INICIO MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS 20’ Presentación interactiva del tema: El maestro, auxiliándose con Mapas de mapas de México y Nuevo León, ubica geográficamente México y de mesoamérica y aridoamérica. Mediante preguntas explorará los Nuevo León, conocimientos previos de los alumnos respecto a ambas regiones. imágenes , ¿Qué semejanzas hay entre ambas regiones: vegetación, fauna, equipo agua, calidad del suelo, relieve, clima, recursos minerales, etc.? multimedia (si ¿Qué diferencias existen? ¿Siempre ha sido así? existe) Ubicados en aridoamérica, localizarán al estado de Nuevo León. ¿Siempre se ha llamado Nuevo León? 1. Identificar las características físicas del noreste de Aridoamérica. 20’ Textos 2. Resaltar de los primeros asentamientos humanos que llegaron a históricos, Nuevo León, sus características principales. mapas, 3. Organizados en equipos, partiendo de las ideas encontradas, en esquemas, un cuadro de doble entrada describirán, las características 20’ cuadernos, geográficas del noreste de Aridoamérica. internet, cd’s 4. A partir de la lectura de fuentes de información, (crónicas), en un de cronistas mapa de Nuevo León, localizarán los sitios donde habitaban los municipales, distintos grupos chichimecas, antes de la llegada de los españoles. 5. Reflexionen al respecto y verifiquen si hubo en el municipio donde http://biblioteca viven algún asentamiento prehispánico. digital.Ilce.edu. 6. Registrar en el cuaderno los municipios de Nuevo León en los que 20’ mx/sites/estado existieron asentamientos prehispánicos y si hay un sitio cerca de su s/libros/nleon/h 10’ escuela, visítenlo. tml/sec_4.html (21 de agosto de 2012) Iniciar con la construcción de la: Línea de tiempo. Es importante Cuadernos, 30’ el desarrollo de la noción del tiempo histórico, ya que facilita la pizarrón, visualización del periodo, ayuda a que establezcan secuencias plumas, cronológicas o identifiquen relaciones pasado-presentes, de lápices. multicasualidad o de simultaneidad entre los distintos sucesos del tiempo. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. Aprendizaje esperado: Establece relaciones entre el entorno natural y la forma de vida de los primeros habitantes. Contenidos: 2.- La vida cotidiana de los chichimecas Competencias a desarrollar: Comprensión del tiempo y espacio histórico, Manejo de información histórica y Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 3ª. Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: CIERRE DESARROLLO INICIO MOMENTO 3 ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS 20’ Mediante preguntas explorará los conocimientos previos de los Mapas de Nuevo alumnos respecto a los primeros habitantes de lo que hoy es León. Nuevo León. Imágenes. ¿Qué actividades realizaban? Equipo multimedia ¿Cómo estaban organizados? (si existe) ¿Dónde vivían? ¿Qué pruebas hay de su existencia? 1. Consulta en un diccionario el significado de: Prehispánica, vestigio, lítico, clan, tribu, mitote, rupestre. 2. Organizados en equipos consulten en diferentes fuentes que tengan los grupos que habitaban su entidad durante la etapa prehispánica. 3. Elaboren un cuadro de doble entrada donde destaquen las actividades de: alimentación, vestido, vivienda, arte, religión, costumbres y tradiciones de estos grupos, que realizaban para su subsistencia. 4. Investiguen, cuales elementos de la actividad anterior hay en su comunidad en que viven, y si las hay lleven al grupo ejemplos de las encontradas. 5. Realicen una encuesta en su comunidad preguntando a personas de mayor edad de su comunidad, si conocen los grupos que habitaban antes de la llegada de los españoles. ¿Cuáles eran sus nombres? 6. En un mapa de Nuevo León localiza los lugares donde hay pruebas de su existencia. 7. Continúen con la línea del tiempo Cuadro de doble entrada Mapa de grupos prehispánicos Glosario de palabras 20’ Textos históricos, mapas, esquemas, cuadernos, internet, cd’s de cronistas municipales, 20’ http://bibliotecadigit al.Ilce.edu.mx/sites/ estados/libros/nleo n/html/sec_4.html (21 de agosto de 2012) 20’ 20’ 30’ Productos elaborados por los alumnos SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. Aprendizaje esperado: Describe las causas y consecuencias de las expediciones europeas al noreste mexicano. Contenidos: 3.-Las primeras expediciones en el noreste 4. La colonización 5. La labor evangelizadora de los primeros misioneros. Competencias a desarrollar: Comprensión del tiempo y espacio histórico, Manejo de información histórica y Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 4ª. Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: DESARROLLO INICIO MOMENTO 6 ACTIVIDADES TIEMPO Mediante preguntas explorará los conocimientos previos de los 20’ alumnos respecto a las primeras expediciones europeas a lo que hoy es Nuevo León. ¿Qué exploradores europeos conoces que llegaron a tu entidad? ¿En qué crees que vinieron? ¿Por qué llegaron? ¿Buscaban algo a alguien? 1. Investiga el significado de las siguientes palabras: explorador, 20’ conquistador, colonización, capitulación, provincia y evangelizar. 2. Consulta en las fuentes escritas que tengas, la vida de los siguientes personajes: Álvaro Núñez Cabeza de Vaca, Fray Andrés de Olmos, Andrés del Campo y Fray Pedro de Espinadera. Y contesta: ¿Cuál fue la causa(s) y la 20’ consecuencia(as) de su llegada a tu entidad? 3. En equipo investiguen en diversas fuentes, la biografía de los siguientes europeos: Alberto del Canto, Luis Carvajal y de la Cueva, Diego de Montemayor y Martín de Zavala. 4. Elaboren una tabla de doble entrado destacando: Año de su 40’ llegada, origen, causa y consecuencia de su presencia en lo que hoy es Nuevo León. 5. En un mapa de tu entidad localicen y ubiquen los lugares 20’ fundados por ellos y el nombre que les dieron y escribe el que actualmente tienen. 6. Inicien la construcción de un álbum de personajes importantes 20’ de la historia de Nuevo León. 7. Investiguen ¿Cuál fue la labor evangelizadora de los primeros 40’ misioneros? ¿Qué municipios se fundaron con un fin religioso? Y localízalos en un mapa de Nuevo León. 8. Identifiquen que actividades económicas, políticas y sociales 20’ que se realizan actualmente en su entidad, son originarias de esta etapa RECURSOS Estampas o imágenes de algunos exploradores. Video (si existe) Diccionario Libros consulta. Estampas. Videos. Libreta. Hojas. Mapa de http://municipio s denuevoleon.iii epe. edu.mx www.nl.gob.mx CIERRE Glosario Álbum de personajes Mapa de fundaciones Línea del tiempo Hojas, libretas, estampas, colores, libros cartulina, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. Aprendizaje esperado: Identifica el proceso de creación y transformación económica, social y política del Nuevo reino de León. Contenidos: 6. Las Capitulaciones 7. Los nuevos poblamientos y repoblaciones del Nuevo Reino de León. 8. Las transformaciones en las actividades económicas, la vida social y política. 9. La relación del Nuevo Reino de León y la Nueva España. Competencias a desarrollar: Comprensión del tiempo y espacio histórico, Manejo de información histórica y Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 5ª. Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: INICIO MOMENTO 6 ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS Organiza una visita a un museo de tu localidad y entren a la sala que tenga objetos de esta etapa histórica de tu entidad. Que los alumnos tomen apuntes y recaben información que les ayude a entender este momento histórico de Nuevo León. 40’ Visita cultural Libreta de apuntes. DESARROLLO CIERRE 1. Investiga el significado de: capitulación, poblamiento, proceso, transformación y reino. 2. Consulten en las fuentes escritas o electrónicas que tenga a su alcance y elabore un esquema cronológico que le facilite una visualización de este periodo. 3. Elaboren relaciones pasado-presente de este momento histórico, con el anterior, ayudado con la información obtenida de la visita al museo establezca secuencias cronológicas y los hechos más relevantes los agregue a su línea del tiempo. 4. Elabore un mapa que le permita ver las rutas que siguieron los habitantes del Nuevo Reino de León, para intercambiar productos con otros poblados cercanos, y mejorar la economía de la provincia. 5. Observe pinturas o imágenes de la época donde pueda conocer e identificar las diferencias y/o evoluciones de la vida social de los habitantes. 6. Consulten el organigrama político de la época y elaboren un esquema de las autoridades que había en el Nuevo Reino de León. 7. Identifiquen las actividades económicas, políticas y sociales que se realizan actualmente en su entidad, cuáles son originarias de esta etapa. Que los alumnos hagan un reporte escrito, de la visita al museo. Presentar el mapa de rutas comerciales 20’ http://sic.conacul ta. gob.mx 20’ 40’ 40’ http://municipios denuevoleon.iiie pe. edu.mx www.nl.gob.mx Cartulina, colores y tijeras. Libreta de apuntes. Mapas Pinturas 20’ 20’ Reporte visitas Mapa de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE I. De los orígenes a la conformación del Nuevo Reino de León. Aprendizaje esperado: Valora la importancia del patrimonio cultural generado en este periodo y participa en acciones para su conservación y preservación. Contenidos: 10. Legado cultural de los grupos chichimecas y los primeros pobladores europeos en nuevo León. Competencias a desarrollar: Comprensión del tiempo y espacio histórico, Manejo de información histórica y Formación de una conciencia histórica para la convivencia. 6ª. Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: MOMENTO ACTIVIDADES 5 TIEMPO RECURSOS INICIO DESARROLLO CIERRE Organicen la información recabada de los contenidos hasta ahorita y determinen lo que puede considerarse como patrimonio cultural de cada etapa. 20’ 1. Investiguen en las fuentes de consulta el significado de los siguientes conceptos: legado, patrimonio, conservación y preservación. 2. Consulten en los medios que tengan a su alcance que sitios y monumentos hay, y que puedan ser considerados como patrimonio cultural de Nuevo León. 3. Inviten al cronista municipal o a personas que considere que puedan ayudar a orientarlos para que elaboren un directorio de los lugares que puedan ser declarados patrimonio cultural de su municipio de esta etapa histórica. 4. Identifiquen que actividades económicas, políticas y sociales que se realizan actualmente en su entidad, son originarias de esta etapa. 5. ¿Qué podrían hacer para?: Que la comunidad donde está su escuela conozcan el resultado de su investigación. Qué estos monumentos o sitios históricos sean reconocidos como tal. Y que actividad podrían realizar para conservarlos y puedan ser vistos y admirados por las futuras generaciones. 40’ Elaborar un directorio de los sitios y monumentos históricos de la entidad. Diseñar un reglamento para su conservación y preservación y darlo a conocer a su comunidad. 40’ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA HISTORIA DE NUEVO LEÓN “PROPUESTA DE SECUENCIA DIDÁCTICA” BLOQUE Contenidos: Competencias a desarrollar: Aprendizaje esperado: Mapas, imágenes, gráficas, esquemas. Diccionario Videos Estampas 20’ 40’ 20’ 20’ Fotos Hojas Cartulinas 16ª.- Semana: del ____ al ____ de _____________ Sesiones: CIERRE DESARROLLO INICIO MOMENTO ACTIVIDADES Revisión del Proyecto Evaluación de los productos Semana de exámenes 3 TIEMPO RECURSOS