Download lec_31_Glosario
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA UNIDAD III Glosario Absoluto: En Hegel se refiere a la totalidad de las cosas que se relacionan entre sí. Coexistencia: Que existe en forma simultánea. Colapsar: Disminuir intensamente una actividad cualquiera. Determinismo: Teoría según la cual existe una conexión entre todos los sucesos o hechos y sus causas no pueden ser otras que las que los originaron, de modo que su funcionamiento está sometido a leyes invariables. Deficiencia: Defecto Devenir: Proceso de la formación de lo nuevo, de su nacimiento y de su desarrollo. En el caso de Hegel, es el movimiento, transformación y desarrollo de las ideas. Dialéctica: El término ha sido empleado por diversos autores a lo largo de la Historia de la Filosofía de diversos modos. En el caso de Hegel, dado que el pensamiento es una actividad, la dialéctica es un momento del pensamiento en que se articulan los opuestos. Entidad: Término que se refiere a algo de lo cual se reconoce su existencia. Espíritu: Ser inmaterial, simple y substancial, capaz de poseerse a sí mismo mediante la autoconciencia y la libre autodeterminación. Estados de conciencia: Los momentos en los cuales se encuentra la existencia mental o psíquica. Evolución: Es la acumulación lenta y gradual de cambios. Inconmensurable: Que no puede ser medido. Indeterminismo: Conjunto de doctrinas según las cuales el curso natural de las cosas no está sometido a ningún tipo de ley o causalidad. Materialismo: Convicción de que no existe más realidad que la materia. Microfísica: Rama de la física que estudia la estructura y componentes del átomo. Ontología: Constituida por Wolff en el siglo XVIII como la ciencia del ente, separada de la metafísica, que estudia el problema del ser Supremo (Dios). Puede entenderse también como el estudio del ser del ente. Ortogenético: que evoluciona en una sola dirección, tendiendo hacia un fin. Perspectiva: Punto de vista desde el cual se analiza un asunto. Principio cosmológico: Aquello de donde proviene el universo. Razón vital: Ortega y Gasset la define como toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad, con lo que la convierte de sinónimo de vivir. Relatividad: Teoría fisico-matemática del movimiento según la cual las mediciones del tiempo y el espacio dependen del estado de movimiento del observador que realiza la medida. Representación simbólica: Símbolo en la mente que reproduce la realidad captada. Bibliografía y referencias Arnau, H., & al, e. (1993). Temas y textos de filosofía. México: Pearson. Brugger, W. (1983). Diccionario de Filosofía. Barcelona, España: Herder. Real Academia Española. (2010). Recuperado el 11 de Julio de 2010, de Diccionario de la lengua Española: http://www.rae.es/rae.html Rosental, M., & Ludin, P. Diccionario filosófico abreviado. México: Quinto Sol. http://www.wordreference.com/definicion/coexistencia http://es.wikipedia.org