Download señala la importancica del carbono
Document related concepts
Transcript
Guadalupe rodriguez cuevas 18 de octubre de 2014 Contenido CICLO DEL CARBONO: ............................ 2 IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS .......................................... 3 EL AGUA Y LAS PLANTAS: ................. 3 EL AGUA Y LOS ANIMALES: ................ 4 Historia ................................................ 4 Judith Dominguez ............................... 5 Referencias Error! Bookmark not defined. PÁGINA 1 CICLO DEL CARBONO: El ciclo Del carbono son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida. Debido a que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo. El carbono es un componente Imagen 1- esquema del ciclo del carbono esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la atmósfera. (Ver imagen 1) La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 21 años. La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles. PÁGINA 2 Los productos finales de la combustión son CO2 y vapor de agua. El equilibrio en la producción y consumo de cada uno de ellos por medio de la fotosíntesis hace posible la vida. Los vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos. Como todas las plantas verdes de la tierra ejecutan ese mismo proceso diariamente, no es posible siquiera imaginar la cantidad de CO2 empleada en la fotosíntesis. En la medida de que el CO2 es consumido por las plantas, también es remplazado por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión del petróleo, hulla, gasolina, etc. En el ciclo del carbono participan los seres vivos y muchos fenómenos naturales como los incendios. Los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua. La solubilidad de este gas en el agua es muy superior a la que tiene en el aire. (tiringa, 2012) IMPORTANCIA DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS Vamos a ver la importancia que tiene el agua para el correcto funcionamiento de los seres vivos, ya sean animales o plantas: (ver imagen 2) EL AGUA Y LAS PLANTAS: Las plantas están formadas por mucha cantidad de agua, hasta un 80 % es agua. Esta agua es usada para el trasporte de los minerales a través de los conductos de la planta, las raíces, el tallo, las hojas etc. De esta manera la planta, al igual que nosotros con la sangre, logran nutrirse. Las plantas extraen el agua y los minerales del suelo, donde el agua a su vez procede de la lluvia y ha seguido todo el ciclo hidrológico. Al igual que lo animales, las plantas transpiran y participan en el ciclo del agua. PÁGINA 3 Imagen 2- el agua es vital para todos los seres vivos EL AGUA Y LOS ANIMALES: La mayoría de reacciones químicas y bioquímicas del organismo de un animal necesita que esté presente el agua de una u otra manera. El cuerpo necesita el agua para eliminar toxinas y residuos. Al cabo del día, el cuerpo pierde por traspiración y por orina hasta 2 litros diarios que deben ser recuperados en la alimentación. Superando el 15 al 20 % de perdida de agua en peso, el organismo puede llegar a fallecer. Es por ello que el agua juega un papel determinante de suma importancia para el correcto funcionamiento fisiológico de los seres vivos. (limon, 2012) Historia El carbono es el elemento químico que sustenta toda la vida en la Tierra. En la naturaleza existen 92 elementos químicos en estado natural. Es decir, 92 tipos distintos de átomos. Son las pequeñas piezas que se combinan entre sí para formar toda la materia conocida. Los átomos se combinan para formar moléculas, y las moléculas se unen para formar la materia. Todo lo que vemos a nuestro alrededor se forma con sólo esos 92 elementos. Incluidos nosotros mismos El carbono, como el agua, sigue un ciclo. El ciclo del carbono une a todos los seres vivos con la Tierra, en un frágil equilibrio. La Tierra contiene una cantidad de carbono que no varía a lo largo del tiempo. Sólo se transforma pasando de una fase a otra, y de unos seres vivos a otros. Como sucede con el agua, cada átomo de carbono que hoy compone nuestro cuerpo, formó PÁGINA 4 antes parte de muchos otros seres vivos. (l., 2013) Judith Domínguez Investigadora en Política de Aguas y Cambio Climático en El Colegio de México Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Publicó el libro La Prevención y Control Integrados de la Contaminación, La calidad del agua en México y España. Tratamiento jurídico y financiero (Coord. Con Embid Irujo, A.). Y varios artículos relacionados con política y derecho de aguas, cambio climático y medio ambiente urbano. Sus líneas de investigación son: política y derecho de aguas, dimensión institucional del cambio climático y gobernanza ambiental. Es coordinadora del Comité Científico del Programa Mexicano del Carbono (PMC), miembro del Comité Científico del Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA), de la Red del Agua del CONACYT, y del Programa de Desarrollo Territorial y Gestión del Agua de la Comunidad de Madrid. Desarrolla actualmente los proyectos de investigación: “La política hídrica en México: 19172010)”, “Gobernanza del Agua: cambios jurídicos, sociales e institucionales” del CONACYT, “Sistema de información del agua potable y saneamiento” e “Instrumentación y aplicación del derecho al agua en el Distrito Federal: análisis de la vulnerabilidad hídrica de sus habitantes”. PÁGINA 5 Ha trabajado como consultora en temas ambientales para diversas instituciones gubernamentales nacionales e internacionales y como evaluadora de programas ambientales nacionales y en el extranjero. Especialidades: Política y derecho de aguas, Dimensión social del cambio climático, Medio ambiente urbano, Política y gestión ambiental septiembre, 2005 (jidht-dominguez, 2006) Referencias jidht-dominguez. (27 de noviembre de 2006). Obtenido de http://mx.linkedin.com/pub/judith-dominguez/39/901/8b l., a. (6 de enero de 2013). Obtenido de www.astromia.com/astronomia/carbonovida.htm limon. (2012). biologia. mexico: trillas. tiringa. (2012). ciclo del carbono. PÁGINA 6 PÁGINA 7