Download EXAMEN RECUPERATORIO FISIOLOGIA DE LA HEMBRA 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Instituto de Reproducción Animal Córdoba Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) Escuela para Graduados EXAMEN RECUPERATORIO FISIOLOGIA DE LA HEMBRA 1- Explicar cómo hace el Folículo Dominante para inducir la atresia de los subordinados. ¿Por qué decimos que tanto el folículo dominante como los subordinados dependen de las gonadotropinas? 2- Explicar porque la vaca que sale del anestro y la vaquilla que comienza la pubertad tiene un ciclo corto (de 7-8 días) y después ya tiene ciclos normales. 3- Explicar como se produce el mecanismo de la luteólisis y porque el cuerpo lúteo de menos de 5 días no responde a las PGF. 4- Explicar el mecanismo de reconocimiento materno de la gestación. Funciones del interferon τ. 5- Explique el mecanismo fisiológico de inhibición de la ciclicidad en el post-parto temprano por el ternero. RESPUESTAS 1 – Los folículos antrales del bovino se reclutan en grupos u ondas por aumentos transitorios en la FSH circulante. Uno de estos folículos se torna mas sensible a la FSH y se vuelve dominante mientras que los otros regresan por un proceso conocido como atresia, que consiste en una degeneración apoptótica de las células de la granulosa y del ovocito. La dominancia folicular puede depender de la abundancia relativa de los IGF y de las IGFBP producidas o acaparadas por el folículo y la consecuente capacidad para amplificar los efectos de la FSH. El hecho de que el folículo dominante adquiera receptores de LH en las células de la granulosa permite una mayor respuesta a esta hormona. Tanto el folículo dominante como los subordinados dependen de las gonadotropinas, pues hay incrementos de la concentración de FSH antes de la emergencia de cada onda folicular. Esta descarga es responsable del reclutamiento de los folículos de una onda folicular 2 – Porque la exposición a la progesterona parece ser un prerrequisito para una expresión normal del celo y para una fase luteal normal. 3 – La luteólisis es un proceso en el que intervienen el estradiol producido por el folículo dominanate en crecimiento (induce la síntesis de receptores de oxitocina), la oxitocina (induce la síntesis de PGF2a) y la PGF2a (que a su vez estimula la síntesis de oxitocina). La PG estimula la síntesis de progesterona, pero la GGF2a que también es sintetizada en el ovario tiene un efecto opuesto (es luteolítica) La PGF2a impacta sobre el cuerpo lúteo. Aparentemente la lutelólisis ocurre por una alteración de la relación PGF2a en el ovario Jerónimo Luis de Cabrera 106 – X5000GVD Córdoba – Argentina Tel. +54-351-471-0669/0559 irac@iracbiogen.com.ar - www.iracbiogen.com.ar Instituto de Reproducción Animal Córdoba Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) Escuela para Graduados 4 – durante la preñez se crea un ambiente uterino en el cual los tejidos maternos y el trofoblasto secretan moléculas linfocito-inhibitorias que disminuyen la reacción inmune que podría provocar el rechazo del concepto. El interferón t tiene una acción reguladora sobre ciertos genes, activando su transcripción y la síntesis de proteínas que actuarían bloqueando específicamente uno o mas pasos de la síntesis de PGF2a. Su función es informar de la presencia del embrión y rescatar el CL de la luteólisis para que se transforme en CL de preñez.. En la vaca esto ocurre alrededor del dia 16 de la gestación. 5 – Existe un complejo juego de interrelaciones sensoriales, de conducta y espaciales entre la vaca y su propio ternero. Habrá una inhibición de la secreción de pulsátil de LH lo que provoca una situación de anestro. El destete temporario o el destete precoz elimina esa inhibición provocada por la mamada del ternero. Jerónimo Luis de Cabrera 106 – X5000GVD Córdoba – Argentina Tel. +54-351-471-0669/0559 irac@iracbiogen.com.ar - www.iracbiogen.com.ar