Download Plan de mejoramiento Sociales Períodos I – II grados 403 – 404
Document related concepts
Transcript
AREA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: ANGELA GÓMEZ ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO GRADO CUARTO SEDE BELLAVISTA JORNADA MAÑANA ASIGNATURA: SOCIALES NOTA PERIODO: I 1. Observa la imagen y responde DEMOCRACIA Según el diccionario de Mafalda, ¿Qué es la democracia? __________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ¿Qué significa la palabra “demos”? _________________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que se ríe Mafalda? _________________________________________________________________________________ ¿Qué es la soberanía? __________________________________________________________________________________ 2. Resuelve la sopa de letras 3. Escoge cinco palabras de la sopa de letras y escribe su significado _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 4. Lee y realiza 5. Relaciona 6. Con base en la imagen anterior, escribe los derechos del niño que allí aparecen ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO NOMBRE AREA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE : ANGELA GÓMEZ CURSO: CUARTO ASIGNATURA: SOCIALES FECHA PERIODO: II NOTA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA A continuación encontrará preguntas que constan de un enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Usted debe marcar en su hoja de respuestas aquella opción que considere correcta. LEE EL TEXTO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 5 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta cercano al Sol y posee una característica única que no tiene ningún otro, es el único planeta donde se ha encontrado vida, vida de todo tipo: vegetal y animal. Su temperatura media de 15° centígrados y la existencia de agua y atmósfera hacen de nuestro planeta idóneo para que haya vida. Como el resto de los planetas del Sistema Solar, la Tierra realiza dos clases de movimientos: movimiento de rotación y movimiento de traslación; en el movimiento de rotación, la Tierra gira sobre sí misma. Rotar significa eso, girar sobre un eje. Pues bien, la Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario, ligeramente inclinado, que la atravesaría por los polos. ¿Sabes cuánto tarda en dar una vuelta sobre sí misma?... Tarda 24 horas en dar una vuelta completa y si pensamos un poquito… nos damos cuenta que un día entero, con su día y su noche, dura 24 horas también, es decir que el movimiento de rotación provoca el día y la noche. Ahora vamos a ver el movimiento de traslación, la Tierra desarrolla una órbita elíptica alrededor del sol, la órbita elíptica es el recorrido que hace la Tierra alrededor del sol… ¿Sabes cuánto tarda la Tierra en dar una vuelta completa al sol? Pues tarda 365 días, exactamente una año; el movimiento de traslación provoca las estaciones del año. 1. ¿Qué hace que nuestro planeta sea idóneo para que haya vida en él? A. B. C. D. Los movimientos de traslación y rotación El origen de las estaciones La presencia de agua y atmósfera El desarrollo del día y la noche 2. Se le conoce como órbita elíptica a: A. B. C. D. El trayecto que hace la Tierra alrededor del sol El giro que hace la Tierra sobre sí misma Los movimientos de rotación y traslación La vuelta que rota la Tierra sobre sí misma 3. Nuestro planeta es similar a los otros planetas del Sistema Solar en que: A. B. C. D. 4. Todos tienen vida Presentan movimientos Tienen vida vegetal Son cercanos al Sol La Tierra demora 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol, a esto se le conoce como: A. B. C. D. Movimiento de traslación Movimiento de rotación Origen del día y la noche La estación de Invierno 5. La característica que diferencia a la Tierra de los otros planetas es: A. B. C. D. El planeta más cercano al sol El planeta más lejano del sol El único planeta donde se ha encontrado vida Hace parte del Sistema Solar ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO OBSERVA LA IMAGEN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 6 A LA 10 6. La imagen anterior hace alusión a: A. Las estaciones B. Los climas de la Tierra C. Los pisos térmicos D. Los puntos cardinales 7. Algunos productos del clima Templado son: A. Plátano y café B. Eucalipto y yuca C. Arroz y frailejón D. Guadua y piña 8. La naranja y el cacao son productos del clima: A. Frío B. Páramo C. Cálido D. Templado 9. El clima cálido se halla a: A. 0° C grados centígrados B. 2.000 metros sobre el nivel del mar C. Más de 12 ° C grados centígrados D. Más de 24° C grados centígrados 10. Los pisos térmicos son: A. un sistema de medida que nos permite definir la temperatura de una zona B. una forma de representación de las estaciones en cualquier país C. la organización de los diferentes productos que se dan en Colombia D. una estructura sobre los climas, estaciones y clases de comida 11. En el siguiente globo terráqueo indica con color rojo el Meridiano Cero y la línea del Ecuador ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO 12. Completa los espacios en blanco utilizando las palabras del recuadro Causa formas continentes cartografía utilidad El globo terráqueo es una de las _________ más comunes y útiles de representar el planeta Tierra. El mismo es un elemento a escala diseñado en base a la forma y a la superficie del planeta así como también en relación a los límites políticos de los _______________ y de los países que en ellos se encuentran. Es una de las únicas formas tridimensionales de representación de la Tierra ya que los mapas son bidimensionales y muchas veces a _________de esto se pierde en ellos la real dimensión del territorio. El globo terráqueo es una invención que data de hace mucho tiempo, existiendo algunos de ellos ya en la Edad Media en manos árabes y chinas, es decir, no occidentales. Para comprender la _____________ de los mismos debemos tener en cuenta que por mucho tiempo el ser humano pensó que la Tierra era plana. Desde entonces el globo terráqueo se ha vuelto un elemento importante de conocimiento para la navegación y la ________________ ya que es el modo más certero de representar la forma y la superficie del planeta Tierra. 13. Escribe al frente de cada afirmación V si es verdadera o F si es falsa Los meridianos son semicírculos que pasan por los Polos Norte y Sur ____ Los paralelos son líneas imaginarias que sirven para calcular el huso horario ____ La red geográfica se compone de líneas imaginarias: paralelos y meridianos ____ 14.Elabora un globo terráqueo, indicando a Colombia 15. Escribe tres derechos de los niños ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, D.C. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LOS ALPES PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO