Download Nuevo Proyecto
Document related concepts
Transcript
PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con el Complejo Teatral de Buenos Aires: 1. Sobre el estado de avance de la ejecución de las obras destinadas a la refacción del Teatro General San Martín y el Teatro Presidente Alvear, informe: a. Las obras realizadas hasta la fecha, las obras en ejecución y las obras pendientes. b. Las previsiones que se han realizado para preservar el valor patrimonial del inmueble. c. Si se han producido demoras en las obras. En caso afirmativo, especifique los motivos de las demoras y determine la fecha prevista de finalización de las obras. d. El monto derivado del Presupuesto de la Ciudad ejecutado para las obras de refacción del Teatro desde el inicio de las mismas hasta la actualidad. e. Fecha prevista para la reapertura del Teatro. 2. Sobre el estado de avance de la ejecución de las obras destinadas a la refacción y remodelación del Teatro de la Ribera, informe: a. Las obras realizadas hasta la fecha, las obras en ejecución y las obras pendientes. b. Las modificaciones que están previstas realizar y las medidas adoptadas para preservar el valor patrimonial del inmueble. c. Si se han producido demoras en las obras. En caso afirmativo, especifique los motivos de las demoras y determine la fecha prevista de finalización de las obras. d. El monto derivado del Presupuesto de la Ciudad ejecutado para las obras de refacción del Teatro desde el inicio de las mismas hasta la actualidad. e. Fecha prevista para la reapertura del Teatro. 3. Detalle si se están realizando, o si está previsto realizarse, obras de refacción en los Teatros Regio y Sarmiento. En caso de respuesta afirmativa: a. Indique las obras realizadas hasta la fecha, las obras en ejecución y las obras pendientes. b. Informe si está previsto el cierre temporal de alguno de los teatros mencionados. 4. Informe si se han trasladado trabajadores del Teatro de la Ribera, del Teatro Presidente Alvear y del Teatro General San Martín para cumplir funciones en otros teatros del Complejo. En caso afirmativo, indique las razones que justificaron dichos traslados. Artículo 2°.- Comuníquese, etc. Último cambio: 09/08/2017 4:34:00 - Cantidad de caracteres: 7237 - Cantidad de palabras: 1435 Pág. 1/3 FUNDAMENTOS Sr. Presidente: El Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) fue creado en el año 2000 para nuclear (artística y administrativamente) los teatros públicos más importantes de la Ciudad: General San Martín, De la Ribera, Presidente Alvear, Regio y Sarmiento. Desde su creación estuvo abocado a la promoción de disciplinas artísticas como teatro, danza, música, títeres, cine y fotografía. Depende del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y actualmente se encuentra bajo la Dirección General del Sr. Jorge Telerman. Las instalaciones del Teatro San Martín, ubicadas en avenida Corrientes 1530, se inauguraron el 24 de mayo de 1960. El Teatro San Martín –que recibe anualmente un millón de visitas- supo ocupar un lugar de relevancia en la vida cultural de la ciudad de Buenos Aires siendo referente nacional de calidad y vanguardia escénica, y sede de numerosos espectáculos internacionales. El Teatro San Martín alberga tres salas de teatro; una sala de cine; dos espacios destinados a exposiciones; un Centro de Documentación de Teatro y Danza y una serie de talleres, gabinetes y depósitos destinados a distintas tareas vinculadas con la producción artística. Ocupa una superficie cubierta de 30.000 metros cuadrados, posee tres cuerpos, trece pisos y cuatro subsuelos. Cuenta también con oficinas para la atención del público, los trabajos administrativos y la gestión artística integral, a las que se suman los departamentos de Prensa, Publicaciones, Arte y Producción Audiovisual. Desde el año 2000, el Teatro San Martín es la sede de la Dirección General y Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires. En 2010 el Ministro de Cultura, Hernán Lombardi, anunció un plan de obra de rehabilitación y renovación tecnológica del Teatro San Martín, la primera etapa estaría finalizada a fin de 2011 y las obras demandarían quince meses. En 2012 esta legislatura aprobó la venta de 17 inmuebles para financiar las obras de infraestructura y puesta en valor del Teatro General San Martín mediante una ley que se sancionó de apuro en medio de una polémica y sin los consensos necesarios. El objetivo era recaudar $40 millones de los $72 millones necesarios para la remodelación y el plazo para culminar los trabajos era de 18 meses. Sin embargo en 2016, luego de cambiar las autoridades del teatro y del Ministerio, el teatro San Martín cerró sus puertas por un plazo de 6 meses, según estimaciones de los funcionarios a cargo. El Teatro Alvear está ubicado en avenida Corrientes 1659, fue inaugurado el 22 de abril de 1942 y en 1980 pasó a depender de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una capacidad para 861 espectadores, distribuidos en una platea con capacidad para 313 personas, un sector de pullman con 250 butacas, una tertulia para 168 espectadores y tres sectores de palcos con 132 butacas en total. En 2014 el Gobierno de la Ciudad anunció que permanecería cerrado durante ese año por obras de infraestructura. A principios de 2016 el Ministro de Cultura, Darío Lopérfido, afirmó que el teatro seguirá cerrado hasta fin de año, por las mismas razones. Una obra que estaba prevista realizarse en un año, luego de dos años, el teatro permanece cerrado. El Teatro de la Ribera es un teatro ubicado en avenida Pedro de Mendoza 1821, en el barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires. Inaugurado el 27 de octubre de 1971, el teatro fue donado por Benito Quinquela Martín al Consejo Nacional de Educación. Cuenta en su hall con ocho murales realizados por el propio artista. Tiene una capacidad de 475 ubicaciones en la platea baja y 168 en la platea alta, y el escenario tiene una embocadura de 11,3 metros y una profundidad de 14. Este teatro fue cerrado en 2015 y continúa cerrado hasta la actualidad. El plan de obra incluye remodelaciones que fueron fuertemente cuestionadas por los vecinos. El teatro Regio está ubicado en avenida Córdoba 6056, se trata de un edificio que corresponde al estilo barroco español. Inaugurado en el año 1929 tiene la particularidad de un techo corredizo (que era moda en las décadas el ´30 y del ´40) que tenía como fin aislar a la sala de las altas temperaturas del verano. Tiene capacidad para Último cambio: 09/08/2017 4:34:00 - Cantidad de caracteres: 7237 - Cantidad de palabras: 1435 Pág. 2/3 660 personas. Y es uno de los dos teatros del Complejo que continúa abierto durante este año. El teatro Sarmiento fue inaugurado en la década del ´30, está ubicado en avenida Sarmiento 2715, en el barrio de Palermo dentro de las dependencias del Jardín Zoológico. Luego de estar cerrado durante varios años por remodelaciones, fue incorporado al Complejo Teatral Buenos Aires con el fin de destinarlo a los artistas de las nuevas tendencias, por lo cual fue convertido en un centro de investigación y experimentación teatral. Cuenta con una capacidad de 330 espectadores y continúa abierto durante este año. Los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires venimos siendo testigos del deterioro de los teatros del Complejo que permanecieron sin obras de refacción por más de 50 años, el estado de abandono al que ha llegado el teatro San Martín es vergonzoso para una Ciudad que se enorgullece de ser la capital del teatro. Hace 5 años comenzaron las obras y todavía no se puede saber con exactitud cuándo volveremos a tener los teatros abiertos al público. Las continuas postergaciones y la falta de información precisa por parte del Gobierno de la Ciudad ha generado incertidumbre y preocupación en los trabajadores, los artistas y todos los habitantes de la ciudad, que observan con asombro el deterioro de los teatros más importantes. Cuando se presentó el ambicioso plan de recuperación y refacción del Teatro San Martín y el Teatro Alvear, se establecieron plazos y fuentes de financiamiento, todos y cada uno de los anuncios al respecto fueron incumplidos. Nadie parece dar cuenta de la situación actual y en consecuencia nadie se hace cargo de garantizar el acceso a la cultura para todos los ciudadanos. Tengamos en cuenta que estos teatros, por su carácter público, permiten que la gran mayoría de los habitantes puedan acceder a espectáculos de calidad. Estas demoras en las obras de refacción afectan no solo a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires sino también, y en particular, a los empleados de los teatros. En ese sentido es importante que esta Legislatura conozca la situación de los trabajadores afectados. Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de resolución. Último cambio: 09/08/2017 4:34:00 - Cantidad de caracteres: 7237 - Cantidad de palabras: 1435 Pág. 3/3