Download Problemática Sociocultural y del Conocimiento - Escuela 9-002
Document related concepts
Transcript
ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior “Tomas Godoy Cruz” PROGRAMA 2016 CARRERA Tecnicatura en Producción Artística y Artesanal UNIDAD CURRICULAR NOMBRE Problemática sociocultural y del conocimiento FORMATO Asignatura REGIMEN Cuatrimestral CANTIDAD DE HORAS PRESENCIALES 3 hs - Viernes 18.30 a 20.30 CONSULTA 2 hs – Jueves 16.15 a 17.45 COMPLEMENTARIAS OTRAS DATOS GENERALES NOMBRE DEL/LA PROFESOR/A AÑO DIVISIÓN TURNO Cecilia Peñalva 2016 1 Vespertino DESARROLLO FUNDAMENTACION Este espacio curricular se presenta como encuentro para la reflexión y el debate, abordando temáticas que corresponden al terreno de la cultura y la sociedad actuales, concebidas dialécticamente. Buscamos la sensibilización por los procesos de construcción de la realidad, el contacto con la realidad local, provincial y latinoamericana; y el acercamiento a diferentes contextos culturales, desarrollando destrezas de observación y conceptualización de los fenómenos sociales. Observar para comprender, y comprender para transformar, es el lema que sintetiza nuestro encuadre filosófico y fundamenta asimismo la estrategia de la cursada: conteniendo los tres momentos de un proceso histórico amplio, vital, humano que intentaremos reproducir durante la misma. Partimos de lo cotidiano, para analizarlo, cuestionarlo, interpretarlo, y volvemos a lo cotidiano para cambiarlo, en un proceso dialéctico infinito que nos hace sujetos hacedores, comprometidos con nuestro mundo. Consideramos que una mayor comprensión de lo cotidiano, de la realidad sociocultural en la que estamos insertos, y de nuestra propia historia, amplía también nuestras posibilidades de intervención y transformación de la realidad, que es a su vez transformación de nosotros mismos. Para ello desarrollaremos en un primer momento un encuadre teórico, desde el cual podamos abordar la realidad sociocultural y reconstruir conceptos básicos -como son los de sujeto, cultura, sociedad, identidad, símbolos, cultura hegemónica, cambio, entre otros. Sostenemos que el ser humano y sus prácticas no pueden ser pensados fuera de su medio sociocultural. Es un sujeto contextuado, concreto, histórico –atravesado por múltiples condicionamientos-, que construye y reconstruye su cultura mediante una relación dialéctica con su medio social. A su vez esta realidad es el producto de la interacción humana; el ser humano construye la realidad social y se construye a sí mismo dentro de esa trama dinámica. Los cambios socioculturales van generando nuevas formas de ser sujeto. El programa propone una lectura de la cultura contemporánea centrada en los procesos que marcan las transformaciones y particularidades epocales, con un especial interés por la configuración de subjetividades, y la conformación de nuevas formas de sociabilidad y de prácticas colectivas. Otra de las tareas será la de definir colectivamente qué cuestiones vamos a considerar como “problemas”, teniendo en cuenta nuestro contexto sociocultural. En especial nos centraremos en aquellas situaciones que se presentan en nuestros territorios y entornos más cercanos y conocidos, aquellos sobre los que podemos actuar o intervenir. Pero ¿qué significa problematizar la realidad? El sujeto percibe la realidad y los problemas desde sus lentes culturales (sus valores, su anclaje socioeconómico, su ideología, su propia experiencia de vida) que son a su vez componentes de su cultura, es decir que surgen de una trama construida colectivamente. Y aquí hacemos pie en la otra problemática: la del conocimiento. ¿Cómo conocemos la realidad?, ¿cómo construimos nuestra conciencia o nuestro saber sobre el mundo social, nuestro sentido común sobre el mundo? Es nuestra intención abordar paralelamente el problema del conocimiento, como proceso colectivo amplio. Si bien se trata de un espacio eminentemente teórico tanto en su objeto como en sus objetivos, ya que se orienta al análisis e interpretación de la realidad sociocultural, se intentará realizar un puente hacia el arte y la producción artística, fomentando la expresión propia de cada uno e incorporando otros lenguajes que exceden la lectoescritura y lo verbal, tanto en las metodologías de trabajo en clase como en los productos a ser evaluados. SABERES 1. Encuadre teórico de la materia, la realidad como proceso dialéctico. Totalidad práctica-conocimiento. Dialéctica histórica. Concepto de sujeto. El problema del conocimiento: ¿cómo conocemos la realidad? Distintos modos de conocimiento. Diferencias entre creer, conocer, saber. El Arte como forma de conocimiento y como expresión de una realidad sociocultural. 2. El problema de reflexionar sobre nuestra realidad sociocultural y de definir qué es la Cultura: diversas perspectivas para su comprensión. El Lenguaje como condición y acceso a la cultura. La cultura como Trama Cultural. Componentes de la cultura. La cultura hegemónica. 3. Abordaje de la cultura desde la perspectiva sociológica: categorías de análisis e interpretación de la realidad, conceptos y herramientas teóricas para entender a la cultura y a la sociedad: estructura social, reproducción social, proceso de socialización, construcción de subjetividades, aparatos ideológicos, sentido común, cambio sociocultural, construcción social de la realidad. 4. Abordaje de la cultura desde la perspectiva antropológica. El ser humano como ser de ruptura. La cultura como hábitat. El trabajo como mediación. La transformación de lo dado. Transformación del mundo y autotransformación. 5. Abordaje de la cultura desde la perspectiva histórica e identitaria: arquetipos, ideales, símbolos, memoria colectiva, memoria histórica, identidad. Las transformaciones estructurales de las últimas décadas en el mundo y en América Latina. Problemáticas socioculturales contemporáneas. Posmodernidad. Globalización-regionalización. Rastreo de una perspectiva latinoamericana. 6. Construcción de la Problemática sociocultural y fabricación de un Producto artístico. Desempleo, crisis educativa, inseguridad, pobreza, nuevas identidades sociales, fragmentación sociocultural, desigualdades, exclusión, medio ambiente, cambios en la estructuración de de la familia, nuevas tecnologías. Estos, entre otros, son algunos de los grandes temas cotidianos sobre los cuales se deberá construir una problemática. Y comunicarla a todo el grupo a través de la fabricación de un producto artístico colectivo que la exprese (trabajo grupal final), que proponga otras miradas alternativas, que busque soluciones. El arte como apertura, reflejo, crítica, propuesta, ruptura, alternativa. Volver a lo cotidiano para transformarlo. FINALIDADES FORMATIVAS Asumirse como un ser autónomo, comprometid@ con la realidad sociocultural en la cual está inserto Reflexionar sobre su propia historia y experiencias Concebirse como un sujeto en proceso de construcción dinámica Establecer vínculos basados en el respeto y valoración recíprocos Valorar a los otros como sujetos, sociales e históricamente constituidos o en proceso de constitución Participar activamente del proceso de enseñanza aprendizaje Reconocer las distintas dimensiones de la realidad y tomar conciencia de la misma como proceso dinámico complejo Desarrollar una conciencia crítica de la realidad social y una actitud sensible y analítica de los problemas socioculturales actuales Desarrollar la curiosidad que dé lugar a la formulación de preguntas y a la búsqueda de mejoras Producir una experiencia creativa colectiva (una producción artística grupal), y poder fundamentarla teóricamente Desarrollar estrategias de exposición del producto artístico realizado y de la problemática construida METODOLOGÍA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL INSTITUTO FORMADOR: Las clases alternarán entre lo teórico-práctico, con el fin de lograr el aprendizaje y utilización de conceptos y procedimientos propios del espacio. Para ello utilizaremos diferentes estrategias de trabajo áulico: Exposición oral por parte del profesor de conceptos relevantes, utilizando como recursos la pizarra, música, presentaciones en computadora, letras de canciones, videos, artículos, etc. Trabajo grupal: a partir del estudio previo de la bibliografía, introducción de conceptos, videos o poesías, se realizará discusión en pequeños grupos y plenarios para resolver guías de trabajo. Coloquio: Presentación grupal de una problemática sociocultural, exposición grupal utilizando diversos recursos, particularmente se fomentará la expresión y el uso de lenguaje artístico EVALUACIÓN CRITERIOS : Entrega en tiempo y en forma de los trabajos prácticos propuestos (grupales o individuales, presenciales o no) Participación durante el desarrollo de la clase, valorando la posición crítica y constructiva frente a los temas planteados. Realización de un trabajo final en torno a una problemática que será expuesta grupalmente en una instancia de coloquio y expresada a través de una producción artística Ej. Arte con reciclado como expresión del problema de la contaminación ambiental. El producto se presentará grupalmente en instancia de coloquio y se acompañará de un trabajo escrito que desarrolla y fundamenta la problemática, la construcción de la misma, el abordaje que hace el grupo sobre ella y la intencionalidad del producto presentado. Así también se fundamentará la elección de los materiales, de la técnica y de la propuesta estética en su conjunto. En el trabajo escrito se evaluará la apropiación y utilización de los conceptos estudiados en la cursada. CONDICIONES PARA REGULARIZAR (RAI. Parte III. Cap. 2 Art.51) Asistencia 60% como mínimo 100% de los trabajos prácticos aprobados, que cumplirán la función de parciales. Algunos serán grupales, otros individuales, presenciales o en la casa. El estudiante tiene derecho a rehacerlos en el caso de no ser aprobados. Participación activa en el trabajo final grupal. CONDICIONES PARA ACREDITAR (RAI. Parte III. Cap. 3 Art.57 y 58) Esta unidad curricular se acreditará con un examen final integrador ante un tribunal, donde se presentará la problemática elegida para el coloquio final. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTO-DIRIGIDO O AUTÓNOMO ACTIVIDADES Trabajos prácticos Coloquio final BIBLIOGRAFÍA Obligatoria: Apuntes de clase. Fragmentos de varios autores (de la bibliografía de referencia) seleccionados y adaptados por la docente para la cursada y los trabajos prácticos. De referencia y consulta optativa: - ANSALDI, W: Cristóbal Colón, un falso palomo. Entre los equívocos y la grandeza., en Cuaderno de Cátedra Historia social latinoamericana, Módulo 1, Ed. Centro de estudiantes, Fac Ciencias Sociales UBA, 1993 - BAUMAN,Z.: “Comunidad”, S.XXI, Argentina, 2003 - BAUMAN, Z: “La Globalización. Consecuencias humanas”, FCE, Buenos Aires, 2005 - BAUMAN, Z: “Modernidad líquida”, FCE, Buenos Aires, 2005 - BERGER Y LUCKMAN: “ La construcción social de la realidad”, Amorrortu, Buenos Aires, 1972 - BLEICHMAR, Silvia: “Dolor país”, Libros del Zorzal, Bs.As., 2002 - BORDIEU P: “Sociología y Cultura”, Grijalbo, Cap. Último - BUBER, M.: “¿Qué es el hombre?”, FCE, México - Bs.As, , 1949. - DRI, R: “Identidad, Memoria y Utopía. “.Colección Estudios de Ciencias Sociales, cuaderno 1. , Secretaría Académica Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, 1990 - DRI, R: “Los modos del saber y su periodización”, Ediciones Letra Buena, Buenos Aires, 1998 - FOLLARI, R: “Modernidad y Posmodernidad. Una óptica desde América Latina”, Ed.Aique ,BS.AS, 1992 - FOLLARI, R. “Educación y medios en la sociedad posmoderna”. Diario Los Andes. 05/05/02. - GALEANO, E: “Palabras andantes”, Ed. Catálogos, Bs.As., 1993 - GARCIA BACCA, Juan: “Antropología Filosófica”. Universidad Central de Venezuela, Caracas. - GARCIA CANCLINI Néstor: “Consumidores y ciudadanos, conflictos multiculturales de la Globalización”, Ed. Grijalbo, México, 1995. - GARCÍA CANCLINI, N: “ Culturas Híbridas”, Grijalbo, México, 1989 - LYOTARD, J.F. :“La condición postmoderna”. Cátedra. Madrid, 1994. GEVAERT, J.:“El problema del hombre”, Ed. Sígueme, Bs.As , 1997 GOJMAN, S.: GURVICH. “La globalización. Un concepto para analizar la sociedad contemporánea.” CONICET. Bs. As. 1999. HOBSBAWN, E.: “Historia del siglo XX”. Grijalbo, Bs. As. 1998 JAURETCHE : “Manual de zonceras argentinas”, Ed. Peña Lillo, 1988 (1ra ed.1968) KOROL, Claudia: Subjetividad y cambio social, en “Seminario de Educación Popular. Cuaderno 1”, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, 2000 MARVIN HARRIS: “Antropología Cultural”, Editorial Alianza, 1987. MEIRIEU, P.:” Frankestein educador”, Ed. Laertes, Selección de pags. MINUJÍN, A.: “Acerca de un país que le cuesta. Empobrecimiento y sociedad.” MULLER, M. : “Orientar para un mundo en transformación”. Cap. 1: Grandes cambios socioculturales y crisis subjetiva, Ed. Bonum ,1997. OBIOLS. G.A. Y SEGNI DE OBIOLS, S. Modernidad y posmodernidad. Elementos para entender un debate. En “Adolescencia, Posmodernidad, y escuela secundaria”, Kapeluz., Bs. As., 1992 PICHON RIVIERE, E. “Psicología de la vida cotidiana” (Sociedad, cambio e identidad. Censor y censurado. Noche y creación. La violencia). Ediciones Nueva Visión 1993. QUEVEDO, L. A. : “Las nuevas tecnologías de la comunicación y de información”. Conferencia, Bahía Blanca, 2004 ROGGI, L.O.: “ Los grandes procesos de cambios sociales, políticos y culturales a fines del siglo XX”. Bs. As. ,1995. SARLO, Beatriz: “Escenas de la vida posmoderna”, Ed. Ariel, Bs. As.,1994 SIRVENT, M.T. :“Lógicas en Investigación”. Fichas de cátedra, Ftad. de Filosofía y Letras, Uba, 1999 TORRADO, S.: “Estructura social de la Argentina”, Bs. As. 1997 (FIRMA Y ACLARACIÓN DEL/LA PROFESOR/A) Prestando conformidad de lo antes dicho, firman estudiantes y profesores a los …. días del mes de ……….. FIRMA ACLARACIÓN N° de documento IDEAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL ESCRITO Es un trabajo grupal, de como máximo 4 personas. El grupo presentará en una instancia de coloquio (en un tiempo estimado de 20 min) un “producto artístico” que será acompañado de una breve fundamentación escrita en computadora. Lo que sigue es una propuesta para organizar el trabajo escrito (max. 3 carillas): 1) TÍTULO Pensar un nombre adecuado para la obra o el producto artístico 2) INTRODUCCIÓN Decir muy brevemente cuál es la temática en cuestión (la temática no es la problemática) Por ejemplo: “En este trabajo nos ocupamos del tema de la contaminación ambiental en la ciudad de Mendoza” / la integración de la cultura ancestral/ la exclusión de los pueblos originarios / la creciente presencia de la tecnología en la vida cotidiana y especialmente en la vida de los jóvenes / el tema de la inseguridad / las drogas / el agua/ el problema del desempleo / los alimentos transgénicos/ la nueva ley de matrimonio homosexual/ la integración de las personas discapacitadas/ las empresas mineras / el embarazo adolescente, etc , etc 3) CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA (el tema se vuelve problema) a) ¿Qué me preocupa de esa temática? b) ¿Cómo es la situación actual con respecto a ese tema en mi ciudad, en mi provincia, en mi país? De qué manera se manifiesta ese problema en mi sociedad, en donde vivimos? (Por ejemplo, qué sucede en Mendoza con respecto a la contaminación, de qué tipo de contaminación voy a hablar, qué se hace al respecto) Este punto exige una pequeña investigación sobre la temática elegida, para reunir información actual. Por ejemplo, una compañera investigó el tema de los derechos de los pueblos originarios en nuestro país, especialmente el punto sobre la propiedad de las tierras, y también estudió lo que pasa en Mendoza. Aquí no escribimos lo que creemos, sino que tratamos de buscar respaldo, pueden ser datos estadísticos, información de otras fuentes confiables. Tengo que convencer al lector de que se trata de un problema, y de que el problema existe. c) ¿Por qué ustedes lo consideran un problema sociocultural? (Por qué la contaminación puede ser vista como un problema sociocultural? ¿Por qué?) d) ¿Quiénes están afectados o son los más afectados por esta problemática? e) ¿Qué consecuencias tiene ese problema en el presente y puede llegar a tener en el futuro? 4) MOTIVACIÓN ¿Por qué eligieron esta problemática y no otra? Cuáles son sus motivaciones? Por qué les llega más/ los toca o los conmueve este problema? Las motivaciones no se buscan afuera, sino adentro de uno, en las propias experiencias, en las propias percepciones de la realidad. Por ejemplo: el problema de la exclusión, de la pobreza no me interesa porque hay demasiados chicos pobres, sino porque hay algo en mi que hace que yo me detenga en esto, que esto me preocupe, que me perturbe. Entonces no veo a la pobreza como cosa natural sino como un escándalo. Pero ¿por qué? ¿Por qué me preocupa esta temática más que otras? Para responder este punto tengo que ir hacia adentro, pensar en mi historia, en mis experiencias, en mi manera de domiciliarme en el mundo, en mis valores culturales, en mi familia. 5) SOBRE EL PRODUCTO a) DESCRIPCIÓN: el producto artístico es también una propuesta estética. Aquí se describen sus características, los materiales utilizados, la técnica, etc. Se puede fundamentar la utilización de esa técnica y esos materiales b) FUNDAMENTACIÓN: por qué cree que este producto expresa , manifiesta o habla de esa problemática c) INTENCIONALIDAD: el producto quiere: provocar / generar conciencia sobre algo / aportar nuevas miradas, proponer posibles soluciones o caminos alternativos / reflejar o expresar una problemática/ denunciarla, rechazarla / criticar o cuestionar algo de nuestra cultura o de nuestra realidad / generar determinadas sensaciones en el público, etc d) XPOSICIÓN: en qué ámbito lo presentaría para lograr mejor sus objetivos, a quiénes está dirigido, a qué público se orienta, dónde lo presentaría?