Download Instituto_secundario_programa_2015_1
Document related concepts
Transcript
Instituto secundario “El Salvador” Programa anual de Geografía 2016 Curso 1er año (AyB) Profesor: Claudio Nieva. Cantidad de horas: cinco horas semanales. OBJETIVOS Reconocer la importancia de la Geografía en el campo de las Ciencias Sociales y su interrelación con otras disciplinas para explicar la realidad social. Afianzar el concepto de “Espacio Geográfico “para aplicarlo a distintos conceptos espaciales. Conocer la organización de los distintos espacios geográficos y sus problemáticas territoriales, ambientales y sonio-económicas utilizando distintas escalas geográficas de análisis. Desarrollar sensibilidad frente a las problemáticas sociales y ambientales. Reconocer la importancia de los factores ambientales y los recursos naturales y de las condiciones sociales en la organización del espacio geográfico. Comprender los distintos grados de desarrollo en los espacios geográficos a través de la multicausalidad. Adquirir habilidades para la selección y lectura crítica de diversas fuentes de información para la comprensión de la realidad social. Valorar el desarrollo sustentable como alternativa válida para el aprovechamiento de los recursos naturales. Eje temático nº1: “Dimensión ambiental del espacio geográfico” Contenido: Ciencias Sociales: concepto. Objeto. Ciencias afines. Sociedad-Cultura. Geografía. Concepto. Método. Objeto de estudio. Espacio geográfico: componentes. Paisaje: clasificación (natural-humanizado). Paisaje: rural y urbano (transformaciones realizadas por las sociedades). Paisaje cultural. Recursos naturales. Clasificación y usos. Ambientes. Actividad humana y desastres naturales. Representación del espacio geográfico: puntos cardinales. Mapas, signos cartográficos. Escalas, redes geográficas. Paralelos y meridianos. Coordenadas geográficas. Posición relativa y absoluta. El espacio geográfico mundial: continentes y océanos. Continente americano: situación geográfica. Organización política. Espacio geográfico de las grandes civilizaciones: estrecho de Bering. Mesopotamia asiática: ríos Tigris y Éufrates. Localización. Egipto: río Nilo. Localización. Península Ibérica, Itálica, Balcánica, de Yucatán y de Sinaí. Localización. Mar Mediterráneo. Localización Marco natural: Geósfera: eras geológicas. Relieves emergidos. Placas tectónicas. Procesos endógenos y exógenos de formación del relieve. Principales formas de relieve de América. Hidrósfera: ríos. Cuencas. Principales cuencas de América. Mares y océanos. Clima: elementos y factores. Clasificación. Tipos de clima de América. Eje temático nº2: Dimensión social y cultural del espacio geográfico. Contenido: Etapas de poblamiento americano. División cultural. El papel de las ciudades en la organización del espacio americano. Estructura y dinámica de la población americana. Inmigración a lo largo de la historia. Problemática social americana. Migración intracontiental e intercontinental. Eje temático nº3: Dimensión económica del espacio geográfico. Contenido: Actividades económicas. Clasificación. Procesos de producción: América Latina y América Anglosajona. Organización de los espacios rurales y urbanos americanos. Procesos de urbanización: metrópolis, megalópolis. Ciudades mundiales. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA: material seleccionado por el docente.