Download Informe - IES Siete Palmas
Document related concepts
Transcript
VIH SIDA (Informe) Manuel Salvador del Águila 1ºBach Características principales del virus La estructura del VIH consiste en cuatro partes principales: - El material genético del VIH consiste en dos moléculas idénticas de ARN (Ácido Ribonucleico). - Capa de proteínas, donde se distinguen dos; una capa interna con forma de almendra llamada cápsula que rodea el material genético, y una externa denominada matriz. - Una envoltura, hecha de lípidos y proteínas, que rodea al virus. - Enzimas, que ayudan al virus a infectar a la célula y construir nuevos virus. - El genoma del VIH contiene una molécula de ARN de cerca de 9000 nucleótidos de largo. Cada partícula de VIH tiene dos moléculas idénticas de ARN. - Posee instrucciones genéticas para 17 proteínas. Ciclo de vida del virus - Infección. El VIH entra en el torrente sanguíneo y comienza a instalarse en las células. En esta etapa no se presentan síntomas. - Infección primaria (o infección aguda). Es la primera etapa, generalmente dura de una a dos semanas, cuando el virus se instala en el cuerpo. También, es definida como el período de tiempo entre la infección y el desarrollo de anticuerpos contra el virus y que puede ser detectado con una prueba de VIH. - Conversión serológica. Momento en el que el sistema inmunológico de una persona VIH responde a la infección mediante la producción de anticuerpos contra el virus. Esta etapa puede tardar entre 3 y 6 meses, según el sistema inmunológico de la persona. - Etapa asintomática. La persona infectada se puede seguir sintiendo sana, sin síntomas, pero ya es capaz de transmitir el virus a otras personas a través de relaciones sexuales sin protección o al compartir agujas. - Etapa sintomática temprana y media. Etapa donde se empiezan a experimentar síntomas leves, como erupciones en la piel, fatiga, sudores nocturnos, pérdida de peso, úlceras en la boca, infecciones por hongos en la piel y uñas. - Etapa tardía de la enfermedad por VIH (SIDA). Las personas VIH positivas pueden padecer enfermedades oportunistas (solo producen enfermedades en personas infectadas por VIH): toxoplasmosis, candidiasis, etc. 2 ¿Qué células ataca? El VIH ataca las células CD4. Estas células son un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones. A medida que el virus va atacando estas células, el sistema inmune se debilita. A su vez, a menor número de células CD4, es más posible contraer enfermedades más graves, como infecciones y cánceres. ¿Por qué el sistema inmune no puede destruirlo? El sistema inmune no puede destruirlo porque el VIH debilita las células CD4 (encargadas de combatir las infecciones) y porque el virus se vuelve parte del código genético de la persona infectada, lo que hace imposible la eliminación del virus. ¿Cuáles son las principales vías de contagio? Las principales vías de contagio son: - Vía sexual: mediante el contacto sexual sin protección, ya sea vagina, anal u oral; siendo el anal el que presenta mayor riesgo debido a la fragilidad de los tejidos. - Vía sanguínea: se produce al compartir cualquier material que haya estado en contacto con sangre de una persona infectada con otra persona sana (jeringas, agujas). - Vía vertical (madre-hijo): cuando la madre es seropositiva se puede producir la transmisión del virus durante el embarazo, el parto y la lactancia. ¿Cuáles son las medidas recomendadas para evitar un contagio? Las medidas recomendadas son: - No intercambiar agujas o jeringas con otras personas. - Usar siempre instrumentos estériles o desechables para perforar la piel. - Utilizar correctamente preservativos de látex (masculino o femenino). - Evitar el sexo sin protección. - Las mujeres embarazadas portadoras del virus deben hacerse un análisis para disminuir el riesgo en la vía vertical. - Extremar las precauciones de los profesionales sanitarios en las transfusiones y con instrumentos quirúrgicos. - Analizar el semen donado con la prueba de anticuerpos de VIH. ¿Es lo mismo tener SIDA que VIH? No es lo mismo tener SIDA que VIH. El VIH es la etapa temprana de la enfermedad (el virus sin evolucionar). Se denomina SIDA a la última etapa de la enfermedad, en la cual el sistema defensivo humano está deteriorado y empiezan a aparecer las enfermedades oportunistas. 3 - VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana que debilita el sistema inmunitario del organismo. - SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Estado avanzado de la infección por VIH, en la que aparecen síntomas de la enfermedad. ¿Cómo se detecta el virus? Se aconseja que se realice una prueba tres meses después de haber realizado la práctica de riesgo. La prueba consiste en usar técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de ser seropositivo (infectado), se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado (Western Blot). ¿Cuáles son los síntomas principales de la enfermedad? Los síntomas principales de la enfermedad son fiebre, erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos e irritación de la garganta. A medida que el virus va avanzando se pueden desarrollar enfermedades como la tuberculosis, herpes simple, candidiasis o neumonía. ¿Cuáles son los medicamentos que se utilizan para combatir la enfermedad? Existen cinco clases de medicamentos: - Inhibidores de la transcriptasa reversa (RT): Interfieren en el ciclo del VIH impidiendo que se multiplique. - Inhibidores de la proteasa: Interfieren con una proteína del VIH que produce partículas virales infecciosas. - Inhibidores de fusión: Bloquean la entrada del virus en las células del cuerpo. - Inhibidores de integrasa: Bloquean la integrasa, enzima que necesita el VIH para multiplicarse. - Combinaciones de varios medicamentos que contienen medicamentos pertenecientes a varias clases. 4