Download PROPUESTA DE INVERSION Año: 2018 ORGANISMO
Transcript
PROPUESTA DE INVERSION Año: 2018 I. ORGANISMO RESPONSABLE: Dirección Nacionales, Ministerio de Comercio e Industria General de Artesanías II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Rehabilitación del edificio donde se encuentra el Centro Artesanal y las oficinas de la Dirección General de Artesanías Nacionales (DGAN)” IDENTIFICACIÓN A. ANTECEDENTES: Durante los últimos años, por darle prioridad a la construcción del talud por el deslizamiento de tierra y los problemas que puede ocasionar en la estructura del edificio donde se encuentra el Centro Artesanal y las oficinas de la Dirección General de Artesanías Nacionales (DGAN), se ha descuidado el mantenimiento del mismo, dando como resultado el deterioro del edificio producto de las filtraciones y grietas, es por esta razón que se hace indispensable llevar a cabo acciones de mantenimiento y remodelación. B. DEFINIR EL PROBLEMA: Analizando la actividad que se realiza en el edificio donde se encuentra el Mercado Artesanal y las oficinas del DGAN, se observó que las instalaciones del mismo están en deterioro producto de las filtraciones y grietas por falta de mantenimiento. Las consecuencias más evidentes de las filtraciones son los daños de las estructuras, ya que las mismas van deteriorando los materiales con los que entra en contacto y puede llegar a dañar el edificio si no se soluciona a tiempo. De igual manera, éstas pueden ocasionar daño a los aparatos electrónicos, equipos, documentos de la DGAN y las artesanías para la venta en el Mercado; adicional, puede aumentarse los problemas de salud, ya que las filtraciones producen una mayor densidad de la humedad que hay en el ambiente afectando a las personas con problemas de reuma, artritis, alergias entre otras enfermedades. Otros problemas observados son: la falta de un área de consumo para los artesanos y el personal; baños sin condiciones óptimas para los artesanos y visitantes; inseguridad en los diferentes Departamentos de la DGAN; mala ubicación del depósito de desecho (malos olores); fachada principal sin atractivo para los turistas y visitantes; falta de pintura de todo el edificio; y, daños en alerón izquierdo. C. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN: Con el objeto de minimizar las filtraciones y grietas se requiere esencialmente el oportuno mantenimiento del edificio para evitar la pérdida de las condiciones originales del mismo y aumentar su vida útil. El mantenimiento debe incluir: inspección regular, renovación de losas, techos y paredes deteriorados por el paso del tiempo, renovación de pinturas de protección, electricidad y plomería. Es importante tener en cuenta que la duración de la impermeabilización de una cubierta no es eterna, por lo que se deberá proveer oportunamente su reposición, o refuerzo sin esperar a que el agotamiento de su vida útil provoque filtraciones y grietas al igual que con la electricidad y plomería. En el mejoramiento de la fachada debe aprovecharse la adecuación de un área de consumo dentro del edificio para una mejor calidad de atención y comodidad de nuestros artesanos, personal y visitantes; pensamos en crear un área abierta que sirva de comedor para los artesanos y nuestros funcionarios, ya que el edificio no cuenta con uno, y a la vez sirva como área de espera de nuestros visitantes. De la misma manera, cambiar todo el alerón izquierdo, acondicionar los baños, pintar el edificio, reubicar el depósito de desechos, cerrar los diferentes departamentos por seguridad y privacidad con los usuarios que visitan la DGAN. Todo esto con el fin de crear una imagen que atraiga la atención del público visitante nacional y extranjero, y de igual forma se sienta confortable invitándolo a volver nuevamente. 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO. A. DESCRIPCIÓN GENERAL. Mejoramiento del edificio donde se encuentra el Centro Artesanal y las oficinas de la Dirección General de Artesanías Nacionales (DGAN), específicamente el arreglo del techo, alerón izquierdo, baños, salón de conferencia, cierre de los diferentes departamentos, área de consumo para los visitantes, artesanos y personal y reubicación del depósito de desechos de la DGAN. B. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la infraestructura física del edificio donde se encuentra el Centro Artesanal y las oficinas de la Dirección General de Artesanías Nacionales (DGAN) ubicadas en vía Cincuentenaria, Panamá Viejo, distrito de Panamá, con el fin de brindarles a los 50 artesanos, un aproximado de 9,225 visitantes y turistas al año y 33 funcionarios de la Dirección, un área adecuada a sus necesidades y que las mismas reúna las condiciones de seguridad para los asistentes del edificio. Realizar cambio de imagen visual para brindarles a los usuarios y turistas, instalaciones atractivas, cómodas y seguras, para mayor actividad de las ventas de las Artesanías Nacionales. C. JUSTIFICACION El edificio donde se encuentra el Centro Artesanal y las oficinas de la DGAN, con una estructura básica, adecuada, segura, funcional y confortable cubrirá las necesidades de los artesanos, visitantes y trabajadores de este inmueble. Es normal que, por el propio uso del edificio, surjan problemas relacionados con el deterioro que hace indispensable llevar a cabo acciones de remodelación y el oportuno mantenimiento del mismo para aumentar su vida útil. Adicional, el cambio de imagen visual ayudará a que el edificio sea un atractivo turístico que atraiga a visitantes nacionales y extranjeros, donde se comercializa la artesanía nacional por medio de las manos de los artesanos panameños. Para el año 2019, se espera la visita del Papa en nuestro país, al igual que se celebra a lo grande los 500 años de fundación de Panamá la Vieja, esto atraerá a nacionales y foráneos que visitaran nuestro país y ayudara a que la economía en el sector artesanal aumente y para esto es importante que el edificio se encuentre en condiciones óptimas para los visitantes. D. DEFINICION DEL PRODUCTO. Un edificio con oficinas y un Mercado Artesanal, adecuado, seguras y funcional para el personal, los artesanos y visitantes, que los mismos puedan brindar un mejor servicio a sus asistentes, con un cambio de imagen visual para todo el público visitante y consumidor. E. RESULTADOS ESPERADOS: Esperamos un edificio con continuo mantenimiento y en buenas condiciones, seguro y funcional que cumpla con los requerimientos necesarios para las actividades de los artesanos y de la Dirección General de Artesanía. F. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 50 Artesanos (puestos) 33 funcionarios de la Dirección General de Artesanías Nacionales Un aproximado de 9,225 visitantes al año G. RELACIÓN DEL PROYECTO CON LAS POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DEL PAIS El Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, en el eje 3 Contexto, Dinámicas, Desafíos y oportunidades en la nueva fase de desarrollo en Panamá, en el punto 3.4. Equidad e inclusión social en el desarrollo de Panamá, que dice: La participación de la población panameña en los beneficios del progreso social es muy desigual, y está en lo fundamental asociada a la desigualdad en los niveles de desarrollo y de la productividad en los distintos ámbitos de la geografía nacional; al grado de formalidad e informalidad en el mercado de trabajo existente en los mismos, y, asociado a ello, a los niveles de pobreza. El Estado reconoce el valor de la Actividad Artesanal, es por esta razón incluye mecanismo de protección y fomento a este sector e impulsa la actividad artesanal a nivel nacional e internacional para preservar las tradiciones como parte cultural de la nación. Es obligación del Ministerio de Comercio e Industria a través de la DGAN, apoyar a los artesanos para el progreso económico y social por medio del fomento y la comercialización de sus artesanías. Con el proyecto del mejoramiento del Mercado Artesanal, de Panamá Viejo, siendo el mismo un punto de actividad comercial del sector artesanal, ayudara a que los artesanos con desigualdad en los niveles de desarrollo social y económico, logren el impulso de la artesanía bajo condiciones de sostenibilidad dentro de un lugar cómodo y con condiciones óptimas para vender sus productos. EVALUACION TECNICA FINANCIERA A. COSTO TOTAL DEL PROYECTO: B/. 34, 953.65 (Treinta y cuatro mil novecientos cincuenta y tres con 65/100) B. DETALLE DE GASTOS RUBROS Pérgolas (área de consumo) Electricidad Fachada principal del Edificio del Mercado Artesanal y re ubicación del depósito de desechos baños Alerón izquierdo Cierres de las Departamentos de la DGAN Pinturas de protección a todo el edificios DETALLES Maderas, techo acrílico ondulado, cementos, pisos de cerámicas, piedras y arena Lámparas, abanicos, rollos de cables, tapas, ventiladores, focos, cajillas, molduras, paneles y mano de obra Remodelación (Pisos, pegamentos, cemento, arena, cerámicas, hierro, alambres, hierros y mano de obra) COSTO 2,224.09 Mantenimientos de baños (ferreterías, tuberías , grifos, silicona, pegamentos, bisagras , cerraduras, puertas y mano de obra) Desmontaje, montaje del alerón izquierdo, hierro, tacos de concreto expansibles, cementos, arena, piedras, láminas de acrílicos traslúcido de techo. Vidrios, 3 puertas, papel ahumado e instalaciones, formaletas de aluminio, pegamento. Pinturas de vinil acrílicas, pinturas anticorrosivas, masillas para pared, selladores, brochas rodillos, bandejas y aguarrás. Alquiler de andamios y grúa articulada por 15 días 2,000.00 GRAN TOTAL: 9,253.91 4,300.95 4,075.00 5,250.00 7,850.00 B/. 34, 953.65 C. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Monto a solicitar al Gobierno Central D. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES Pintura del edificio Fachada del edifico Alerón izquierdo Electricidad Baños Pérgolas Cierre de los Departamentos de la DGAN Propuesta realizada por: Rolando Martin, Promotor Artesanal Eddie Ortega, Diseñador Grafico Carmen Arosemena, Sub Directora MES ENERO ENERO ENERO Y FEBRERO MARZO ABRIL MARZO ABRIL Y MAYO FECHA 15 de enero al 15 de febrero del 2018 15 de enero al 15 de febrero del 2018 29 de enero al 15 de febrero del 2018 12 al 23 de marzo del 2018 02 al 13 de abril del 2018 05 al 23 de marzo del 2018 23 de abril al 11 de mayo del 2018