Download File - Biopotenciales
Document related concepts
Transcript
El biopotencial del corazón es el cambio de potencial de voltaje de la membrana producido por el intercambio de iones. Existen 5 fases: La fase 0 es la fase de despolarización rápida, cuando los canales de sodio se abren y el influjo de iones de sodio positivo ayuda a despolarizar la célula; la fase 1 comienza cuando los canales de sodio comienzan a desactivarse y el flujo de sodio se desacelera mientras la célula pierde potasio; la fase 2 es la meseta del potencial de acción, los canales de calcio se abren y empieza el levantamiento del potencial de acción, revirtiendo el potencial de la membrana; la fase 3 es la repolarización rápida, los canales de sodio se abren, y los iones de potasio fluyen desde la célula y esta se repolariza; y en la fase 4 las células vuelve al potencial de descanso. (Vease Figura VI) Figura VI El electrocardiograma (EKG) registra la actividad eléctrica del corazón y presenta una representación gráfica de la contracción cardíaca. Esta actividad es generada por un pequeño grupo de células conocido como nodo sinusal, siendo este el principal marcapasos del corazón por su capacidad de producir un mayor número de despolarizaciones por minuto. El estímulo se propaga por todo el miocardio auricular produciendo su contracción. Posteriormente este estímulo alcanza la unión auriculoventricular, que está formada por tejido automático (nodo de Aschoff- y por tejido de conducción (haz de His). Luego surgen dos ramas, la izquierda y la derecha, por donde el estímulo eléctrico se distribuye por ambos ventrículos a través del sistema de Purkinje. La desporalización de la aurícula produce la onda P, la desporalización de los ventrículos produce el complejo QRS, la reporalización de los ventrículos produce la onda T, y la onda U se produce debido a la reporalización de la reporalización del sistema de Purkinge. (Véase figura VII) Figura VII Se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón. Este examen ofrece dos tipos de información: el impulso del corazón, el tiempo de transmisión de este impulso y sus posibles irregularidades, lo que permite deducir si hay alteraciones en el músculo cardíaco y sus cavidades, como lesiones del miocardio, infarto, arritmias, e insuficiencia cardiacas. (Véase figura VIII) Figura VIII Cardiac Conducting System (2009). Clinical Anatomy. Jan 22 (1) p. 99-113. Recuperado de www.nlm.nih.gov. Espinosa, C. (2015). Que es un www.enfermedadesdelcorazon.about.com electrocardiograma? Recuperado de Marieb E. N y Hoehn K. (2010). Human Anatomy and Physiology. San Francisco: Pearson Benjamin Cummings. Nazeran, H. www.utep.edu Biomedical Transducers and Instrumentation. Recuperado de