Download Descargar el Programa de las Jornadas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Ciencias Veterinarias de La Pampa, General Pico Programa de las Primeras Jornadas Veterinarias SALA PEQUEÑOS ANIMALES Últimos avances y novedades en Inmunooncología Veterinaria. MSA. M.V. Pablo MAURE. Médico Veterinario, magister en Salud Animal. Manejo del dolor: El desafío del milenio. M.V. Marcelo ZYSMAN. Médico Veterinario. Especializado en Medicina del Dolor. Utilidades y limitaciones del diagnóstico por imágenes en pequeños animales". M.V. Elena B. D'ANNA y M.V. Guido ÁLVAREZ ESTRADA. Docentes del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Escuela, Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires. Métodos complementarios en cardiología veterinaria". Esp. Vet. Gabriela PIDAL. Veterinaria. Especialista en Cardiología Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires. SALA BOVINOS Micro manipulación y transgénesis animal. PhD. MSc. M.V. Daniel SALAMONE. Master of Sciencie - Universidad de Saskatchewan (Canadá). Phd. Universidad de Massachusetts (USA). Prof. Asociado del Departamento Producción Animal, FAUBA. Patologías peripartales en vacas lecheras de alta producción. MSc. M.V. Leonardo DELUCA. Médico Veterinario. Máster of Sciencie - Universidad Politécnica de Valencia. Prof. Titular Producción lechera y Prof. Adjunto Nutrición Animal Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Importancia de la ganadería en las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático. M.V. Guillermo BERRA. Médico Veterinario. Postgrado DEA Universidad de Rennes, Francia. Fisiología Animal Aplicada. INTA Castelar. La intensificación en la producción lechera: ¿Una amenaza o más oportunidades para el veterinario?. M.V. Hernán RÉ. Médico Veterinario, Asesor Privado. SALA EQUINOS Manejo práctico de patologías digestivas en el potrillo. Dip. M.V. Benjamin UBERTI. Médico Veterinario. Diplomado del Colegio Americano de Medicina Interna de Veterinaria (DACVIM). Residente de la Universidad Estatal de Ohio y de la Universidad de Purdue (EEUU). Tratamiento ortopédico de las principales afecciones del pié equino. M.V. Federico Guillermo OYUELA. Médico Veterinario. Director de la Escuela Argentina de Herradores. Hipódromo de San Isidro. La odontología equina en la práctica clínica. M.V. Cesar Enrique LORENZO. Miembro certificado por la Asociación Internacional de odontología equina, Lexington, Kentucky (EE.UU). Rehabilitación física de las lesiones articulares. Esp. M.V. Alberto GARCÍA LIÑEIRO. Especialista en Medicina Deportiva del equino. Profesor Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires. SALA PORCINOS Y SALUD PÚBLICA PORCINOS Mejoramiento genético: el manejo de la cachorra de reposición. M.V. Hugo A TORNO. Médico Veterinario. Especialista en Producción Porcina. Docente Facultad de Ciencias Veterinarias - Universidad de Buenos Aires. Puntos críticos en la nutrición y alimentación porcina. M.V. Jorge LABALA. Médico Veterinario. Nutricionista. Asesor Privado. SALUD PÚBLICA Sistema de información. Nuevos procedimientos de Certificación en el marco de los programas sanitarios. Dr. Jorge DILLON. Director Nacional de Sanidad Animal del SENASA. Jefe del Programa de luchas sanitarias. Inocuidad de los alimentos, el veterinario privado y el SENASA. Bromatología y municipios. Dr. Carlos AMERI. Ex Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. SENASA