Download INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTOBAL “Liderando procesos
Document related concepts
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTOBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” MEDIA TÉCNICA EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Docente: Beatriz Elena Herrera Legarda. ACTIVIDAD Teniendoen cuanta el siguiente texto responde en tú cuaderno: 1. ¿Qué es el lenguaje? 2. ¿Cómo se clasifica el lenguaje. Explica? 3. ¿Qué es un lenguaje de programación? 4. ¿Cómo se denominan las instrucciones escritas en lenguaje de programación? 5. ¿Cómo se clasifican los lenguajes de programación? 6. ¿En qué consiste el Lenguaje Máquina ? 7. ¿En qué consiste el Lenguaje Bajo Nivel ? 8. ¿En qué consiste el Lenguaje de Alto Nivel ? 9. Escribe una característica de los lenguajes SQL, C#, PHP y Java. 10. Escribe brevementa la evolución histórica de los lenguajes de programación. LENGUAJES Lenguaje es el empleo de notaciones, señales y vocales (voz, palabras) para expresar ideas, comunicarse, y establecer relaciones entre los seres humanos. Un lenguaje no sólo consta de “palabras”, sino también de su pronunciación y los métodos para combinar las palabras en frases y oraciones; los lenguajes se forman mediante combinaciones de palabras definidas en un diccionario terminológico previamente establecido. Las combinaciones posibles deben respetar un conjunto de reglas sintácticas establecidas, a ello se le conoce con el nombre de Sintaxis. Además, las palabras deben tener determinado sentido, deben ser comprendidas por un grupo humano en un contexto dado, a ello se le denomina Semántica. TIPOS DE LENGUAJES Aunque existen muchas clasificaciones, en general se puede distinguir entre dos clases de lenguajes: los lenguajes naturales (ingles, alemán, español, etc.). los lenguajes artificiales o formales (matemático, lógico, computacional, etc.). Tanto el lenguaje natural como el lenguaje artificial son humanos. El primero es natural porque se aprende (o adquiere) inconsciente e involuntariamente. Las personas hablan y se entienden, pero generalmente no se cuestionan las reglas que utilizan al hablar. Por otra parte, los lenguajes artificiales sí se aprenden de manera voluntaria y conscientemente. Un ejemplo de lenguaje artificial son los lenguajes de programación utilizados para desarrollar programas informáticos. LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Un Lenguaje de Programación es un conjunto de reglas, notaciones, símbolos y/o caracteres que permiten a un programador poder expresar el procesamiento de datos y sus estructuras en la computadora. Cada lenguaje posee sus propias sintaxis. También se puede decir que un programa es un conjunto de órdenes o instrucciones que resuelven un problema específico basado en un Lenguaje de Programación. El término programación se define como un conjunto de instrucciones consecutivas y ordenadas que llevan a ejecutar una tarea específica. Dichas instrucciones se denominan “código fuente”, el cual es único para cada lenguaje y está diseñado para cumplir una función o propósito específico. Usan diferentes normas o bases para controlar el comportamiento de un dispositivo y también pueden ser usados para crear programas informáticos. Existen varias clasificaciones para los lenguajes de programación. 1. El Lenguaje Máquina Es el lenguaje de programación que entiende directamente la máquina (computadora). Este lenguaje de programación utiliza el Código binario, es decir, el 0 y el 1. Con estos dos únicos dígitos, también conocidos como bits, se forman lo que se conoce como cadenas binarias (combinaciones de ceros y unos) son con las que se escriben las instrucciones, y a través de estas instrucciones el microprocesador de la computadora entiende nuestra peticiones. El lenguaje máquina fue el primer lenguaje de programación. Este lenguaje de programación dejo de utilizarse por su gran dificultad y por la facilidad para cometer errores al escribir las cadenas binarias. 2. Lenguajes de programación de bajo nivel. Son aquellos utilizados para controlar el hardware (partes tangibles) del aparato y dependen directamente de la máquina, es decir, que no pueden ser usados en aparatos diferentes para los que fueron creados. Estos lenguajes son los que ordenan las operaciones esenciales para el funcionamiento del dispositivo. También es conocido como código máquina. Su funcionamiento es complejo, por lo que lo utilizan principalmente los fabricantes de hardware. Con ellos se pueden programar tareas como reproducción de audio o video, mostrar imágenes, realizar operaciones matemáticas, movimiento del puntero, asignación, liberación de memoria, entre otras. El lenguaje ensamblador fue el primer lenguaje de programación que trato de sustituir el lenguaje máquina por otro lenguaje que fuese más parecido al de los seres humanos. En este lenguaje se conoce como programa fuente, que traduce las instruciones a un programa escrito en lenguaje ensamblador por el programador, y programa objeto es la traducción a lenguaje máquina del programa fuente. Los lenguajes de este tipo pueden crear programas muy rápidos, pero son difíciles de aprender, son específicos de cada procesador (de cada máquina), si nos llevamos el programa a otro computador será preciso reescribir el programa desde el comienzo. 3. Lenguajes de programación de alto nivel. Estos lenguajes son más parecidos al humano. Este tipo de lenguajes de programación son independientes de la máquina, los podemos usar en cualquier computador con muy pocas modificaciones o sin ellas, son muy similares al lenguaje humano, pero precisan de un programa interprete o compilador que traduzca este lenguaje de programación de alto nivel a uno de bajo nivel como el lenguaje de máquina que la computadora pueda entender. Algunos de los lenguajes de programación más utilizados son : • SQL: son las siglas de Structured Query Language (Lenguaje Estructurado de Consulta). Su función principal es actuar sobre una base de datos y extraer su contenido para almacenar, introducir, actualizar, eliminar y consultar información. Suele ser usado en la construcción de páginas web y aplicaciones de escritorio. • PHP: es un acrónimo recursivo que significa PHP Hypertext Pre-processor. Es utilizado para el desarrollo de sitios online, ya que es posible combinarlo con HTML. Es un lenguaje de lado del servidor, es decir, que primero se ejecuta en éste y posteriormente regeresa al navegador del usuario como resultado una página web. • C#: (pronunciado si sharp en inglés) es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET. Está diseñado para crear programas encargados de realizar acciones dentro de páginas webs, o de escritorio. • Java: es uno de los lenguajes favoritos ya que permite construir programas que gestionan la memoria del dispositivo donde reside la aplicación, como por ejemplo herramientas, juegos y apps. Es utilizado en dispositivos móviles, aparatos de televisión y computadores personales. Suele ser asociado a Java Script, que es otro tipo de lenguaje para crear pequeños programas encargados de realizar acciones dentro de páginas webs, como por ejemplo crear efectos especiales o para definir la interactividad con los usuarios. Evolución histórica. Con el paso del tiempo, se va incrementando el nivel de abstracción, pero en la práctica, los de una generación no terminan de sustituir a los de la anterior: Lenguajes de primera generación (1GL): Código máquina. Lenguajes de segunda generación (2GL): Lenguajes ensamblador. Lenguajes de tercera generación (3GL): La mayoría de los lenguajes modernos, diseñados para facilitar la programación a los humanos. Ejemplos: C, Java. Lenguajes de cuarta generación (4GL): Diseñados con un propósito concreto, o sea, para abordar un tipo concreto de problemas. Ejemplos:NATURAL, Mathematica. Lenguajes de quinta generación (5GL): La intención es que el programador establezca el qué problema ha de ser resuelto y las condiciones a reunir, y la máquina lo resuelve. Se usan en inteligencia artificial. Ejemplo: Prolog.