Download Oscar Frias Martinelli - Oscar Frías Martinelli
Transcript
OSCAR FRIAS MARTINELLI DNI: 08228164, CIP: 53440 Pasaporte Peruano: 0352236 Blas Cerdena 310, Dpto 101, San Isidro. Tel 221 3291 Celular: 99708467, 962 384 531 Nacionalidad: Peru/Italia, Lima, 19 Mayo 1958. Correo Electrónico ofmaia@gmail.com Objetivo Profesional Impulsar significativamente la creación de valor mediante el mejor uso de recursos técnicos, humanos y administrativos. Promover un ambiente de valores sólidos de productividad, tolerancia, y colaboración, en el marco de la búsqueda de la excelencia y el respeto basado en la declaración universal de derechos humanos. Educación Ph.D. (Candidato) en Economía de Minerales, Penn State University, 1995 Mención en Energía y Políticas Públicas Tema de Disertación: Impacto Económico del Crecimiento de Inversiones Mineras. M.S., Ingeniería de Minas, Penn State University, 1992 Tema de Disertación: Programa Modelo de Entrenamiento de Seguridad para Mineros. Magister, Administración de Empresas, ESAN, 1988 Mención Finanzas Tema de Tesis: Estrategia de Empresa en el Contexto de Escasez de Moneda Extranjera. Titulo a nombre de la Nación del Perú de Ingeniero de Minas, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1996 Bachiller, Ingeniería de Minas, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1982 Tema de Tesis: Circuitos de Ventilación para Minas. Experiencia 2010 – Actualmente Promotor de Proyectos de Innovación y Sostenibilidad, Pontificia Universidad Católica del Perú La Pontificia Universidad Católica del Perú se encuentra desarrollando varios proyectos de educación, investigación e información relacionados con la creación del Centro de Desarrollo Sostenible e Innovacion Minera (CSIM). Estos proyectos, motivados en parte por iniciativa personal, se han logrado concretar en el marco de una cooperación fluida con la industria minera. Antes del fin de año se lanzara el programa LUMR, un diploma dirigido a reguladores público y ejecutivos privados con el respaldo de las 6 compañías mineras mas grandes operando en Perú liderado por Cia. de Minas Buenaventura, Minera Yanacocha, Anglo American y Glencore. El programa focalizara en estudiar la mejor manera de la dinámica del uso de la tierra y la extracción mineral y su comparación con la experiencia en los EEUU. El programa es fruto de un convenio de cooperación entre la PUCP y la Universidad del Estado de Pennsylvania de los Estados Unidos. 2010 – Actualmente Promotor Minero y Socio, Sociedad Carangas Con la reciente adquisición de la Mina Cascaminas que fuese propiedad de Minera Milpo, Sociedad Minera Carangas busca una producción ascendente hasta las 3,000 oz de Oro por mes. El método de explotación del yacimiento es subterráneo con lixiviación para el proceso metalúrgico. El proyecto minero contempla promover e impulsar varios proyectos agropecuarios, inmobiliarios, turísticos, agroindustriales y manufactureros en la zona de influencia de la mina. Sociedad Carangas es un emprendimiento de inversionistas netamente peruanos. 1996 – Actualmente Promotor Minero y Socio, Sociedad Minera Las Cumbres Explotación polimetálica Subterránea con ritmo de producción de 250 tpd. Se ubica en la sierra limeña. Cuenta con una planta de tratamiento de flotación. Cuenta con inversionistas nacionales, canadienses, estadounidenses y privados chinos. Estoy encargado como promotor de inversiones y representante de la compañía para transacciones internacionales. 2010 Proposed Country Manager Peru, Ardent Mines Ardent Mines es una empresa que cuenta con varias propiedades mineras alrededor del mundo, en etapa de exploración y en la actualidad la investigación y negociación de adquisiciones, financiación de la adquisición y montaje de todo el mundo personal. 2010 Strategic Advisor, Affinity Gold Corporation Empresa minera basada en Estados Unidos con un proyecto de exploración de gravas auríferas en Ayapata, Puno. Mi labor fue diagramar una estrategia para la formulación de un proyecto de econominería y desarrollo social para la zona de influencia. 2010 Consultor, Great American Minerals INC. GAME es una compañía minera dedicada a la exploración, descubrimiento y desarrollo de recursos minerales de oro en Nevada y California. Cuenta con propiedades mineras de aproximadamente 2,970 acres en Nevada. La empresa fue fundada en 2000. Esta establecida desde entonces en West Jordan, Utah (USA). Great American Minerals Inc. opera como una subsidiaria de Golden Predator Mines Inc. 2010 Consultor, Advanced Explorations Inc. Avanzada Explorations Inc., con sede en Toronto, Ontario, es una empresa minera de exploraciones con un proyecto de mineral de hierro llamado Bahia Roche en Nunavut, uno de las mayores distritos de mineral de hierro del mundo ubicado en la costa este de la península de Melville en Nunavut, Canadá. El proyecto tiene un recurso indicado de 323 millones de toneladas, indicada en una pequeña parte del potencial de 140 km de la formación de hierro en bandas con un valor de US$ 1.1 billones, y la posibilidad de un rápido avance en el desarrollo de concentrado de hierro o de alto valor Las acciones de la compañía listan en el TSX Venture Exchange (AXI) y en la Bolsa de Valores de Frankfurt (AE6). 2009 - Actualmente y Enero 1999 a Dic 2000, Profesor Afiliado, Escuela de Administración de Negocios La escuela desarrolla diversos programas de post-grado en administración de empresas (Magíster, PADE; PEE, etc. He enseñado cursos del área de Economía y Finanzas regularmente. Durante el primer semestre del 2000 estuve desarrollando investigación para el IDEM, SNMPE orientada al análisis macro-económico de la economía peruana y el impacto de los impuestos en la actividad minera. Después de un periodo de inactividad académica en ESAN, he retomado mi labor docente en los cursos de Macroeconomía, Gerencia, Financiamiento y he promovido proyectos relacionados a temas mineros. He impulsado la creación de nuevos cursos curriculares de la maestría de Business Administration. También participo activamente de los programas de MBA en Arequipa, Trujillo, Huancayo y Piura. 2008 - 2009 Consultor de la Alta Dirección, Grupo Privado Primer Productor Aurífero Empresa minera de La Libertad con ventas anuales de 81000 oz. De Oro. Mi labor fue sostener y dirigir el desarrollo operativo e incremento de las reservas además de implementar organización, personal y tecnología acordes al reto. Durante mi periodo dirigí la expansión de 4500 oz de oro por mes hasta alcanzar 11,000 oz por mes. 2008 - 2009 Gerente, Compañía Agro Integral Amazónica Empresa creada para desarrollar actividades agro-industriales en la provincia de Jaén, Cajamarca. Esta a cargo del diseño y la promoción del predio La Guayaba (10,000 Has.). Además, la compañía se encontraba en la búsqueda de aluviales de oro para su exploración y explotación. Feb 2004-Feb2008 Gerente General, Corporación Minera San Manuel: San Manuel es una empresa de desarrollo de exploraciones del grupo Atacocha, a cargo del desarrollo de proyectos mineros en todo en el Norte Sur y Centro del País. En el periodo se pusieron en marcha Mina Sinaycocha (200 tpd), Mina Cascajal (200tpd) y las exploraciones de Sayapullo (42,000 mts). Mayo 2000-Enero 2004 Gerente, T-Matrix S.A.C. T-Matrix es una empresa de consultoría de ingeniería de minas, focalizada en el manejo de información digital de soporte parta las actividades de planeamiento de operaciones, análisis de rentabilidad, y planeamiento estratégico. La actividad se focalizo en las tareas de diseño de minas, planeamiento y control de la producción y optimización de inversiones en las unidades La Virgen (Diseño y puesta en marcha open pit 5000 tpd). Milpo (Diseño y Operación de la base geológica digital de Mina El Porvenir), Uchuchaqua (Diseño y establecimiento de la base geológica digital) Enero 2001 a Julio 2001: Consultor, Cia Minera Atacocha S.A.C. A cargo del desarrollo de un plan estratégico que permita a la empresa contar con herramientas modernas de análisis de gestión productiva. Mayo 1999-Enero 2000 - Consultor de la Alta Dirección, Grupo Privado Primer Productor Aurifero. La empresa produce 240 Kg. de Oro mensuales de una operación de tajo abierto y lixiviación. Además, esta explorando un total de 60,000 has en el territorio peruano. Mis responsabilidades incluyen la elaboración de propuestas, la sustentación se ellas y la supervisión general de actividades de exploración, diseño y construcción de plataformas de lixiviación, evaluación de reservas y mejora de las operaciones de extracción. . Consultor, Compañía Minera Poderosa S.A. La empresa produce 200 Kg. de oro mensuales de una operación subterránea de vetas angostas y lixiviación directa. Mis responsabilidades incluyen el proponer, sustentar y liderar el esfuerzo de modelación tridimensional computarizada del deposito. Mayo 1999-Mayo 1998, Analista Senior, Unidad de Servicios Corporativos(USC), Compañía Minera SIMSA La USC brinda servicios administrativos a las compañías SIMSA, PODEROSA, PERENE, SELVA CENTRAL, y MINANDEX. Mi trabajo en la USC es la evaluación de proyectos especiales de expansión y optimización de operaciones. Participo en las tareas de reestructuración financiera, análisis de alternativas para emisiones de instrumentos financieros, y diversas tareas de mejora de operaciones mineras. He conducido a evaluación de minas en operación a las cuales SIMSA a colocado ofertas de compra, además de evaluar la viabilidad de la privatización de Yauricocha. 1996-1998 Gerente Técnico, Consorcio Minero Horizonte S.A. La empresa es la tercera productora de oro en Perú, la mina se ubica en un valle cordillerano a 3,000 mts de altura y 300 Km. de la costa. Participé en los proyectos relacionados con la mejora en los sistemas de producción en mina, planta, abastecimiento de energía y construcción de carreteras. Desde 1997 estuve a cargo de la aplicación de la política de medio ambiente de la empresa. Esto incluyo dirigir el diseño y la construcción de 3 depósitos de relave y la supervisión del diseño e instalación de sistemas de tratamiento de efluentes de la planta. He sido vocero de la firma en negociaciones con representantes de comunidades cercanas y en coordinaciones con el Ministerio de Energía y Minas, trabajando estrechamente con el departamento legal en la revisión y aplicación de legislación ambiental. 1995-1996 Coordinador de la Sección Ingeniería de Minas, PUCP Mis responsabilidades fueron la revitalización de las actividades con la Industria Minera, además de la enseñanza de los cursos de Explotación de Minas y la consultoría. 1995 Asesor al Secretario General, Ministerio de Energía y Minas, Programa EMTAL. Mi trabajo se localizó en el proceso de evaluación y mejoramiento del sistema de firmas consultoras que realizan las auditorías ambientales y de seguridad a las empresas mineras. 1995 Gerente de Proyecto, SVS Ingenieros. Como parte del proceso de privatización en Bolivia, se recibió el encargo para evaluar el potencial económico de 4 operaciones situadas en los andes bolivianos. Mi trabajo incluyó la organización del trabajo, la contratación de personal, la supervisión y el reporte. Adicionalmente, lideré el grupo evaluador del proyecto San Juan de Lucanas con el fin de elaborar un estudio de base de factibilidad tecnica y economica. 1995-1996 Promotor y Coordinador del Diploma en Gestión Minera, Universidad del Pacifico y Sociedad Nacional de Minería y Petróleo. Participé directamente en la materialización del proyecto y lo lideré. Además de coordinar el programa, enseñe los cursos de Operaciones Mineras y Economía Minera 1992-1994 Asistente de investigación, Departamento de Mineral Economics, Penn State University Participé en varios proyectos dirigidos por el Dr. Adam Rose relacionados a medir los impactos que en el sistema económico nacional o regional producen regulaciones ambientales o cambios en la producción minera y eléctrica. Entre las áreas analizadas se incluyen Pennsylvania, Ohio, Colorado, Estados Unidos, Grecia, y China. El método de análisis incluyó el uso de herramientas computacionales para medir el equilibrio general, los eslabonamientos, y los efectos en empleo, impuestos, ventas y otros de los cambios. Participe en proyectos relacionados con la ocurrencia de desastres naturales, inversión minera y eléctrica, y cambio tecnológico. 1992 Investigador Asociado, Los Alamos National Laboratory, New México Desarrollé modelación económica para cuantificar el impacto en la economía norteamericana como producto del crecimiento de producción eléctrica proveniente de fuentes renovables. Además, desarrolle investigación sobre los efectos económicos de la exportación de cocaína en los países de la región andina. 1988-1991 Asistente de investigación, Dept de Ingeniería de Minas, Penn State University Participé en un estudio destinado a desarrollar un programa modelo de entrenamiento de seguridad para mineros. El trabajo incluyó visitas a numerosas operaciones. 1988 Asistente de Investigación en el Area de Finanzas, ESAN Participé con el Dr. Luis Piazzon en un estudio de investigación sobre tasas de interés, represión financiera y sus consecuencias en los sistemas de financiamiento nacional. Además apoye en el dictado de seminarios sobre comercio internacional y finanzas. 1986-1987, Gerente de Operaciones, Minera Ayar S.A. Estuve a cargo de impulsar y hacer producir un pequeño proyecto de Zinc, Plomo y Plata al sur de la Cordillera Blanca a mas de 4,000 mts. de altura. 1985 Ingeniero de Proyectos, NOVOA Ingenieros S.A. Participé en el diseño y la programación de un sistema de valorización y control de costos obra para proyectos de envergadura de construcción. 1982-1985 Ingeniero Asistente, Cía Minera San Ignacio de Morococha Participé en la concepción, diseño y ejecución de varios proyectos relacionados con la mejora de operaciones de minas como parte del departamento de ingeniería. He trabajado como jefe de turno de producción. 1979 a 1982 Practicas Pre-Profesionales Realicé prácticas vacacionales en las minas de tajo abierto de Cobre de Southern Copper localizadas en la cordillera del sur, y en la operación minera San Vicente. Membresía Colegio de Ingenieros del Perú, CIP 53440 Instituto de Ingenieros de Minas del Perú American Institute of Mining Engineers, AIME Mineral Economics and Management Society Club de Regatas Lima Otros Miembro del Comité de Trabajos técnicos de la Convención de Ingenieros de Minas, 1997 Publicaciones en las Convenciones de Ingenieros de Minas en 1999, 1995, 1993, y 1984. Expositor en INFOMINA Expositor en numerosos certámenes en temas de administración, seguridad, y economía minera.