Download Claves Residencias de jóvenes músicos en escuelas, colegios e
Document related concepts
Transcript
Convocatoria de proyectos 2016 Programa « Arte ciudadano » Claves Residencias de jóvenes músicos en escuelas, colegios e institutos públicos Por la música como herramienta de educación y transformación Fecha límite para presentar un proyecto: viernes 15 de abril de 2016, a las 23h59 _________________________________________________________________ Planteamiento de la convocatoria Desde su creación en 2010, la Fundación Daniel y Nina Carasso apoya a través de su eje Arte ciudadano proyectos en los que el arte es motor de desarrollo personal y de empoderamiento colectivo, desarrolla imaginarios críticos y enriquece los lenguajes y capacidades de la ciudadanía. Actualmente, la fundación y muchos actores de la cultura asistimos con preocupación a una fragilización del tejido artístico, así como de las políticas culturales y educativas, que reducen el papel del arte en los centros educativos y precarizan a los jóvenes artistas y arteducadores. Esta situación obstaculiza la renovación de artistas, pedagogos, amateurs y públicos, poniendo en peligro la creación contemporánea, la transmisión del patrimonio artístico y la creación a través del arte de una ciudadanía comprometida. Con la convocatoria Claves, la Fundación Daniel y Nina Carasso busca por una parte responder a la necesidad fundamental de una educación de calidad con y a través de la música, innovadora y transformadora para todos los niños y jóvenes. Por otra, ofrecer a jóvenes músicos, compositores y musicólogos oportunidades profesionales estables, permitiéndoles llevar a cabo proyectos de utilidad social que completen los circuitos profesionales habituales y enriquezcan su propia praxis con una experiencia diferente y diferenciadora. Esta convocatoria busca desarrollar la conciencia del rol social de la música y demostrar que la música puede ser una buena herramienta para explorar las asignaturas clásicas de la enseñanza. Para ello, la fundación apoyará alianzas entre centros educativos públicos de infantil, primaria y/o secundaria por un lado, y jóvenes músicos, compositores y musicólogos por otro. Estas alianzas, que podrán tomar la forma de residencias u otros formatos similares, apelarán a una colaboración plena entre el profesorado y los jóvenes artistas invitados. Se encarnarán en proyectos pedagógico-artísticos exigentes e innovadores, que pongan al alumnado en el centro y busquen, a través de un proceso dinámico, transversal e 1 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org interdisciplinar, que las alumnas y los alumnos se abran y aprendan a través de la música (y no necesariamente que aprendan a tocar un instrumento). La convocatoria está abierta a propuestas de residencia de distinta índole, tales como: propuestas en torno a la música instrumental, coral, al teatro lírico, propuestas de creación participativa, propuestas vinculadas con la musicología, la historia de la música, iniciativas pluridisciplinares en que la música juegue un papel preponderante, vinculación del centro con organizaciones y agentes del mundo de la música, proyectos “magnet”, visitas fuera del centro educativo,… Se prestará especial atención al compromiso firme de los agentes implicados en el desarrollo de la residencia, así como a iniciativas de medio y largo plazo, que cuenten con procesos fuertes capaces de generar un impacto transformador para toda la comunidad del proyecto (músicos, compositores, musicólogos; centros educativos y profesorado; alumnado). Se aceptarán tanto proyectos que permitan generar conexiones nuevas, como propuestas de desarrollo y mejora de programas musicales existentes, siendo la innovación en el formato de pedagogía y la transversalidad de la iniciativa los criterios preponderantes. Se valorarán proyectos que además de su objetivo principal favorezcan la inscripción de la iniciativa en el barrio y la comunidad, fortaleciendo el tejido social o el cruce de generaciones. Se valorarán especialmente proyectos: - pensados a largo plazo (que tienen vocación a desarrollarse en un plazo de tiempo largo y contemplan las herramientas de su futura sostenibilidad) - pensados para un grupo amplio de alumnos (intentando ir más allá del grupo “clase”) - pensados para trabajar desde la transversalidad, para que la música dialogue con las distintas asignaturas - pensados desde la máxima calidad artística - que tengan procesos de decisión y gobernanza adecuados, con todas las partes implicadas - que innoven en las metodologías de mediación, de pedagogía y en los modelos y herramientas de enseñanza, apoyándose en el arte para el pleno desarrollo intelectual y emocional de los niños y jóvenes Más allá de su rol de convocatoria, Claves se piensa como una herramienta de escucha, formación, acompañamiento, evaluación y puesta en valor de las distintas iniciativas seleccionadas o interesadas, siendo uno de sus objetivos demostrar la utilidad de la música en contextos y lugares diferentes y asentar la figura del músico en residencia en contexto pedagógico (arteducador). Algunos programas referentes en que se inspira la convocatoria: Aquí trabaja un artista (CA2M), Cine en curso (A Bao A Qu), Demos (Cité de la Musique), Des artistes à l’école (Opéra de Lyon), En residència. Creadors als instituts de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona), La Fabrique Opéra, Levadura (Ayuntamiento de Madrid – Fundación Banco Santander), La Ópera como Vehículo de Aprendizaje (LOVA), Magnet schools (escuelas que 2 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org trabajan con el MACBA, escuelas magnet de arte de la ciudad de Nueva York), Músico Interno Residente (Música en Vena), Orchestre à l’Ecole (OAE), Projecte “Planters” (ConArte Internacional), “Adopta un músico” e iniciativas con y para colegios de la London Symphony Orchestra… ¿A quién va dirigida esta convocatoria? Las solicitudes deberán apoyarse en colaboraciones en que estén presentes como mínimo un agente musical en residencia por una parte, y un centro educativo por otra, siendo éste último representado por su dirección y su equipo pedagógico. 1. Artistas elegibles Artistas - Músicos, cantantes o compositores experimentados en el ámbito artístico y pedagógico - Musicólogos experimentados en el ámbito artístico y pedagógico - Ensambles, formaciones y grupos musicales consolidados con experiencia en el ámbito artístico y pedagógico - Formaciones y colectivos artísticos consolidados que asocien músicos y artistas de otras disciplinas como danza, teatro y otras disciplinas performativas, con experiencia en el ámbito artístico y pedagógico. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes artistas, compositores o musicólogos cuya edad máxima es de 35 años. En el caso de formaciones, grupos y colectivos, la mayoría de participantes deberá ser menor de 35 años. Los jóvenes residentes, agentes clave, podrán colaborar de manera puntual con otros agentes, sin límite de edad. Estilos musicales elegibles Esta convocatoria está dirigida a artistas, formaciones musicales, compositores y musicólogos que trabajen con la tradición musical clásica (occidental o no), el jazz y el flamenco, o que, partiendo de ellas, dialoguen con otras tradiciones y estilos musicales. 2. Organizaciones elegibles - Centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria - Centros concertados de educación infantil, primaria y secundaria, siempre y cuando presenten un proyecto en alianza con uno o varios centros públicos - Instituciones culturales, a través de sus programas centrados en centros educativos - Asociaciones y fundaciones, a través de sus programas centrados en centros educativos - Colectivos artísticos y musicales - Administraciones públicas 3 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Sólo se estudiarán las propuestas planteadas por entidades sin ánimo de lucro y de interés general cuya acción se desarrolle principalmente dentro del horario escolar y vaya más allá de un único grupo clase. Criterios de selección Se valorarán y seleccionarán los proyectos atendiendo a los siguientes criterios: 1. Criterios generales propios de la convocatoria Los siguientes criterios son obligatorios. a) Presentación estratégica de la iniciativa: - se espera que las propuestas presenten la problemática del proyecto y expliquen su relevancia en el marco de la temática de la convocatoria - se espera que las propuestas demuestren el compromiso del centro por llevar a cabo el proyecto a medio o largo plazo (acuerdo manifiesto de la dirección y del claustro, compromiso de inscripción en la programación general anual, acuerdo de la comisión de coordinación pedagógica,…). Cobra especial importancia la participación de las profesoras y los profesores de música en el desarrollo de las residencias, aunque el proyecto podrá estar liderado desde dirección, claustro u otras asignaturas. - se espera que las propuestas detallen la metodología de trabajo y el reparto de responsabilidades entre miembros del equipo, demostrando una colaboración real. b) Calidad, ambición e innovación del planteamiento artístico y pedagógico del proyecto. c) Pluridisciplinariedad del equipo del proyecto (pedagógico y artístico) y adecuación de las competencias y habilidades reunidas con el objetivo del proyecto. Se valorará la presencia de agentes invitados o de instituciones musicales cuando sea relevante para el proyecto. d) Experiencia artística y pedagógica de los músicos, grupos musicales, cantantes, compositores y/o musicólogos en residencia. e) Transversalidad: sensibilidad y capacidad del equipo para llevar a cabo con éxito el proyecto pedagógico, con especial atención en la integración curricular. Se valorarán los proyectos desarrollados, por lo menos en parte, en horario lectivo y desde distintas disciplinas. f) Equilibrio: relación entre la calidad/duración del proyecto y el número de participantes. g) Importe económico y duración: el importe solicitado a la Fundacion Daniel y Nina Carasso no podrá ser superior a 20.000 euros en total por residencia de un año de 4 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org duración. La duración de los proyectos no podrá exceder 3 años, contemplándose si fuese necesario la rotación o renovación de los artistas residentes. La Fundación está abierta a solicitudes que contemplen varias residencias en paralelo, pudiendo llegar a un presupuesto máximo de 150.000 euros para proyectos de tres años de duración. 2. Criterios secundarios propios de la convocatoria Los siguientes criterios no son obligatorios, pero tienen un peso importante a la hora de priorizar las iniciativas que se podrán financiar. a) Co-financiación: contar con varias fuentes de financiación (confirmadas o no en el momento de la presentación de la propuesta), entre las cuales tiene cabida el apoyo en especie imprescindible por parte de los centros educativos (recursos humanos, voluntariado, equipamientos, parque instrumental,…) b) Implicación de la sociedad civil: favorecer la participación activa de las familias de los niños y jóvenes del centro educativo en que se desarrollará el proyecto, de las asociaciones locales, instituciones públicas, etc. c) Comunicación y difusión: comprometerse a presentar públicamente y difundir el proyecto, indicando los formatos y medios en que se encarnará y dará a conocer el trabajo (edición de textos, publicaciones digitales, exposiciones, producción de obras de arte, videos, etc..), sin que dicha difusión sea la primera prioridad del proyecto. d) Alianzas: La Fundación valorará alianzas entre centros educativos que aúnen fuerzas para llevar a cabo proyectos conjuntos. 3. Criterios generales de la Fundación Daniel y Nina Carasso Los siguientes criterios son obligatorios. Interés general y neutralidad: El proyecto responde al interés general y es de carácter filantrópico o científico, desinteresado, apolítico y aconfesional. Utilidad y adecuación: El proyecto surge como respuesta a la identificación de una necesidad mal atendida y se apoya, cuando la ocasión lo requiera, en un estudio en profundidad sobre las necesidades y servicios ya existentes. El responsable del proyecto deberá justificar la adecuación de las estrategias de intervención propuestas con respecto a la problemática planteada. Viabilidad: el proyecto es realista. Presenta una buena relación entre coste y eficacia. Es coherente con los recursos humanos y técnicos de la organización que lo presenta. Ésta deberá demostrar sus competencias y/o aptitudes en el campo de intervención del proyecto y prever, en su caso, su escalabilidad y la manera de hacerle frente. 5 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Relación con el entorno: el proyecto está bien implantado en su entorno y en relación con los otros actores del territorio y/o del sector en el que interviene. Tiene en cuenta las estrategias de los otros agentes de su mismo campo de acción y procura valorizar y optimizar su posicionamiento. Sostenibilidad: aunque sea de corta duración, el proyecto propone un proceso de cambio positivo o un impacto duradero. Arte ciudadano: el proyecto tiene como objetivo primordial favorecer el desarrollo del papel ciudadano del arte en nuestra sociedad, partiendo siempre desde la más alta calidad artística posible. Dicho objetivo puede formar parte de una estrategia de educación artística para niños y/o jóvenes, ser parte integrante de una formación para jóvenes talentos con el objetivo de facilitar su pleno desarrollo artístico, explorar los lugares de intervención del arte en la sociedad a través en particular de la creación de empleos para jóvenes artistas, explorar todas las vertientes de la música como recurso de arte ciudadano, explorar todas las posibilidades de movilidad del arte ciudadano. 4. Criterios secundarios de la Fundación Daniel y Nina Carasso Los siguientes criterios no son de cumplimiento obligatorio pero muy valorados. Experimentación: el proyecto se estructura de manera que permita, en su ámbito de actividad y en un territorio determinado, identificar la innovación que se está implementando o bien proponer la introducción de innovaciones. El efecto palanca que el proyecto quiere lograr tiene como objetivo la apertura de nuevas vías de solución al problema planteado. Permite evaluar el impacto de dichas innovaciones mediante una metodología adecuada. Está estructurado para poderse adaptar o reproducir, en circunstancias similares, por otras personas y en otros lugares. También permite capitalizar la experiencia obtenida con vistas a la difusión de sus resultados. Difusión de la innovación: el proyecto propone la réplica o la adaptación de una innovación poco valorada y con fuerte potencial en otros contextos que presenten problemas y condiciones similares. Implicación de los beneficiarios del proyecto: los diferentes usuarios, cuyas expectativas se toman muy en cuenta, tienen un papel activo en el proyecto. El proyecto permite que sus beneficiarios (individuos u organizaciones) pasen a ser reconocidos como actores capaces de jugar un papel significativo y útil para la comunidad. Puente Franco- Español: se valorarán los proyectos implementados por un consorcio que cuente al menos con un miembro francés y uno español. Diversidad de actores y competencias: el proyecto está estructurado de tal forma que se agregan conocimientos de diferentes disciplinas y se reúnen actores de diferentes orígenes, con la finalidad de promover la aparición de nuevos conocimientos y prácticas, y para 6 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org permitir el intercambio y la transferencia de conocimientos y know-how por parte de todos los interesados. No se tendrán en cuenta los proyectos que no respeten el conjunto de criterios obligatorios. Aspectos jurídicos y administrativos En el marco de esta convocatoria, la Fundación Daniel y Nina Carasso está abierta a: - propuestas que emanen de entidades con capacidad jurídica y de gestión para recibir la subvención (entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro). - propuestas en que la entidad que desarrolla el proyecto se asocia con una entidad aliada sin ánimo de lucro dedicada a la gestión de los fondos. - propuestas en que la entidad que desarrolla el proyecto no tiene capacidad jurídica y de gestión para recibir la subvención, ni se asocia con ninguna entidad aliada, pero acepta vincularse con una organización (cooperativa, organización sin ánimo de lucro u organización privada) designada por la Fundación Daniel y Nina Carasso para gestionar los fondos destinados a retribuciones u honorarios. Calendario y selección 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 29 de enero de 2016: 15 de abril de 2016 (hasta las 23:59): 29 de abril de 2016: 31 de mayo de 2016: Junio de 2016: Julio de 2016: Finales de julio de 2016: apertura de la convocatoria cierre de la convocatoria pre-selección de proyectos por equipo de expertos* fin de instrucciones de proyectos preseleccionados selección final de proyectos validación por el comité ejecutivo de la fundación comunicación de los resultados de la convocatoria *Las organizaciones pre-seleccionadas serán informadas a principios de mayo de 2016. Se les comunicará el nombre del experto instructor encargado de instruir su dossier. Dicho experto contactará con la organización para concretar una cita a lo largo del mes de mayo. Presentación de solicitud El dossier de solicitud de subvención deberá rellenarse directamente en la página web www.fundacioncarasso.org (pestaña “Arte ciudadano / Apoyo y selección”). La solicitud se depositará única y exclusivamente en línea. 7 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org Etapa 1: Comprueba que el proyecto responde a todos los criterios obligatorios de la convocatoria. Etapa 2: Lee detenidamente los documentos: “Política de atribución y seguimiento” e “Instrucciones previas a la solicitud de subvención”. Etapa 3: Crea o activa tu cuenta en nuestra plataforma en línea de depósito de solicitud: www.proyectos.fundacioncarasso.org Etapa 4: Completa la solicitud en línea y adjunta los documentos requeridos, incluyendo el presupuesto en el formato propuesto como modelo en la plataforma. Para cualquier pregunta adicional te rogamos escribas a carlos.almela@fundacioncarasso.org especificando en asunto del email « Convocatoria CLAVES – nombre de tu organización ». 8 Afiliada a la Fondation de France www.fundacioncarasso.org