Download El conflicto emocional del lupus eritematoso 13-01
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Sabes cuál es el conflicto emocional del lupus eritematoso? By Memoria Emocional - noviembre 29, 2016 http://memoriaemocional.com/sabes-cual-es-el-conflicto-emocional-del-lupuseritematoso/ Lupus. Concepto. Tipos. Conflicto emocional. ¿Tienes lupus? ¿Conoces a alguien? ¿Quieres saber qué es y cómo se interpreta desde la Biodescodificación? Entonces, te interesa seguir leyendo. ¿Qué es el lupus eritematoso? Es un trastorno autoinmunitario en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. Éste puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos, dependiendo del tipo. Es una enfermedad inflamatoria, heterogénea, crónica, recidivante, de naturaleza autoinmune y de causa desconocida con potencialidad de afectación cutánea que presenta patrones característicos como el eritema malar o en alas de mariposa, entre otros. Si padece de lupus, su sistema inmunitario ataca las células y los tejidos sanos por error. Eso puede dañar las articulaciones, la piel, los vasos sanguíneos y ciertos órganos. Existen muchas formas de lupus: El tipo más común, el lupus eritematoso sistémico, afecta muchas partes del cuerpo. El lupus discoide provoca una erupción cutánea que no desaparece. El lupus cutáneo subagudo provoca ampollas después de tomar sol. Otro tipo puede ser causado por medicamentos. El lupus neonatal, que es raro, afecta a los recién nacidos. Cualquier persona puede padecer lupus, pero las mujeres presentan un riesgo mayor. El lupus también es más común entre las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas. No se conoce la causa. El lupus tiene muchos síntomas. Entre los más comunes se encuentran: Dolor o inflamación en las articulaciones Dolores musculares Fiebre de origen desconocido Cansancio Erupciones cutáneas rojas, generalmente en la cara y en forma de mariposa ¿Cuál es el conflicto emocional relacionado con el lupus eritematoso? Siempre tendremos en cuenta los órganos afectados, aunque desde la NMG es causado por la combinación de, al menos, 3 conflictos (DHS) que aparecen simultáneamente. 1. Conflicto de desvalorización. Afectando huesos y/o articulaciones, dependiendo del tipo de desvalorización concreta que sienta el consultante. Esto ocasiona dolores e inflamación articular, típica de los pacientes con LES. 2. Conflicto de desarraigo o de sentirse completamente solo y abandonado. (Falta de referentes) Este conflicto afecta el riñón, provocando una retención de líquido y edema (inflamación) en el cuerpo, interpretada como nefritis lúpica cuando se presenta conjuntamente con los otros conflictos que dan lugar al lupus. Este conflicto, y sus continuas recidivas, puede dar lugar a una insuficiencia renal. 3. Conflicto de separación. Este conflicto afecta la piel, especialmente la epidermis, dando sus principales signos y síntomas en la fase de curación, ya que es en esa fase que se produce la edematización o hinchazón de la epidermis (la cual puede verse magnificada por la presencia del conflicto de desarraigo que potencia las inflamaciones, edemas e hinchazones). Esto ocasiona las típicas erupciones cutáneas del LES. Expresiones: “No merezco vivir” “No valgo….”, “No soy suficiente valioso” “Algo sucio, feo, que huele mal…quiero separarme de esa situación, persona…” “Todo lo malo me ocurre a mí”. MEMORIA EMOCIONAL Si tienes interés en descodificar tus heridas, enfermedades y problemáticas, puedes contactarme al 044 55 1609 2479 o talleres@memoriaemocional.com y hacemos tu abordaje personal para la resolución de un conflicto, síntoma o enfermedad. Consulta presencial y Skype. autoinmune, autoinmunitaria, células, conflicto emocional, lupus, lupus eritematoso, tipos de lupus ⇐ Sanar el Trastorno Bipolar, integrar los contrarios en el interior HEMOFILIA ⇒ Únete a la comunidad Ultimos Artículos o Biodescodificación – Trombosis o El instante del choque biológico o Como comprender nuestro inconsciente biológico o Todas las enfermedades mentales tienen esta misma causa. o ¿Hay vida después de la muerte?