Download Diplomado en liderazgo Politico democratico para el siglo XXI
Document related concepts
Transcript
Escuela de Cuadros Estatal Primera Generación DIPLOMADO EN LI DERAZGO POLÍTICO PARA EL SIGLO XXI Dirigido a: Cuadros de militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional Periodo de realización Del 12 de Abril al 10 de Agosto de 2013 HORAS CONTACTO 152 www.icadepcolima.org MÓDULO I EL PROCESO DEMOCRÁTICO EN MÉXICO Objetivo: El participante identificará oportunidades de intervención social mediante el análisis crítico del estado actual de la democracia en México, comprendiendo modelos democráticos, proceso histórico, desafíos de la consolidación democrática actual. Asimismo reconocerá la importancia metodológica de la categoría calidad democrática y estatus de las relaciones democracia y estado de derecho, democracia y derechos humanos, democracia y transparencia, democracia y partidos políticos, democracia y derecho electoral, democracia y género, democracia y juventud, democracia y seguridad 1. Marco analítico comparativo: modelos liberal, libertario y republicano de democracia. 2. Perspectiva histórica: genealogía del proceso de democratización en México. 3. Fases de la construcción de la modernidad mexicana y la consolidación democrática: características, alcances, retos y riesgos. 4. La calidad democrática. Democracia y estado de derecho, democracia y derechos humanos, democracia y transparencia, democracia y partidos políticos, democracia y derecho electoral, democracia y género, democracia y juventud, democracia y seguridad. www.icadepcolima.org MÓDULO II ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA REALIDAD MEXICANA Objetivo: El participante elaborará un diagnóstico situacional de su realidad social considerando los principales modelos de análisis de realidad y metodología del pensamiento estratégico nacional, analizando las tendencias, características y prospectiva de los escenarios actuales de la agenda política, económica y social como plataforma factual diagnóstica de intervención política social orientada al mejoramiento democrático. Modelos de análisis de realidad. Competitividad Sistémica. Metodología del pensamiento estratégico nacional. Tendencias y escenarios actuales de la agenda política, económica y social. 5. El futuro de México: escenarios prospectivos. 1. 2. 3. 4. www.icadepcolima.org MÓDULO III ESTADO Y SISTEMA POLÍTICO: INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Objetivo: El participante integrará un marco referencial que permita delimitar el objeto de intervención social con base en el análisis crítico del proceso constitutivo del Estado mexicano, enfatizando el papel del sistema de partidos y configuración del sistema electoral, reconociendo alcances, limitaciones y desafíos de los partidos políticos rumbo a la consolidación democrática en el siglo XXI. 1. La constitución del Estado mexicano: revisión y reformas. 2. Sistema de partidos políticos: democracia representativa y participativa, tipología, funcionamiento y contenido ideológico programático. 3. Sistema electoral: Etapas del proceso electoral en México: revisión histórica; elecciones 2000, 2003,2006 y 2009; reformas electorales 1997 y 2007 ajustes jurídicos y técnicos del Congreso. Institutos electorales: legislación política Campañas electorales Los partidos políticos Mexicanos: Disenso y disconformidad política; consenso y conformidad política www.icadepcolima.org MÓDULO IV CIUDADANÍA Y VALORES DEMOCRÁTICOS Objetivo: El participante fundamentará el sustrato subjetivo de su intervención social mediante la compresión y el análisis de las grandes claves de surgimiento de la ciudadanía en México y su relación con los movimientos sociales del siglo XX, asimismo analizará el papel y su expresión política múltiple de la sociedad civil en el proceso de democratización ciudadana profundizando en los procesos de subjetivación y cultura. 1. Surgimiento de la ciudadanía: democracia representativa-democracia participativa. 2. Movimientos sociales y democracia. 3. Sociedad civil y participación política: ONGS, redes, grupos informales, organizaciones ciudadanas, organismos públicos autónomos, altermundismo. 4. Cultura política y valores democráticos www.icadepcolima.org MÓDULO V LIDERAZGO DEMOCRÁTICO Objetivo: El participante desarrollará conocimientos, capacidades y valores de liderazgo político aplicando los principales modelos de liderazgo, capacidades y valores que los integran, así como el dominio de la metodología de pensamiento estratégico y toma de decisiones. Desarrollará los conocimientos, capacidades y valores para la deliberación, oratoria y comunicación política. 1. Modelos de liderazgo: Tipología, perfil, competencias (capacidades y valores), incidencia política. 2. Pensamiento estratégico y toma de decisiones. 3. Deliberación y oratoria. 4. Comunicación política. 5. Imagen y campañas electorales 6. Uso de nuevas tecnologías www.icadepcolima.org MÓDULO VI NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Objetivo: El participante aplicará en el análisis de estudios de caso los conocimientos, capacidades y valores necesarios para la negociación y resolución de conflictos en la acción política social 1. 2. 3. 4. 5. Gestión y análisis del conflicto. Estrategias de resolución del conflicto. Práctica de la negociación política (acuerdos, coaliciones, consensos). Enfoque de prevención del conflicto. Cabildeo legislativo www.icadepcolima.org MODULO VII TRANSVERSAL DESARROLLO DE PROYECTOS SOCIALES Objetivo: El participante elaborará y desarrollará sistemáticamente un proyecto de intervención social orientado al mejoramiento de la calidad democrática de su realidad política social, comprendiendo la relación entre las fases epistémicoteórico-metodológico-técnico y el objeto de intervención. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Fase inicial: Encuadre epistémico-teórico del proyecto social Fase de formulación: Identificación del proyecto, referencia institucional Fase de diseño: Descripción de estrategias y actividades Fase de ejecución: Operación y seguimiento Fase de resultados: Impacto y evaluación Fase de rediseño: Ciclo de vida del proyecto y rediseño www.icadepcolima.org MODULO VIII TRANSVERSAL ÉTICA, POLÍTICA Y LIDERAZGO Objetivo: El participante reflexionará sobre las implicaciones éticas en el ejercicio político del liderazgo en sus diferentes momentos de desarrollo y expresión, comprendiendo el liderazgo como la búsqueda del bien común y la actividad política como servicio público. A través de la clarificación de valores y el desarrollo del juicio ético se logrará la asunción de una postura ética congruente con los postulados del partido Bajo un dispositivo de grupo operativo se recuperará el conocimiento y la experiencia de los participantes en torno a núcleos dilemáticos que serán propuestos por cada módulo, en función del perfil psicosocial del grupo y contextos subjetivos históricos específicos. Se propone el siguiente plan básico de trabajo: 1. Módulo: La subjetividad ética entre la democracia y el autoritarismo. 2. Módulo: La ética en la agenda política mexicana actual. 3. Módulo: Ética y elecciones. 4. Módulo: Ética y ciudadanía 5. Módulo: Ética y liderazgo. 6. Módulo: Ética y negociación. www.icadepcolima.org TALLER DE PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONA Objetivo: Los participantes desarrollarán y reconocerán las habilidades necesarias para lograr sus objetivos personales y profesionales, mediante la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos acerca de las técnicas de Programación NeurolinguÍstica con la finalidad de mejorar su desempeño como líderes políticos. 1. Principios y fundamentos de la Programación Neurolingüística (PNL). 2. Evaluación de diversas Pruebas Psicológicas e Inventarios de Personalidad. 3. Funciones de los Hemisferios Cerebrales. 4. La PNL como herramienta personal. 5. La importancia de la Autoestima para la Solución de Problemas. 6. La PNL y la comunicación. 7. La Problemática de Manejo de Conflictos y Toma de Decisiones. 8. La PNL como herramienta. www.icadepcolima.org TALLER DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS SOCIALES Objetivo: Capacitar a los participantes en la identificación, medición y valoración de flujos de costos y beneficios de proyectos, con el fin de determinar su rentabilidad. Asimismo se analizarán alternativas de financiamiento vía capital propio o fuentes externas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Evaluación financiera de proyectos. Criterios de rentabilidad. Inversión pública y privada. ONG’s, fundaciones y organismos sociales. Condiciones de financiamiento de las agencias cooperantes. Gobierno como fuente de cooperación. Cooperación internacional. www.icadepcolima.org